¿Blindaje en marcha? Debido a que no hubo acuerdo en la Junta de Portavoces del martes, el vocero de Juntos por el Perú, Roberto Sánchez, presentará este jueves la solicitud para debatir y votar la ampliación de la detención preliminar, así como la censura al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, por su mal manejo del caso Andrea Vidal.
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, anunció que el Pleno debatirá y votará la ley de detención preliminar en la sesión de este jueves.
La falta de consenso entre las bancadas anticipa un Pleno marcado por tensos enfrentamientos políticos.
En el transcurso de la jornada, el congresista Sánchez inició la recolección de firmas de voceros de bancadas para priorizar la votación de la ley de detención preliminar.
Mientras la propuesta sobre detención preliminar busca endurecer las medidas contra delitos graves de no flagrancia, la censura a Salhuana responde a los cuestionamientos por su responsabilidad política en el mal manejo del caso Andrea Vidal, en el que su partido, Alianza Para el Progreso, está involucrado.
El vocero de Honor y Democracia, Jorge Montoya, respaldó que ambos pedidos sean votados mañana.
Es importante recordar que Montoya presentó en enero una moción de censura contra Salhuana por el mal manejo del escándalo relacionado con una denuncia de una red de prostitución en el Parlamento, conocido como el caso Andrea Vidal. Además, inició la recolección de firmas para convocar un Pleno extraordinario, que finalmente no se concretó.
LEY DE DETENCIÓN PRELIMINAR
El 27 de febrero, Perú21 dio a conocer que el titular del Legislativo, Eduardo Salhuana, dijo que la votación de la ley que restituye la detención preliminar se iba a llevar a cabo este jueves 6.
"La primera semana de marzo, vamos a poner como prioridad de la agenda el tema de la detención preliminar", señaló Salhuana.
Se recuerda, hasta esa fecha solo 27 legisladores habían firmado la moción de la congresista Ruth Luque para que se convoque a un Pleno extraordinario con el fin de votar la referida ley, cuando se requieren 78 firmas.
¿A quién le conviene que la norma se hunda en la inacción? La congresista Ruth Luque, de la bancada Bloque Democrático Popular, principal impulsora de la propuesta, teme que la votación se ejecute en la madrugada, cuando la ciudad duerme, los medios han cerrado sus ediciones y la opinión pública no puede fiscalizar. Una táctica recurrente en los laberintos del poder.
Se necesitan apenas 66 votos para aprobar la norma, pero en los pasillos del Congreso se tejen estrategias para evitar que se alcance ese número. El tiempo, aliado de la postergación, juega en contra de quienes exigen una decisión inmediata. Luque lo sabe.
Por su parte, Roberto Sánchez confirmó además a Perú21 que esta mañana se presentará la moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por la inseguridad ciudadana.
Esto, porque ya cuentan con las 33 firmas requeridas para hacerlo.
VIDEO EN DESARROLLO