Sentencia clave. Este viernes 7 de marzo, el Poder Judicial dará a conocer su fallo sobre el recurso de casación presentado por la defensa de la ex primera dama Nadine Heredia, quien busca evitar ser investigada por presunta colusión en el caso Gasoducto Sur Peruano.
Castillo, quien viene atravesando un proceso penal por el fallido golpe de Estado que perpetró el pasado 7 de octubre de 2022, demanda que se cambie su prisión preventiva por grillete electrónico.
A las 8:30 a. m. de este viernes, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia anunciará su decisión, según informó el juez supremo César San Martín tras escuchar los alegatos de las partes procesales en la audiencia de este viernes.
La defensa de Nadine Heredia solicita revocar la resolución emitida el 5 de julio de 2023 por la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional, que confirmó un fallo de primera instancia negando su pedido de archivamiento de la investigación.
Su abogado, Julio César Espinoza, sostiene que la fiscalía atribuye erróneamente a su defendida el presunto delito de colusión, pese a que ella nunca fue funcionaria pública.
EL CASO
Como se recuerda, el 5 de julio de 2023, la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó la resolución emitida el 27 de septiembre de 2022, la cual declaró infundada una procedencia de acción con la que se buscaba archivar el delito que se le imputa a Nadine Heredia, en el marco del caso Gaseoducto Sur Peruano.
La defensa de la esposa de Ollanta Humala argumenta que su patrocinada no era funcionaria pública al momento de producirse los hechos. En ese sentido, el recurso legal pretende que la Corte Suprema aclare si se puede imputar el delito de colusión a una persona que no ejerce cargo público.
La Sala Suprema indicó que “en el presente caso es menester definir la noción de funcionario de hecho, si quien lo hace puede cometer delito de colusión y, en su caso, cuáles son los elementos que lo determinan, El caso debe abordarse desde las causales de inobservancia de precepto constitucional e infracción de precepto material”.
La exprimera dama es investigada por el presunto delito de asociación ilícita para delinquir, en en el marco del caso Gaseoducto Sur Peruano. Además, también es investigada por presuntos aportes ilegales a las campañas presidenciales nacionalistas de 2006 y 2001. Ante ello, el Ministerio Público los sindica de haber incurrido en el presunto delito de lavado de activos y ha solicitado 26 años y 6 meses de prisión para Heredia, mientras que, para el expresidente Ollanta Humala, ha solicitado 20 años.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: