PUBLICIDAD
NADA QUE CELEBRAR

Desaprobación de Dina Boluarte sigue por encima del 90%, pero detiene su caída

La presidenta Boluarte ha consolidado nueve meses superando el 90% de desaprobación. Aunque hoy la tendencia se detiene, Guillermo Loli, de Ipsos, asegura que el porcentaje de alto rechazo se mantendrá hasta el fin de su mandato, si es que no la vacan.

Imagen
dina boluarte
(Foto: Presidencia del Perú)
Fecha Actualización
Escucha esta nota

Dina Boluarte ha conseguido mantenerse por nueve meses consecutivos en lo más alto de la tabla que mide su desaprobación ciudadana. En septiembre de 2024 experimentó por primera vez el rechazo del 90% de la población y, desde ahí, la falta de respaldo se fue consolidando. Al día de hoy, 9 de junio de 2025, si bien detuvo la caída en su aprobación, al pasar del 2% al 4%, tiene un 93% de desaprobación, según la última encuesta de Ipsos para Perú21.

Aunque las cifras dan cuenta de que el rechazo ha disminuido un punto porcentual en referencia a la medición anterior, lo cierto es que, tal como manifestó a este diario Guillermo Loli, director de Estudios de Opinión de Ipsos, los indicadores reflejan que solo 4 de cada 100 ciudadanos aprueban su gestión.

“Este gobierno no ata ni desata”, aseveró Loli.

Imagen
.

¿Cuáles son las principales razones del descontento? Encabezando la lista figura el mal manejo para enfrentar la delincuencia. Luego, vienen sus errores en temas económicos, las muertes por las protestas a finales de 2022 y una serie de acciones que han potenciado su imagen frívola: el intento de subirse el sueldo, los costosos Rolex y su operación estética.

Imagen
.

“No veo cómo la presidenta pueda revertir esta opinión. Si logra superar las voces de vacancia, lo más probable es que navegue en este porcentaje de alto rechazo”, concluyó Loli.

En cuanto a la alta desaprobación del premier Eduardo Arana, a pesar de tener poco tiempo en el cargo (juró el 14 de mayo), dijo que “es muy difícil que un personaje que se sume al Gobierno actual pueda tener una mirada más positiva”. 

Imagen
.
Imagen
.
Imagen
.
Imagen
.

Ficha técnica: Universo: hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos residentes en Perú urbano y rural. Técnica: cuantitativa mediante encuestas cara a cara en hogares usando dispositivos móviles. Muestra: 1,206 personas entrevistadas en zonas urbanas y rurales. Margen de error: +/-2.8. Trabajo de campo: 5 y 6 de junio de 2025.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO: