El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, disipó cualquier duda: la votación de la ley que restituye la detención preliminar se llevará a cabo el jueves 6 de marzo en el Pleno.
Solo 27 legisladores han firmado la moción de la congresista Ruth Luque para que se convoque a un Pleno extraordinario —para la votación de la referida ley— cuando se necesitan 78 firmas. Aquí la jugada que se podría tramar.
"La primera semana de marzo, vamos a poner como prioridad de la agenda el tema de la detención preliminar", dijo Salhuana a Perú21.
Hasta la semana pasada, solo 27 legisladores habían firmado la moción de la congresista Ruth Luque para que se convoque a un Pleno extraordinario con el fin de votar la referida ley, cuando se requieren 78 firmas.
Salhuana ha confirmado que la votación de la ley que restituye detención preliminar se realizará el jueves 6 de marzo.
Los únicos que han respaldado la moción provienen del Bloque Democrático, Renovación Popular, Juntos por el Perú y algunos parlamentarios no agrupados. El resto, en cambio, guarda silencio.
¿Por qué? ¿A quién le conviene que la norma se hunda en la inacción? Luque, principal impulsora de la propuesta, teme que la votación se ejecute en la madrugada, cuando la ciudad duerme, los medios han cerrado sus ediciones y la opinión pública no puede fiscalizar. Una táctica recurrente en los laberintos del poder.
Se necesitan apenas 66 votos para aprobar la norma, pero en los pasillos del Congreso se tejen estrategias para evitar que se alcance ese número. El tiempo, aliado de la postergación, juega en contra de quienes exigen una decisión inmediata. Luque lo sabe. Y teme que, en la penumbra, se muevan hilos invisibles para enterrar la ley sin necesidad de votarla.
No obstante, ya no hay tiempo para que se concrete ese Pleno extraordinario.
SERÁ PRIORIDAD
Al ser consultado si es que descarta que la votación de dicha ley se realice en la madrugada para evitar que se consigan los 66 votos requeridos, Salhuana señaló que eso no ocurriría porque colocará la votación como prioridad en la agenda.
VIDEO RECOMENDADO