/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
PUBLICADA AYER EN EL PERUANO

Promulgan ley que deroga la detención preliminar si no es en flagrancia

Los delincuentes celebran. El gobierno de Dina Boluarte publicó ayer la norma que modifica el Código Penal y elimina la posibilidad de capturar a investigados durante operativos contra organizaciones criminales y operadores políticos. Los fiscales que filtren información podrán ser destituidos.

Imagen
detencion preliminar
Investigados se libran de la detención preliminar gracias al poder político. (Ministerio Público)
Fecha Actualización

El Ejecutivo y el Congreso han jugado nuevamente en pared y en favor de la delincuencia. Esta vez, el gobierno de Dina Boluarte promulgó sin observar las leyes aprobadas en el Parlamento que, entre otras cosas, impiden capturar preliminarmente a investigados si no son atrapados en flagrancia. Es decir, solo podrán ser detenidos si son sorprendidos con las manos en la masa.

MIRA: Fiscal Delia Espinoza rechaza pena de muerte: "Pueden haber errores judiciales"

Boluarte pide ahora pena de muerte para los violadores de  menores de edad, pero con esta norma no se puede detener a un violador si este no es capturado en flagrancia. Terrible y monumental incongruencia.

La Ley N° 32181, publicada ayer en el diario El Peruano, parecía ser una norma necesaria y oportuna, ya que lleva de título “Brindar mayor protección al personal de la Policía” durante su lucha contra el hampa común.

La directriz estipula que un efectivo policial no podrá ser detenido si, en ejercicio de su función constitucional, usó su arma y provocó la muerte o lesión de un ciudadano implicado en un acto delictivo.

Sin embargo, al final del texto, en la disposición complementaria se deroga el literal a) del numeral 1 del artículo 261 del Nuevo Código Procesal Penal, que habilitaba a un juez ordenar la detención preliminar de cualquier persona así no exista flagrancia y solo considerando las evidencias de una posible fuga.

Este año, cuando la ley lo permitía, el hermano de la mandataria, Nicanor Boluarte, y el abogado Mateo Castañeda fueron detenidos de forma preliminar por el caso Los Waykis en la Sombra.

En otro proceso mediático, el titular de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, corrió con la misma suerte al ser investigado en el caso Los Galácticos.

Y en los últimos años, varios políticos y sus operadores fueron capturados bajo esa figura legal.

Esta derogación no solo perjudica la labor de la Fiscalía que persigue el delito, también la de la Policía Nacional que investiga a delincuentes de alto calibre.

En consecuencia, solo se podrán ejecutar allanamientos para incautar pruebas. Pero incluso este tipo de diligencias fueron socavadas por el Legislativo, en septiembre pasado, al cambiar la Ley de Crimen Organizado y exigir la presencia del abogado de los investigados para recién proceder con el operativo.

Sobre el caso de violación y asesinato a una menor de 12 años, el vocero del Ministerio Público, Víctor Cubas, dijo en Perú21TV que el detenido “podría tranquilamente salir en libertad pasado mañana porque ya se deroga la disposición en virtud de la cual él está siendo detenido preliminarmente”.

Amenaza a magistrados

Ayer también se promulgó la Ley N° 32182 que hace cambios en las leyes de carrera fiscal y judicial, y en el Código Procesal Penal.

Ahora se considera una falta grave que un fiscal proporcione o divulgue información reservada de las investigaciones. De esta forma, el funcionario público puede ser destituido del cargo si se corrobora la vulneración de esta nueva disposición.

Además, para los jueces se considera en adelante como falta muy grave el ordenar la libertad de personas detenidas en flagrancia. Para el prevaricato, la ley estipula una pena de cárcel no menor de ocho ni mayor de doce años.

En realidad, los cambios aprobados por el Congreso y aceptados por el gobierno sin objeción se presentan como normas para proteger sus intereses y golpear a la justicia, que pisa los talones a la corrupción en la política.

Tenga en cuenta

-La bancada Perú Libre presentó un proyecto de ley para que los jueces y fiscales provisionales cesen sus funciones si tienen más de un año ejerciendo.

-La propuesta es perjudicial si se considera que muchos provisionales tienen en sus manos investigaciones que involucran a políticos y organizaciones criminales en el interior del país.

-El proyecto está en la Comisión de Justicia del Congreso.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO