/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
Pugnas internas por la unión civil

División por la unión

El proyecto de ley de unión civil ha desunido a los integrantes de varios partidos, desde la izquierda hasta la derecha, incluyendo al fujimorismo, donde habría un voto escondido.

 

Imagen
Pugnas por la unión civil
Fecha Actualización

En el fujimorismo, el proyecto de ley de la unión civil cayó como un baldazo de agua fría sobre algunos de sus miembros. La parlamentaria Martha Moyano ha recibido la mayor parte de las críticas por retirar su propio proyecto y acompañar la propuesta de Alejandro Cavero. En la red social X han recordado su pasado izquierdista y también su anterior “traición” en el caso del agente Roberto. En palabras de uno de sus colegas fujimoristas, “por resolver un problema personal, terminó entregando la Fiscalía de la Nación a los ‘caviares’”.

Tras el desfleme parlamentario, Patricia Juárez explicó que 19 de los 21 miembros de la bancada naranja están en contra de la iniciativa legislativa. “El partido, en este caso, ha tomado la decisión de dejar en libertad a los congresistas”, dijo la vicepresidenta. Según señaló, “dos de los que no están a favor están en la Comisión de Justicia”. Para Juárez, la iniciativa legislativa sería un “matrimonio igualitario simulado a través de una unión civil” y debe debatirse en la Comisión de Constitución. “Lo que hace es abrir la puerta a cualquier matrimonio igualitario que se haya producido en cualquier país del mundo y reconocerlo”, aseveró.

Sin embargo, durante la última votación, en realidad fueron tres los fujimoristas que apoyaron la normativa: Arturo Alegría, David Jiménez y Martha Moyano. Esto sugiere que en la futura votación del Pleno podría haber un voto escondido pro unión civil en el fujimorismo, un voto de clóset, que podría cambiar el cálculo naranja inicial.

 

Mira: Congreso dará hasta un año de impunidad a los mineros ilegales e informales

 

TRES TRENES

En el marco del Primer Encuentro de Formación Internacional Partidario, los militantes de Avanza País también se explayaron en torno al tema. “La solución” es la frase acuñada por el partido, siempre en consonancia con “las ideas de la libertad”. No fue distinto en el evento que se llevó a cabo el viernes 29 de noviembre en un hotel miraflorino. Por un lado, estaba la facción de los autodenominados “liberales conservadores”, en la que destacan las firmas de Fernán Altuve (quien lanzó un tuit cuestionando la legitimidad del Congreso), Luis Flores (secretario general), Ángel Delgado (quien promovió un comunicado de la Coordinadora Republicana) y Juan Carlos Liendo. Un representante de su ala dice que “apuestan por una libertad económica (promercado) y tienen una defensa acérrima por defender valores conservadores”. Vale decir que se consideran profamilia, antiaborto y antiideología de género.

Del otro lado, está la llamada ala “progresista liberal”. Allí se ubica el autor del proyecto de ley, evidentemente. A Alejandro Cavero lo acompañan Edward Málaga y Aldo Borrero (presidente de Avanza País). Además de la defensa de la libertad económica (promercado), ellos enfatizan como prioridad una agenda de derechos humanos y una defensa de los derechos de las minorías.

La sorpresa está en un ala bisagra. Allí estarían Phillip Butters, el general José Williams, Karol Paredes, Jean Ferrari y Adriana Tudela —quien ha sorprendido manifestándose a favor de la unión civil, separándola semánticamente del matrimonio—. Ellos no estarían necesariamente en contra de una unión civil, pero aseguran priorizar temas como la seguridad ciudadana y la minería formal.

Un comunicado de la Coordinadora Regional de Ayacucho del partido también se manifiesta en contra del proyecto.

 

CELESTE, AUNQUE CUESTE

A pesar del comunicado de Renovación Popular, ha llamado la atención que tres miembros de este partido hayan participado en la redaccion del proyecto de ley en cuestión. Según la página web del Congreso, Norma Yarrow, Jéssica Córdova y Diego Bazán aparecen como coautores del proyecto, junto a varios militantes del tren, como Adriana Tudela, Diana Gonzales, José Williams y Patricia Chirinos (quien ya ha adelantado su renuncia).

 

IZQUIERDA DESUNIDA

Soprendentemente, Guillermo Bermejo se ha manifestado a favor de la unión civil. “Esto no es un matrimonio, no se va a ejercer en las iglesias”, dijo poniendo el parche. Hizo, además, un llamado a no confundir a la población, aclarando que se trata de un acuerdo legal que ofrece protección y derechos básicos a las parejas del mismo sexo. “Como un hombre cristiano y de izquierda, estoy a favor”, concluyó. “Si algo uno aprende como cristiano y de izquierda es a no discriminar”. Guido Bellido, en cambio, se opuso a la unión civil argumentando que no debe ser concebida como “una forma encubierta de matrimonio entre personas del mismo sexo”. Finalizó con una provocación: “Defendemos firmemente la familia y preservamos la cultura de nuestros ancestros”. Le respondieron en X con la imagen de un huaco homoerótico preinca.

 

UNIONES CIVILES

El tema también se conversó fugazmente en un rociado coctel que ofreció el precandidato Hernando de Soto en honor al expresidente colombiano Álvaro Uribe el lunes 25 de noviembre. Allí coincidieron al menos seis precandidatos, desde Carlos Álvarez y Carlos Bruce hasta Fiorella Molinelli, Víctor Andrés García Belaunde, Carlos Espá y Carlos Neuhaus. Se habló de búsqueda de consensos, frentes y posibles alianzas partidarias. Una sería la de Molinelli y Álvarez, quien está cerca del propio De Soto. Así como ha habido desunión civil, también parece que habrá uniones.

 

 

VIDEO RECOMENDADO