Presidenta de vanidades y lujos
Dina Boluarte debe responder por incremento patrimonial
Dina Boluarte demostró en 2024 que el tiempo no le vale lo mismo si no está enmarcado en piedras preciosas ni se luce con el brillo del oro. Cuando estalló el caso Rolex, en marzo, la presidenta intentó esquivar el escándalo afirmando que el oneroso reloj que portaba era fruto de su esfuerzo. Pero la mentira le reventó en la cara.
No era uno, sino tres artículos de lujo de este tipo los que portó en eventos públicos en 2023 e inicios de este año. Un reloj como este no baja de los US$16,000.
Al notar que evitar la verdad le propició el inicio de una nueva investigación fiscal, esta vez por enriquecimiento ilícito, se resignó a contar parte de la historia.
Su proveedor fue el gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima. Aseguró que esos bienes fueron un “préstamo” de Oscorima, su “wayki”, para lucirlos en eventos en los que le tocara representar al Perú.
Sin embargo, las fechas y las actividades en las que ambos coincidieron revelaban, más bien, que los relojes parecían un pago a cambio de recibir más presupuesto para el Gobierno regional.
EL HERMANO PRÓFUGO
Nicanor Boluarte cumple ya más de un mes prófugo de la justicia.
El hermano de la presidenta es sindicado de haber direccionado la contratación de prefectos y subprefectos desde el Ministerio del Interior para que estos, a su vez, financien con sus ingresos de funcionarios públicos la constitución del partido Ciudadanos por el Perú.
Nicanor vive libre, mientras, su hermana voltea la cara cuando se le consulta sobre su paradero. El poder es efímero, los Boluarte lo notarán después de 2026
‘Chibolín’, operador de jueces y fiscales
Red de coimas e intercambio de favores a cargo de Andrés Hurtado
Andrés Hurtado fue descubierto este año como un eficiente operador de la corrupción; un expresentador de TV, dedicado a la comicidad en su mejor momento, que mostró dotes para insertarse en el poder e intercambiar favores con funcionarios públicos, jueces y fiscales.
Lo curioso es que fue Hurtado quien se expuso solo. En una entrevista en Willax contó, como si se tratara de actividades cotidianas, que penetraba estamentos del Estado para favorecer las urgencias nada regulares de sus amigos y allegados.
Eso sí, esperando ser retribuido con “ayuda social” para su programa Sábado con Andrés.
Así, detalló muy suelto de huesos que logró acelerar el trámite para que el futbolista Roberto Siucho consiguiera la ciudadanía china al contactar a la exjefa de Migraciones Roxana del Águila.
Narró que presentó a los hermanos Siucho, investigados por lavado de activos, a la fiscal de esa especialidad, Elizabeth Peralta.
Y soltó que organizaba fiestas a jueces, incluida la entonces presidenta de la Corte de Justicia de Lima María Vidal.
Sus revelaciones lo llevaron preventivamente a la cárcel, pero destapó una red enquistada sobre todo en el sistema de justicia.
La fiscal Peralta y la jueza Vidal fueron suspendidas de sus puestos al quedar como principales protagonistas del escándalo.
La primera, incluso, se encuentra detenida en un penal al conocerse que por las colaboraciones con Hurtado Grados habría requerido millonarias sumas de dinero. Todavía hay mucho por investigar.
Es investigada por los presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho pasivo específico.
Compra de aviones caza
Multimillonario proyecto de la FAP bajo la excusa de la guerra
El Gobierno de Dina Boluarte aprobó un endeudamiento multimillonario para comprar 24 aviones caza “de última generación” para la Fuerza Aérea del Perú (FAP). El destape fue hecho en septiembre por Perú21, cuyos periodistas fueron permanentemente agredidos y tildados de “traidores a la patria” por poner en cuestión la poca transparencia en esa gestión.
Se trata de un gasto exorbitante y sorpresivo que el Ejecutivo no había tramitado antes para otros rubros que adolecen de atención más urgente, como el de salud, que nunca tiene suficientes hospitales ni recursos para sostenerse.
Cuando el ministro de Defensa, Walter Astudillo, salió a dar explicaciones, dijo —en resumidas cuentas— que la carrera armamentista que había iniciado era para repeler la envidia de países vecinos que podían atacar al Perú debido a su progreso con el Puerto de Chancay y el centro espacial de Talara. En otras palabras, el Perú se prepara para una guerra.
A inicios de diciembre, el Congreso, que juega en pared con Boluarte, dio luz verde al endeudamiento por US$2,000 millones a través del Banco de la Nación, como parte del presupuesto que manejará el Ministerio de Defensa en 2025. Los fondos también servirán para la compra de un nuevo avión presidencial.
Lo que viene ahora es que la cartera elija el tipo de aeronave que adquirirá. Hay tres propuestas de caza sobre la mesa: Rafale (Francia), Grippen (Suecia) y F-16 Block 70 (EE.UU.).
El negocio se ejecutará de todas formas, pero este diario estará vigilante para advertir si la insistencia y los intereses que lo impulsaron van de la mano con irregularidades y corrupción.
Se consumó la venganza contra Colchado
Por allanar casa de la mandataria
Dina Boluarte nunca perdonó a Harvey Colchado el allanamiento de su casa en Surquillo a fines de marzo. Desde de ese instante, la presidenta se enfocó en sacarlo de la Policía, pese a que el coronel PNP solo cumplió con una resolución judicial que le ordenaba hallar los costosos relojes Rolex.
En abril, lo suspendieron como jefe de la Diviac, división especializada que tampoco se salvó de la venganza, y lo relegaron a trabajos administrativos.
Ocho meses después, Colchado fue pasado al retiro junto al oficial de inteligencia Walter Lozano, su compañero en el equipo especial que investiga al entorno de la mandataria.
Esta arremetida no hubiera sido posible sin la intervención del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien cual cómplice se encargó de satisfacer los intereses de su jefa
“La resolución [suprema publicada en el diario oficial El Peruano] expone adecuadamente cuáles son los fundamentos jurídicos del pase a la situación de retiro”, dijo en el programa Prueba de fuego de RPP TV.
Las gollerías de Petroperú
Otro destape de Perú21
En febrero, Perú21 hizo un destape sin precedentes: difundió el precio de los millonarios activos que tiene Petroperú en su poder. Ocho propiedades que, corroboradas por el perito tasador Manuel Barboza, suman US$166 millones.
La revelación fue un golpe para la petrolera estatal porque procuraba mantener lujosos activos —una casa club en Punta Sal, dos condominios en el norte y un club en Lima—, pese a que cada año se confirma su insolvencia. Hasta septiembre registró pérdidas por US$745 millones.
Con Oliver Stark de presidente, Petroperú pretendió una reestructuración que incluía la venta del edificio principal de la entidad. Sin embargo, Stark no recibió la aprobación del Gobierno, renunció al cargo y en su lugar lo asumió el político de izquierda Alejandro Narváez.
Narváez no ha seguido con esa línea y tampoco ha mostrado una propuesta clara para que la empresa pública sea competente.
Una más del Congreso
Trágico homicidio por esclarecer
El despiadado homicidio de la abogada Andrea Vidal, asesinada de 40 balazos en un taxi, sacó a la luz el aparente funcionamiento de una red de prostitución en el interior del Congreso. El exjefe de Asesoría Legal del Parlamento Jorge Torres es el principal sospechoso al estar sindicado de encabezar ese circuito de explotación sexual en el que Vidal estuvo implicada. Para saber la verdad, deberán conocerse las razones detrás del asesinato.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO