PUBLICIDAD
LE RESPONDE A ERNESTO BUSTAMANTE

Fabiola León-Velarde: Participación de la mujer en ciencia no responde a "condición biológica"

Extitular del Concytec lamentó expresiones del congresista por Fuerza Popular Ernesto Bustamante. "No se puede permitir que una persona, y menos un congresista, tenga ese tipo de opiniones", sostuvo.

Imagen
Fabiola León Velarde
Extitular del Concytec dijo que desde el Parlamento se debería más bien incentivar la participación de la mujer en ciencia. (Foto: Universidad Cayetano Heredia)
Fecha Actualización
Escucha esta nota

Las desafortunadas expresiones del congresista por Fuerza Popular, Ernesto Bustamante, quien sostuvo que "no hay una condición biológica en las mujeres que las incentive a participar en ciertas ciencias" fueron refutadas por la expresidenta del Consejo Nacional del de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), Fabiola León-Velarde, quien lamentó que este tipo de comentarios provenga de un congresista de la República que más bien debería alentar la participación de la mujer en el campo de la ciencia.

"Yo no creí que a estas alturas de mi vida iba a escuchar esto de nadie, menos de un congresista. No podemos permitirnos desaprovechar el talento científico de la otra mitad de la población, falta un 20% de mujeres científicas y para eso hay que hacer acciones afirmativas", comentó.

Perú21 consultó con León-Velarde sobre los comentarios del congresista Bustamante durante la sesión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Parlamento donde puso en tela de juicio lo dicho el presidente del Concytec, Sixto Sánchez, quien reveló que en el Perú hay un 33% de mujeres científicas y que la meta es llegar al 50%.

"Hoy en día no hay una condición biológica que incentive a las mujeres a participar en ciertas cienciaS. Me preocupa que acá tengamos un 33%, algo no está bien en el cálculo, me preocupa que se pretenda llegar al 50%; la ciencia busca que sean los mejores los que prevalezcan", sostuvo el legislador fujimorista.

Sobre el punto, la extitular de la referida institución respondió de manera categórica que no se puede permitir que una persona "y menos un congresista" tenga ese tipo de opiniones.

"Aquí no hay duda respecto de que en el Perú esos son los números y son en realidad muy parecidos a los de diferentes lugares del mundo. Ese 30% de investigadores es lo que tenemos y es una de las proporciones más bajas de América Latina, el tercio del total de las personas que realizan investigación científica tiene como representante a una mujer y eso claramente no tiene que ver con un tema de incapacidad, mucho menos biológico, tiene que ver con que la mujer estaba postergada para su participación en instituciones científicas, Ha estado vedada en fechas incluso increíblemente cercanas", manifestó.

En esa línea, recordó que entre los siglos XII y XIII se vetaba el acceso de las mujeres a las universidades de Europa; incluso en las universidades francesas no aceptaban mujeres hasta fines del siglo XIX y lo mismo en Alemania e Inglaterra. Acá ha sido más o menos parecido, recordó.

La doctora en Ciencias, sin embargo, apuntó que la presencia de mujeres en el campo científico se ha revertido y ahora su participación es importante en las diferentes cadenas científicas. "Estamos llegando al 30%, pero todavía hay mucho por hacer", refirió.

Faltan oportunidades

Sobre el tema, este diario también consultó con la expresidenta de la Comisión de Ética Parlamentaria, Karol Paredes, quien desvirtuó que "las condiciones biológicas" tengan una relación con la "capacidad de desarrollo de las mujeres".

"Lo que nos falta a las mujeres son oportunidades, mayores espacios de formación, de instrucción. Entonces, acá no pueden ponerse en tela de juicio nuestras capacidades. Las mujeres hemos venido demostrando en el trajinar de la historia que todo lo que hemos logrado no ha sido de la noche a la mañana, no ha sido una cuestión gratuita; ha sido en función a nuestro trabajo", apuntó.

Sobre la posibilidad de abrirle una indagación de oficio en la Comisión de Ética a Bustamante, Paredes dijo que tendría que ser analizado. "Habría que ver de todas maneras, tendría que ver el contexto, la forma como lo ha dicho, pero igual, este tipo de opiniones, personalmente considero que no son pertinentes", subrayó.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO