PUBLICIDAD
SE VOTARÁ ESTE VIERNES 21

Fuerza Popular presentó cuarta moción de censura contra el ministro del Interior

Vocero del bloque naranja, Arturo Alegría, sostuvo que Juan José Santiváñez "no dio la talla" para combatir la criminalidad. Pleno debatirá la moción este viernes 21.

Imagen
Juan José Santiváñez (Foto: Presidencia de la República)
Juan José Santiváñez enfrentará cuatro mociones de censura en el Parlamento. (Foto: Presidencia de la República)
Fecha Actualización

No son tres, son cuatro. La bancada de Fuerza Popular presentó ayer la cuarta moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, con el respaldo de 33 firmas.

El documento da cuenta del clima de inseguridad ciudadana que se vive en el país y precisa que "todos los actores involucrados en la lucha contra la inseguridad han fallado incluyendo el Ministerio del Interior".

"El Ministerio del Interior constituye un eje neurálgico en la toma de decisiones para enfrentar la inseguridad ciudadana. Sin embargo, hasta la fecha no ha adoptado medidas contundentes ni estrategias efectivas para combatirla", se precisa.

El bloque naranja recuerda que desde el Congreso se dio un plazo para afrontar la inseguridad en las calles cuando, en octubre del 2024, el Pleno exhortó al Poder Ejecutivo "coordinar con la Defensoría del Pueblo, el Tribunal Constitucional, el Ministerio Público y el Poder Judicial a fin de que en un plazo no mayor de 20 días desarrollen y presenten un proyecto de ley integral de reforma el sistema de justicia y penitenciario".

"A pesar de haberse vencido el plazo, el Poder Ejecutivo, con la participación del Ministerio del Interior, no ha adoptado medidas pertinentes que contribuyan a mejorar el sistema de justicia", se lee en la moción que agrega que diversos medios de comunicación y encuestas "reflejan la creciente preocupación de la ciudadanía por la inseguridad".

En ese contexto citan la encuesta realizada por Ipsos que señala que el 83% de peruanos desconfía del trabajo del Ministerio del Interior en su lucha contra la delincuencia y un 78% del trabajo del Ministerio Público.

"El Perú pasó del puesto 40 al top 10 de los países con mayor índice de criminalidad en el mundo. (...) En el ranking de ciudades Lima ocupa el puesto 23 a nivel mundial con un índice de criminalidad de 70.66; en 2015 se encontraba en el puesto 50 con un puntaje de 66.96", señala el documento.

Santiváñez no dio la talla

Arturo Alegría, vocero de la bancada de Fuerza Popular, declaró que la moción de censura a Santiváñez "es parte de los cambios que se tienen que realizar".

"Es evidente que el ministro no ha cumplido con su función, es evidente que desde el Congreso tenemos que tomar una posición; sin embargo, eso nos tiene también que llamar a una reflexión de que hay un sistema que está fallido y que nos debería garantizar a todos los peruanos la seguridad que tanto anhelamos y eso parte también por una reforma del sistema de justicia y un ministro que lamentablemente no han venido a dar la talla", comentó.