PUBLICIDAD
LE DA LO MISMO

Gobierno no recibirá a delegación de la SIP que se encuentra en Lima

Misión de la Sociedad Interamericana de Prensa recogerá denuncias sobre restricciones a la libertad de expresión y los continuos ataques al periodismo. Pese a la presencia de esta comitiva la presidenta Boluarte siguió atacando a la prensa. 

Imagen
dina
Ni la presencia de la SIP detiene los ataques de la mandataria a la prensa.
Fecha Actualización

En medio de los reiterados ataques a la prensa por parte de la presidenta Dina Boluarte y su entorno ministerial, una comitiva de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se encuentra en Lima para investigar los ataques contra la libertad de expresión y la libertad de prensa que se están registrando en el país precisamente desde entidades del Estado. Lo lamentable de todo es que al Ejecutivo parece importarle poco su presencia, pues no va a recibir a los representantes de la SIP.

Si bien la semana pasada el premier Gustavo Adrianzén aceptó reunirse con la comitiva internacional, la licencia solicitada por el titular de la PCM hace unos días ha frustrado esta cita. El ministro de Defensa Walter Astudillo, que reemplaza a Adrianzén durante su ausencia, nunca se comunicó con la SIP para confirmar la reunión.

La comitiva, en cambio, sí se reunirá con la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, además de analistas políticos y abogados especializados en materia de expresión.  

La presencia de la SIP obedece a las reiteradas denuncias sobre restricciones a la libertad de expresión y de prensa en nuestro país.

Reportes semestrales que elabora la SIP dan cuenta que las libertades de expresión y de prensa están en el Perú bajo asedio de los tres poderes del Estado, así como del Ministerio Público, gobiernos regionales y otras entidades gubernamentales. Esta situación ha hecho que el Perú sea el país que más posiciones ha caído en los últimos dos años en el Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa y se ubique ahora en la categoría de países con alta restricción.

Según un registro de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) durante los dos años y meses de gestión de la presidenta Dina Boluarte, la prensa peruana ha enfrentado más de 740 ataques, un promedio de un ataque diario, los que incluyen amenazas, hostigamiento, agresiones físicas y verbales, así como bloqueos al acceso a la información.

La comitiva de la SIP permanecerá en nuestro país hasta este miércoles 12 y la integran José Roberto Dutriz, presidente de la organización y director de La Prensa Gráfica, de El Salvador; Roberto Rock, expresidente de la SIP y director de La Silla Rota, de México; Carlos Jornet, vicepresidente segundo de la SIP, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la entidad y director de La Voz del Interior, de Argentina; y Carlos Lauría, director ejecutivo de la SIP, quien provendrá de Estados Unidos.  

La presencia de la misión de la SIP no ha sido impedimento para que la presidenta Boluarte insista en atacar a la prensa. Esta mañana la mandataria la volvió a cuestionar durante la inauguración de un colegio. “Nos hacen bullying, pero nosotros nos reímos porque sabemos que no tenemos rabo de paja”, dijo la mandataria, quien estuvo acompañada del ministro de Educación, Morgan Quero, otro de los integrantes del Ejecutivo que suele atacar a la prensa. 

La jefa de Estado, incluso, denunció el pasado lunes 3 un acoso político contra su gobierno y acusó a la Fiscalía de aliarse con la prensa para un “golpe de Estado blanco”.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

Video recomendado: