PUBLICIDAD
SE REQUIEREN 66 VOTOS PARA REMOVERLO DEL CARGO

Hasta ahora, 58 congresistas firmaron para censurar al premier

Legisladores de Podemos, Perú Libre, Renovación Popular, Acción Popular, Bloque Magisterial, Juntos por el Perú, Bancada Socialista, Honor y Democracia, Bloque Democrático Popular, Avanza País y cinco no agrupados han firmado algunas de las cuatro mociones para censurar al premier por la masacre en Pataz.

Imagen
El jueces se verán en el Pleno dos mociones contra el premier.
En el Pleno del jueves se darán cuenta de tres mociones de censura contra el premier.
Fecha Actualización
Escucha esta nota

¿Se acerca su final? Hasta ahora, 58 congresistas de diez bancadas, más cinco no agrupados, han firmado algunas de las cuatro mociones de censura que buscan remover del cargo al premier Gustavo Adrianzén por la masacre de Pataz.

Esto quiere decir que habría 58 votos asegurados para remover del cargo al primer ministro por su responsabilidad política de la ola de criminalidad y el cruel asesinato de los 13 trabajadores de la empresa R&R que daban seguridad a una minera en Pataz.

Sin embargo, aún faltan ocho votos para que el Congreso asegure la salida del premier. Esto, porque se necesitan, según el reglamento, 66 votos en el Pleno.

Los 58 congresistas pertenecen a las bancadas de Podemos, Perú Libre, Renovación Popular, Acción Popular, Bloque Magisterial, Juntos por el Perú, Bancada Socialista, Honor y Democracia, Bloque Democrático Popular, Avanza País, y cinco no agrupados.

¿QUIÉNES HAN FIRMADO LAS CUATRO MOCIONES?

Estos son los 58 congresistas que han firmado algunas de las cuatro mociones —impulsadas por el congresista Ed Málaga y las bancadas de Acción Popular, Podemos y Renovación Popular— para censurar a Adrianzén.

Podemos Perú

-José Arriola

-Juan Burgos

-Digna Calle (adherente)

-Darwin Espinoza

-Heidy Juárez

-José Luna

-Ariana Orué

-Luis Picón

-Edgar Tello

-Isabel Cortez

Perú Libre

-Flavio Cruz

-Isaac Mita

Renovación Popular

-Diego Bazán

-Patricia Chirinos

-Miguel Ciccia

-María Jessica Córdova

-Noelia Herrera

-Milagros Jáuregui

-Esdras Medina

-Alejandro Muñante

-Cheryl Trigozo

-Norma Yarrow

-Jorge Zeballos

Acción Popular

-Carlos Alva

-Luis Aragón

-Raúl Doroteo

-Ilich López

-Silvia Monteza

-Juan Carlos Mori

-Hilda Portero

-Wilson Soto

-Elvis Vergara

Bloque Magisterial

-Paul Gutiérrez

-Óscar Zea

Juntos Por el Perú

-Guillermo Bermejo

-Jorge Coayla

-Víctor Cutipa

-Nieves Esmeralda Limachi

-Wilson Quispe

-Roberto Sánchez

-Elías Varas

Avanza País

-Diana Gonzales

-Karol Paredes

Bancada Socialista

-Pasión Dávila

-Alex Flores

-Jaime Quito

-Silvana Robles

Honor y Democracia 

-Jorge Montoya

Bloque Democrático Popular

-Sigrid Bazán

-Ruth Luque

-Susel Paredes

-Edgard Reymundo

-Carlos Zeballos

No agrupados

-Carmen Alva (adherente)

-Ed Málaga

-Edwin Martínez

-Flor Pablo

-Margot Palacios

Si los congresistas de las diez bancadas que han adherido sus firmas a las cuatro mociones deciden votar en bloque a favor de la censura, se alcanzarían 93 votos.

Sin embargo, algunos legisladores han adelantado que la votación será en libertad dentro de sus bancadas. Es decir, que el respaldo individual a una moción no garantiza que toda la agrupación siga la misma línea.

Ese es el caso de Perú Libre, cuyo vocero declaró este martes que su bancada ha optado por votar en libertad.

Hasta el momento, los grupos parlamentarios que no han firmado ninguna de las mociones son Fuerza Popular, Somos Perú y Alianza para el Progreso (APP).

La congresista Martha Moyano (Fuerza Popular) indicó que su bancada definirá su postura en las próximas horas.

ES JUEVES SE DAN CUENTA

Hasta el momento, tres mociones se darán cuenta en el Pleno de mañana jueves. Estas son las de las bancadas de Podemos, Renovación Popular y Acción Popular.

Aún falta que se verifiquen las firmas de la moción presentada por los congresistas Ed Málaga y Roberto Sánchez (Juntos por el Perú).

Perú21 ha informado esta mañana que Podemos ha lanzado una ofensiva en el Congreso para conseguir los 66 votos que se requieren para censurar al premier Gustavo Adrianzén, a quien responsabilizan por el asesinato de 13 trabajadores de seguridad de una minera en Pataz. 

No obstante, la decisión final dependerá de la votación de las mociones ya presentadas en el Pleno.

Pero, antes, deberán seguir el trámite reglamentario: primero se dará cuenta de las mociones y luego se votarán en el Pleno de la próxima semana. 

La vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, en comunicación con Perú21, dijo que "lo más probable es que se voten el miércoles 14 o el jueves 15".

En caso sean admitidas, en el Pleno siguiente se votarán y se requieren 66 adhesiones parlamentarias como mínimo para la censura.CUATRO MOCIONES

Estas son las cuatro mociones presentadas contra el premier. Aquí se puede verificar los congresistas que las han firmado.

Moción de Podemos


Moción de Acción Popular


Moción de congresistas Ed Málaga y Roberto Sánchez (Juntos por el Perú)


Moción de Renovación Popular



Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO