PUBLICIDAD
AFIRMÓ QUE TODOS LOS VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS CUENTAN CON PROTECCIÓN LEGAL

Ministro de Cultura anuncia operativos en las Líneas de Nazca contra la minería informal

El titular de Cultura, Fabricio Valencia, respondió un pliego de 52 preguntas, en las que se le cuestiona la modificación al área de las Líneas de Nazca, entre otras medidas de su cartera.

Imagen
.
El Ministro de Cultura se enfrentará a más de 50 preguntas en su próxima intervención.
Fecha Actualización
EN VIVO

Ministro de Cultura enfrentó y concluyó su interpelación en el Pleno

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, se retiró del Hemiciclo tras responder las 52 preguntas de su interpelación.

Ministro de Cultura: se realizarán operativos en las Líneas de Nazca para evitar invasión de la minería informal

El ministro de Cultura señaló que, si bien el polígono de la reserva arqueológica de las Líneas de Nazca no es competencia directa de su cartera en lo que respecta a temas de minería, adelantó que se realizarán operativos, en coordinación con la Procuraduría y la Fiscalía, para evitar que los vestigios arqueológicos sean invadidos por actividades informales.

"Respecto al polígono de la reserva arqueológica de las Líneas de Nazca, no es competencia del Ministerio de Cultura abocarse a temas de minería, sean estas actividades formales o informales. Sin perjuicio de ello, nuestra gestión está ejecutando medidas firmes y coordinadas para garantizar la protección efectiva del área del polígono de la reserva arqueológica de las líneas y jeroglifos de Nazca. Dentro de estas actividades se está llevando a cabo, por ejemplo, un trabajo articulado entre la Dirección de Cultura de Ica, la Procuraduría del Ministerio de Cultura y la Fiscalía de Prevención del Delito, con el fin de realizar operativos de prevención frente a la afectación del patrimonio cultural", señaló.

 

Ministro de Cultura: las Líneas de Nazca están legalmente protegidas frente a la minería informal

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, señaló en su presentación en el Pleno que la protección del patrimonio cultural, como las Líneas de Nazca, frente a la minería informal e ilegal, "no se limita únicamente a la protección de un polígono arqueológico, como es el caso, sino de todos los vestigios culturales que tiene nuestro país".

Como se recuerda, una investigación de Perú21 reveló que Valencia no puede negar su participación en la reducción del polígono arqueológico que protege las Líneas de Nazca, ubicadas en Ica, y que, tras el escándalo mediático, fue restablecido en sus 5,600 km² originales.

Sin embargo, hasta el momento, el ministro no ha dado más detalles sobre esa denuncia.

"De acuerdo a la ley de patrimonio cultural, todo bien cultural, esté o no dentro de un área intangible, cuenta con una protección legal. En ese sentido, cualquier actividad que eventualmente (como la minería informal) pudiese afectar un vestigio arqueológico, incluso fuera de un polígono arqueológico, debe ser evaluada rigurosamente y está sujeta a procedimientos técnicos previos, como la evaluación. Por ejemplo, del Viceministerio de Cultura. Ratificamos el compromiso del Poder Ejecutivo de luchar frontalmente contra la minería informal bajo el liderazgo del Ministerio de Energía y Minas", señaló al ser consultado sobre qué acciones se están realizando contra la minería informal en las Líneas de Nazca.

Escucha esta nota

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, será interpelado este viernes en el Congreso de la República, tras la decisión de reducir en más de 2,400 kilómetros cuadrados la extensión de la Reserva Arqueológica de Nasca.

La sesión parlamentaria está programada para las 3:00 p.m. y el titular del Mincul deberá responder un pliego de 52 preguntas relacionadas a la polémica decisión.

Los cuestionamientos principales incluyen el sustento técnico y legal de la reducción del área protegida, la falta de coordinación con la UNESCO, y la ausencia de consulta a especialistas en arqueología antes de emitir la resolución viceministerial del 28 de mayo.

Asimismo, se abordará el posible impacto de la medida en la minería ilegal, dado que en el área recortada se han registrado actividades mineras informales.

Diversos congresistas han expresado su preocupación por el deterioro de sitios arqueológicos emblemáticos como Machu Picchu, Kuélap y Pachacámac, así como por presuntas irregularidades administrativas dentro del Ministerio de Cultura, incluyendo la contratación directa de un inmueble para el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) sin licitación.

El Colegio Profesional de Arqueólogos del Perú ha solicitado la destitución del ministro, argumentando que la reducción del área protegida atenta contra el patrimonio cultural del país.

La interpelación fue impulsada por legisladores como Edward Málaga, Hilda Portero, Jaime Quito, Guillermo Bermejo y Ruth Luque, quienes consideran que el ministro debe rendir cuentas sobre sus decisiones.

Las mociones

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO: