PUBLICIDAD
EL TITULAR DEL MINEM RESPONDIÓ LAS 20 PREGUNTAS DEL PLIEGO DE INTERPELACIÓN

Montero no fue claro en responder si se extenderá el Reinfo hasta fin de año

El ministro de Energía y Minas, en su interpelación, solo dijo que se garantiza que "no habrá una prorroga indiscriminada del Reinfo".

Imagen
Ministro de Energía en el Pleno.
Culminó la presentación del ministro Montero, quien permanece en el Hemiciclo para seguir el debate. (Foto: Congreso)
Fecha Actualización
EN VIVO

Montero no dijo si Reinfo continuará como Renapma

No fue claro. Durante su interpelación en el Pleno del Congreso, que se extendió por más de tres horas, el ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, evitó dar respuestas concretas sobre dos temas clave vinculados al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

El primer punto en suspenso es si el Ejecutivo ampliará el Reinfo hasta fin de año. La prórroga vigente vence el 30 de este mes y, con la legislatura culminada desde ayer, todo indica que el Minem deberá tomar una decisión en los próximos días.  

SIN FECHAS DE AMPLIACIÓN

El ministro se limitó a señalar que “no habrá una prórroga indiscriminada del Reinfo”, pero evitó ofrecer fechas concretas.

Agregó además que el reglamento de la Ley N.° 32213 —aprobado por el Congreso en mayo— permitirá concluir con el proceso de formalización minera hasta fin de año. No explicó, sin embargo, cómo se aplicaría esto sin una nueva ampliación expresa del registro.

El segundo tema sin definición fue su postura frente al predictamen de la nueva Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (Ley MAPE). Esta iniciativa propone reemplazar el Reinfo —un mecanismo que no ha logrado resultados concretos en 22 años— por un nuevo padrón: el Registro Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Renapma).

Montero no se pronunció sobre esta propuesta, y solo afirmó que revisará ese dictamen.

El congresista Ed Málaga —en comunicación con Perú21— cuestionó las evasivas del ministro y anunció su respaldo a una posible moción de censura anunciada por su colega Ilich López, de Acción Popular. “¿Qué significa que el Reinfo no se extenderá de manera indefinida? ¿Puede fijar una fecha de caducidad?”, le preguntó Málaga al ministro, sin obtener respuesta.

Más adelante, López criticó al titular del Minem por las demoras de hasta cinco años en los trámites para el otorgamiento de autorizaciones a la minería formal. “Nos vemos en la censura”, le dijo a Montero.

Por su parte, el abogado Daniel Linares, socio del Estudio Linares, indicó a este diario que uno de los principales problemas del Reinfo es que “para acceder a él solo se requiere de una declaración jurada y el cumplimiento de requisitos sin plazos concretos para culminar el proceso de formalización, con una escasa fiscalización del Estado, y con una norma que les sirve para evitar ser procesados penalmente por minería ilegal”.

Por la tarde fue la interpelación del ministro de Cultura, Fabricio Valencia, quien descartó que la minería informal haya invadido las líneas de Nasca. 

Ministro de Energía y Minas no fue claro en responder si se extenderá el Reinfo hasta fin de año

En su exposición ante el Pleno, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, evitó responder con claridad si extenderá el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta fin de año, una pregunta formulada por el congresista Ed Málaga.

 Montero solo dijo que "se garantiza" en su gestión que no habrá una prorroga indiscriminada del Reinfo y del proceso de formalización minera, y que se sustentará técnicamente en caso se extienda hasta diciembre.

El titular del Minem se limitó a señalar que evaluará el dictamen de la Ley MAPE, que debió ser aprobado hoy en el Pleno para evitar la ampliación automática del Reinfo a partir del 30 de junio, fecha en que vence el plazo vigente.

Ante la falta de una ley aprobada, el Ejecutivo se vería forzado a extender el Reinfo hasta fin de año.

Sin embargo, persiste el riesgo de que el Reinfo continúe bajo una nueva denominación —Renapma— dentro del texto de la futura Ley MAPE, tal como figura en el predictamen cuyo debate fue suspendido el pasado martes.

Ministro Montero: La rectoría de la Ley N.° 32213 nos permite concluir el proceso de formalización minera este año

En la recta final de su presentación en el Pleno, durante su interpelación, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que la aprobación del reglamento de la Ley N.º 32213 —aprobada en mayo de este año por el Congreso— le permite “concluir el proceso de formalización este año”.

En otro momento, sostuvo que el Perú necesita una minería formal, responsable y articulada en todos sus estratos: pequeña, mediana y gran minería. Subrayó que estos niveles no deben estar enfrentados, sino unidos.

Indicó que la mediana y gran minería podrían convertirse en clientes de la pequeña minería, ya que poseen las plantas procesadoras, y remarcó que no deben trabajar de forma aislada.

Respecto a las quejas sobre demoras en la atención de solicitudes, señaló que, desde ahora, los requerimientos de reuniones u otros temas serán atendidos directamente por su despacho.

Recordó que durante su gestión se ha reunido en 46 ocasiones con representantes de la pequeña minería, y en 57 con la mediana y la gran minería, manteniendo —según dijo— un equilibrio entre todos los sectores.

“Dialoguemos y busquemos soluciones”, concluyó.

Ilich López pide al ministro Montero que renuncie a Acción Popular, y adelanta que presentaría moción de censura

El congresista de la bancada de Acción Popular, Ilich López, pidió al ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, que renuncie a su militancia de Acción Popular, y anunció que presentaría una moción de censura. "Nos vemos en la censura", señaló.

En otro momento, indicó que el ministro apoya a la minería informal y no a la formal.

"En materia de las respuestas, muchas letras y pocas prácticas. En realidad, presidenta, no puede pedirse —o no puede demorarse tanto— el ministerio en otorgar autorizaciones para que los mineros formales, los que pagan petitorio, derecho de vigencia, los que hacen el impacto ambiental, los que conversan con la comunidad, al pedir una nueva autorización para abrir un nuevo frente de explotación, tengan que esperar tres, cuatro, cinco años. Y mientras ellos esperan esos cinco años, los informales ingresan a esos petitorios a explotar sin conversar con la comunidad, sin respetar los programas medioambientales, sin pagar los impuestos", señaló López.

"Cuando se plantea una proliferación del Reinfo en esas condiciones, lógicamente va en contra de ese 70% que necesita un Perú formal, que necesita formalidad, y contrapone todos los actos que el ministro está haciendo el día de hoy, como lo dijo mi colega Wilson Soto, al querer dar este Reinfo hereditario, que no solo contrapone la acción que debe tener la minería en el Perú... El (ex)presidente (Fernando) Belaunde, en sus dos gobiernos, impulsó el Banco Minero, y desde la Comisión de Economía, con la iniciativa del congresista Jorge Montoya, se está tratando de avanzar con el Banco de la Nación en el tema del Banco Minero y darle atribuciones al Banco de la Nación... Pero el Ministerio de Energía y Minas lo que está haciendo es proliferar la informalidad y no poner un punto claro para saber en qué momento se formaliza y en qué momento se sigue siendo informal...", indicó.

"Y como hemos hablado de temas doctrinarios, y hemos planteado políticas claras de parte de Acción Popular, le voy a pedir públicamente, por su intermedio, señora presidenta, que el ministro de Energía y Minas —con quien la bancada no tiene nada que ver— renuncie a su militancia acciopopulista, porque el (ex)presidente Belaunde no puede permitir que sus militantes estén a favor de la informalidad. O eres formal, o eres informal... Y que la posición política del Ministerio de Energía y Minas sea clara... Nos vemos en la censura", concluyó.

 

Ed Málaga pide al ministro de Energía y Minas una fecha de caducidad del Reinfo

El congresista independiente, Ed Málaga, en su intervención en el debate, el congresista Ed Málaga pidió al ministro de Energía y Minas que precise una fecha de caducidad para el Reinfo.

“¿Qué significa que el Reinfo no se extenderá de manera indefinida? ¿Puede fijar una fecha de caducidad?”, cuestionó.

Ministro Montero: En mi gestión se han excluido 2136 Reinfo

El ministro de Energía y Minas informó que se han ejecutado 9,254 exclusiones del Reinfo por diversas causales. Asimismo, indicó que durante su gestión, en 2025, se han anulado 2,136 registros del Reinfo.

Agregó que 400 de estas exclusiones se deben a invasiones de igual número de concesiones mineras.

Ministro de Energía: "Se garantiza que no habrá prorroga indiscriminada del Reinfo"

En su presentación en el Pleno, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, dijo que "se garantiza" en su gestión que no habrá prorroga indiscriminada del Reinfo y del proceso de formalización minera, y que se sustentará técnicamente en caso se extienda hasta diciembre de este año, como lo indica la ley 32213.

Recordó además que desde el 2021, la competencia para tramitar y resolver procedimientos de formalización minera estuvo a cargo de las direcciones regionales del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en los gobiernos regionales, y no de esta cartera, y que recién está a cargo con el decreto supremo 009-2025-EM.

"Coincidimos que el el proceso de formalización minera, las reaperturas del 2017 y 2020, y las sucesivas ampliaciones no han surgido efectos esperados". 

Hay 55 congresistas presentes y comienza la sesión

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, dio inicio a la sesión de interpelación al haber el quórum necesario de 55 legisladores.

Comienzan a tomar lista: se espera esta vez haya quórum

En el Hemiciclo, se pasa nuevamente lista para reiniciar la sesión de interpelación al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, quien deberá responder un pliego de 20 preguntas.

Se reinicia la sesión de la interpelación del ministro de Energía y Minas

Sigue aquí en vivo la transmisión de la sesión de la interpelación del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero.


Lista de congresistas que firmaron la interpelación y no estuvieron presentes en el Pleno de esta mañana

Estos son los 20 congresistas que debían estar presentes en la sesión presencial del Pleno de esta mañana, en la que se iba a interpelar al ministro de Energía y Minas, y debían estarlo por haber firmado la interpelación al ministro de Energía y Minas.

-Carlos Alva Rojas (Acción Popular)

-Luis Aragón (Acción Popular)

-Marleny Portero López (Accióin Popular)

.Silvia Monteza Facho (Accióin Popular)

-Raúl Doroteo Carbajo (Acción Popular)

-Raúl Huamán Coronado (Fuerza Popular)

-José Arriola Tueros (Podemos)

-Heidy Juarez Calle (Podemos)

-Américo Gonza Castillo (Perú Libre)

-Alejandro Muñante Barrios (Renovación Popular)

-Guillermo Bermejo Rojas (Juntos Por el Perú)

-José Jerí Oré (Podemos)

-Ana Zegarra Saboya (Somos Perú)

-Álex Flores Ramirez (Bancada Socialista)

-Silvana Robles Araujo (Bancada Socialista)

-Sigrid Bazán Narro (Juntos Por el Perú)

-Ruth Luque Ibarra (Bloque Democrático)

-Susel Paredes Piqué (Bloque Democrático)

-Carlos Zeballos Madariaga (Bloque Democrático)

-Maricarmen Alva Prieto (indpendiente)

Suspenden la sesión de interpelación al ministro de Energía y Minas por falta de quórum

A las 9:40 a.m., el presidente del Congreso suspendió el inicio del Pleno para interpelar al ministro de Energía y Minas. Solo 48 congresistas marcaron la asistencia, y se necesitaba la presencia de 59 legisladores.

Escucha esta nota

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, es interpelado este viernes por el Congreso de la República debido a controversias relacionadas con el proceso de formalización minera y la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

La sesión está programada a las 9:00 a.m., donde el ministro deberá responder un pliego de 20 preguntas.

Los cuestionamientos giran en torno a la reglamentación de la ampliación del Reinfo, particularmente una disposición que permitía a los herederos de concesiones mineras continuar con el proceso de formalización sin necesidad de conformar una persona jurídica. Aunque el ministerio derogó esta modificación, el Congreso insistió en la interpelación.

Asimismo, se le cuestiona por la falta de avances en la formalización de mineros informales, el impacto del Reinfo en la minería ilegal y las medidas tomadas para garantizar la seguridad jurídica de los titulares de concesiones mineras.

También se abordará la intención del Ejecutivo de extender el plazo de formalización de mineros artesanales hasta diciembre.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO: