No fue claro. Durante su interpelación en el Pleno del Congreso, que se extendió por más de tres horas, el ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, evitó dar respuestas concretas sobre dos temas clave vinculados al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
El primer punto en suspenso es si el Ejecutivo ampliará el Reinfo hasta fin de año. La prórroga vigente vence el 30 de este mes y, con la legislatura culminada desde ayer, todo indica que el Minem deberá tomar una decisión en los próximos días.
SIN FECHAS DE AMPLIACIÓN
El ministro se limitó a señalar que “no habrá una prórroga indiscriminada del Reinfo”, pero evitó ofrecer fechas concretas.
Agregó además que el reglamento de la Ley N.° 32213 —aprobado por el Congreso en mayo— permitirá concluir con el proceso de formalización minera hasta fin de año. No explicó, sin embargo, cómo se aplicaría esto sin una nueva ampliación expresa del registro.
El segundo tema sin definición fue su postura frente al predictamen de la nueva Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (Ley MAPE). Esta iniciativa propone reemplazar el Reinfo —un mecanismo que no ha logrado resultados concretos en 22 años— por un nuevo padrón: el Registro Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Renapma).
Montero no se pronunció sobre esta propuesta, y solo afirmó que revisará ese dictamen.
El congresista Ed Málaga —en comunicación con Perú21— cuestionó las evasivas del ministro y anunció su respaldo a una posible moción de censura anunciada por su colega Ilich López, de Acción Popular. “¿Qué significa que el Reinfo no se extenderá de manera indefinida? ¿Puede fijar una fecha de caducidad?”, le preguntó Málaga al ministro, sin obtener respuesta.
Más adelante, López criticó al titular del Minem por las demoras de hasta cinco años en los trámites para el otorgamiento de autorizaciones a la minería formal. “Nos vemos en la censura”, le dijo a Montero.
Por su parte, el abogado Daniel Linares, socio del Estudio Linares, indicó a este diario que uno de los principales problemas del Reinfo es que “para acceder a él solo se requiere de una declaración jurada y el cumplimiento de requisitos sin plazos concretos para culminar el proceso de formalización, con una escasa fiscalización del Estado, y con una norma que les sirve para evitar ser procesados penalmente por minería ilegal”.
Por la tarde fue la interpelación del ministro de Cultura, Fabricio Valencia, quien descartó que la minería informal haya invadido las líneas de Nasca.