PUBLICIDAD
Ex primer ministro. Excongresista. Abogado. Precandidato del APRA.

Jorge del Castillo: “Ollanta Humala se ha enriquecido ilícitamente”

Cree que Vizcarra será inhabilitado en la reconsideración, exige que los partidos con firmas falsas deslinden y habla del caso Humala-Heredia.

 

Imagen
jorge del castillo
“No todo fue a la campaña. Él (Humala) se ha tirado la plata... Tiene a sus hijas estudiando en Estados Unidos”.
Fecha Actualización
Escucha esta nota

Opina sobre las firmas falsas de los partidos políticos y lo que se le viene a los expresidentes Humala y Vizcarra.

 

Faltaron cinco votos para inhabilitar a Martín Vizcarra.

Hay una reconsideración que quizás se va a votar la próxima semana. Esperemos ese resultado porque bien se merece una tercera inhabilitación. Vizcarra puede ser inhabilitado con la reconsideración. Es distinto lo de Del Solar, que es una cuestión política.

 

El APRA no tiene fichas firmas observadas, a diferencia de otros partidos.

Es importante el orgullo de saber que nuestro partido no tiene ese tipo de problemas. La observación de una ficha puede ser por varias razones. Porque la firma no coincide, por un error en el nombre o por errores en el número del DNI. Y hasta hay errores de digitación. Una primera cuestión es saber, de esas observadas, cuántas son por presuntas firmas falsas. Y parece que son muchas. Eso merece una investigación. Es difícil tomar una decisión en su conjunto, porque si agarras a un partido por 10 mil y a otro 500, ¿es la misma falta o más grave? No es fácil discernir esa diferencia.

 

Mira: Fábrica de firmas falsas: Reniec y JNE responderán en el Congreso el martes 6

 

Piden registros biométricos… ¿Quedarían para las elecciones municipales?

Ahora ya no va a ser posible. Hay una tendencia a eliminar a los que han perpetrado este tema, si es que fuera doloso. Por eso hago la diferencia entre la ficha observada y la firma falsificada. No necesariamente son lo mismo.

 

Se denuncia miles de firmas de un mismo puño.  

Eso merece una investigación. De repente hay partidos que por facilitarse contratan a una empresa o a una persona para que le haga las cosas, y esa persona los estafa. Otra cosa es que los estafe con conocimiento, que estén confabulados con los dirigentes del partido. Son dos cosas distintas.

 

Los líderes de Perú Moderno, Primero la Gente y otros partidos deberían tomar acciones…

Yo creo que lo primero que tienen que hacer todos los directivos de esos partidos es aclarar su posición. Hasta ahora no he escuchado con claridad un comunicado que diga “hemos contratado a la empresa tal, dirigida por tal, con DNI o RUC tal, al que le pagamos tanto para conseguir firmas…”, por ejemplo. Esa sería la invocación o el reclamo que se le puede hacer a esos partidos: cuál es su posición en el tema.

 

Pero hay demasiados partidos. Eso es artificial…

La culpa de los 43 partidos y de los 17 que se han quedado afuera es de la famosa reforma electoral que hizo Vizcarra. Porque bajó la valla de firmas a 25 mil, quizás menos, y eso fue aprovechado para el sueño del partido propio. Entonces, nos quejamos hoy día de que tenemos 43 partidos, pero no nos olvidemos quién fue el causante de eso. Otra metida de pata de Vizcarra.

 

Vizcarra está en juicio oral. Se prevé una sentencia.

Entiendo que están pidiendo 20 años de prisión. Esperemos que la justicia se desenvuelva con independencia y resuelva. Pero no olvidemos, ojo, que Vizcarra estructuró todo y maniobró todo para dominar el Poder Judicial. Se jugaba la vida por los fiscales. Formó la anterior Junta Nacional de Justicia a su imagen y semejanza. Y ahora esos jueces están por todas partes. En cualquier momento uno de esos jueces le declara fundado un amparo a Vizcarra. Eso es posible porque él preparó el camino en el Poder Judicial para sí mismo.

 

Ha tuiteado sobre la sentencia a los Humala.

“Honestidad para hacer la diferencia” era su lema. Y la señora cantaba contra los corruptos… Bueno, ahora está dando vergüenza en Brasil. Se ha producido una división. Hay mucha gente que está en contra de que Brasil se convierta en un refugio de delincuentes condenados. Porque no son políticos. Y ahora al hermano le meten una orden internacional de captura. Humala está preso, como corresponde, porque a él se le ha dejado inducir y llevar a mecanismos de corrupción. No olvidemos que todavía hay un juicio más que se le viene a Humala, que es el gasoducto del sur. Creo que ese será un segundo fallo que lo dilapide en la cárcel.

 

El fallo tiene dos dimensiones: político y legal.

Lo de Venezuela es un hecho. Han dicho, pero no han contado la plata, entonces como prueba es indiciaria. Pero hay otras. Los colaboradores. Belaunde Lossio para Humala es Hernández para Vizcarra. Era su brazo derecho. Eso es factual. Está probado. Más la retribución que él hace dándoles obras y concesiones.

 

Legalmente, hay opiniones encontradas.

Queda claro es que los aportes de campaña no eran delito en su tiempo. Los fiscales inventan la figura del lavado de activos para involucrar a todos. En el caso de quienes asumieron el poder, el problema viene cuando empiezan a aparecer las obras conseguidas por esas empresas. Ahí se va configurando el asunto, además del manejo de testaferros. Humala se ha enriquecido ilícitamente. Adquirió propiedades alrededor de su casa. No todo fue a la campaña. Él se ha tirado la plata, como se dice en criollo. Ha tenido un beneficio personal. Tan así que tiene a sus hijas estudiando en Estados Unidos. ¿Cómo lo paga?

 

TENGA EN CUENTA

“Cuando hemos tenido reuniones por la seguridad ciudadana solamente han participado seis partidos. Ahora estamos empezando a tratar el tema del agua potable y se han anotado diez partidos. Estamos viendo una política pública común en torno al agua potable. Aparte de los seis partidos iniciales, entiendo que el fujimorismo y Avanza País han entrado. Es un tema programático. No son alianzas. No hay camisetas políticas. Son puntos principales para el Perú. Son problemas que necesitan una solución consensuada. Espero que se logre”.

 

VIDEO RECOMENDADO