PUBLICIDAD

José Naupari: “Proyecto podría aplicarse en 2026”

El abogado experto en derecho electoral José Naupari conversó con Perú21TV sobre el proyecto de Ley presentado por el congresista Luis Cordero Jon Tay, que propone que los condenados por corrupción puedan postular a ser presidentes y vicepresidentes de la República.

Imagen
Foto: Difusión.
Fecha Actualización
Escucha esta nota

¿Qué es lo que dice la Ley?

Estamos hablando de un proyecto de ley que se está individualizando unicamente en el señor Cordero cuando también hay otras rúbricas, como las del señor Jeri, el señor Valer y otros más que han tenido que completar un mínimo de firmas. Lo que la Ley dice actualmente, que es justo lo que quieren cambiar, es que si yo he sido una persona condenada en calidad de autor como funcionario público por los delitos dolosos de peculado, colusión y corrupción del funcionarios, yo no puedo ser candidato aunque haya apelado a una rehabilitación por el cumplimiento de la norma.

MIRA: Luis Cordero presenta proyecto para que sentenciados por corrupción puedan postular a la presidencia

¿Si se aprueba ese proyecto de ley, podría aplicarse en 2026, es decir en las siguientes elecciones?

Sin duda, se pueden seguir aprobando normas con rango de Ley hasta abril del próximo año y estas entrarán en rigor a 2026. En ese contexto, todavía tienen tiempo para programar el proyecto de predictamen, se debatirá, se programará, esto tendrá que pasar al Pleno.  

¿Desde cuándo está vigente la Ley que dice que sentenciados por corrupción no pueden postular a la presidencia y vicepresidencia?

Aquí hay que hacer una distinción, si yo tengo una sentencia vigente por cualquier delito doloso, no solo de corrupción, mientras esté vigente el impedimento subsiste. Y si te hubieras rehabilitado de la condena, igual se mantiene.

¿Por qué cree que se buscaría algo así?

Bueno, creo que tenemos a dos personas presidenciables que tendrían ese inconveniente. Y si no es una son varias en realidad.

 

VIDEO RECOMENDADO


TAGS RELACIONADOS