Este lunes se reanudó el juicio oral contra el expresidente Martín Vizcarra por el presunto delito de cohecho pasivo propio. El exmandatario es acusado de haber recibido sobornos para favorecer a empresas en la construcción del Hospital de Moquegua y el proyecto Lomas de Ilo.
En su última presentación pública tras abandonar el Ministerio del Interior, Santiváñez terminó su discurso en una reunión de despedida con un "nos vemos en 2026", lo cual fue interpretado como una próxima incursión en la política.
El Ministerio Público pide que el exjefe de Estado sea condenado a 15 años de prisión.
Participaron como testigos Sonia Gamarra Martínez, secretaria del Gobierno Regional de Moquegua, así como Jesús David Villacorta, quien señaló que en 2013, cuando era estudiante de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario, el entonces presidente regional, Martín Vizcarra, asistió a la puesta de primera piedra de la remodelación del colegio.
También estuvo citado como testigo Fernando Salinas Loza. No obstante, la magistrada informó que no ha acudido a las audiencias y que se encuentra no habido. En ese sentido, ordenó "prescindir de su concurrencia".
Además, el testigo Danny Alberto Salazar Perea tampoco se presentó y la defensa de Martín Vizcarra pidió reprogramar la citación. No obstante, el colegiado declaró infundada la solicitud y ordenó que se conducido "bajo apercibimiento" en la próxima sesión, medida para la cual se comunicará a la autoridad policial de Moquegua.
El abogado del exmandatario señaló que en la próxima audiencia presentará como testigos a José Luis Paredes Núñez y Julio Nicanor Benavides Álvarez. Esta sesión será el lunes 7 de abril a las 9 de la mañana.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
Video recomendado: