PUBLICIDAD
REFERENTE ETNOCACERISTA AFIRMA QUE SU POSTULACIÓN CON JP ES UN HECHO







Juntos por el Perú insiste en postular a Antauro Humala pese al rechazo de sus bases

JP insiste en postular al Senado al sentenciado por asesinato de policías, a pesar de la oposición de sus bases regionales, en medio de denuncias de autoritarismo y el riesgo de tacha electoral.

Imagen
Antauro Humala dice que postulará por Juntos Por el Perú.
Antauro Humala asegura que postulará por Juntos por el Perú, aunque su candidatura debe definirse en un congreso nacional y elecciones primarias.
Fecha Actualización
Escucha esta nota

Pese a la oposición de sus bases regionales, Juntos por el Perú (JP) mantendrá la postulación de Antauro Humala al Senado. Así lo confirmó el presidente del partido, Roberto Sánchez, a Perú21, luego de que se conociera que las dirigencias de Arequipa, Moquegua, La Libertad y Áncash rechazan esta candidatura, según informó a este medio la presidenta del Comité de Ética, Vanessa Chihuanhuaylla.

"No santifico, ni proscribo, ni veto a los referentes políticos de los diversos Perú que tenemos. Creo en nuestra capacidad para forjar consensos en la diversidad, con libertad de expresión, y en el voto ciudadano que decidirá a quién le dará su confianza para el gobierno de 2026", afirmó Sánchez sobre la postulación de Humala. Su declaración reafirma que el partido continuará con la candidatura del sentenciado por el asesinato de policías, a pesar de las críticas internas.

Además, en entrevista con la República, Antauro Humala señaló que también planea postular a la Presidencia de la República por JP. Sin embargo, de acuerdo con la ley electoral, un candidato presidencial debe estar afiliado a un partido político, y Humala no milita en JP, por lo que su candidatura sería ilegal.

En tanto, Perú21 confirmó que las bases regionales de JP se oponen firmemente a cualquier alianza con Humala. Según Chihuanhuaylla, Sánchez no consultó a las bases ni al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) antes de anunciar un acuerdo con el exmilitar condenado por el asesinato de policías durante el "Andahuaylazo".

La dirigente explicó que, según el reglamento interno, cualquier decisión de alianza debía ser debatida y aprobada primero en el CEN y luego sometida a votación de las bases bajo el principio de “un militante, un voto”. Asimismo, advirtió el riesgo de que las candidaturas de JP puedan ser tachadas, recordando que el partido A.N.T.A.U.R.O., liderado por Humala, fue disuelto por el Jurado Nacional de Elecciones por atentar contra el orden democrático.

"Cuando Antauro Humala proclamó que cambiaría el logo y el nombre del partido, Roberto Sánchez nunca consultó ni al Comité Ejecutivo Nacional ni a las bases. No nos hemos reunido hace meses", denunció Chihuanhuaylla.

La presidenta del Comité de Ética calificó de "dictatorial" la conducción de Sánchez y lamentó que se pretenda convertir a Juntos por el Perú en un "partido caudillista". "Dime con quién andas y te diré quién eres", advirtió. "Antauro ya perdió su inscripción. Corremos el riesgo de perder la nuestra. No apoyamos su candidatura ni la pena de muerte", concluyó.

Consultada sobre los próximos pasos de las bases, Chihuanhuaylla adelantó que en los próximos días se anunciarán decisiones frente al eventual acuerdo de JP con Humala, incluyendo la creación de un bloque electoral bajo el nombre "Juntos por Antauro", según lo revelado por el propio Humala durante un congreso etnocacerista.

En dicho evento de hace una semana, Humala anunció: "Ya estamos en un bloque con otros hermanos de la izquierda, y con Juntos por el Perú estamos convencidos de que vamos a guerrear y convencer", sugiriendo usar el nombre "Juntos por Antauro" para aumentar su visibilidad.

Líos internos en JP

A las tensiones internas se suma otro escándalo: Vanessa Chihuanhuaylla denunció que Sánchez fue suspendido por 180 días debido a su presunta responsabilidad en el adulteramiento de actas durante el congreso partidario del 9 de diciembre, donde se eligió al actual CEN.

Según relató, Américo Valenzuela, presidente del Comité Electoral, presentó pruebas de que los firmantes de las actas no coincidían con los asistentes reales, y que el evento se realizó sin alcanzar el quórum reglamentario. Posteriormente, el partido, bajo la influencia de Sánchez, modificó el Comité de Ética y suspendió a Chihuanhuaylla por 180 días, medida que la dirigente considera ilegítima.

JP responde: Chihuanhuaylla suspendida

Finalmente, anoche, Roberto Sánchez envió a Perú21 un documento interno del partido en el que confirma que Vanessa Chihuanhuaylla tiene suspendida su militancia.

Con Antauro Humala en el horizonte, Juntos por el Perú se debate entre la lealtad a sus bases y la ambición de poder.

VIDEO RECOMENDADO