/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
La discusión no solo es legal: es sobre todo política

La derecha y el cierre del Congreso (de 2019)

Mientras la izquierda vizcarrista insiste en que volvería a cerrar el Congreso, la derecha olvida la épica democrática y la batalla por la memoria del 30 de septiembre de 2019.

Imagen
5 de abril
El 5 de abril del 92, la policía impidió violentamente el ingreso de Raúl Ferrero Costa al Colegio de Abogados de Lima. Más de 30 años después, todos recuerdan aquellas postales para la posteridad. En contraste, no hay imágenes icónicas de parlamentarios protestando por el cierre del Congreso el 30 de septiembre de 2019.

Fecha Actualización

La discusión por el cierre del Congreso de 2019 no solo es legal, como se ha planteado en el debate en torno al legado vizcarrista. Esta debería ser, sobre todo, política. No solo porque la disolución fue un acto político en sí mismo, sino porque la respuesta parlamentaria también debió ser política.

Lamentablemente, ningún congresista de entonces opuso una resistencia significativa. Una evidencia más de que la derecha ya no tiene a zorros como Felipe Osterling, Raúl Ferrero Costa o Roberto Ramírez del Villar, quienes dejaron estampas de su resistencia al golpe de Fujimori. Tenemos una derecha confundida que no supo ni sabe, aún hoy, condenar drásticamente el cierre del Congreso. Qué diferencia con una izquierda que, sin ruborizarse, reclama una nueva Constitución, a la vez que, irónicamente, justifica la disolución del Congreso citando la Constitución del 93. Contradictoria, sí, pero también avezada.

La izquierda vizcarrista insiste en que volvería a cerrar el Congreso, pero la derecha no sabe responder creando memoria. No critica la efeméride con reportajes, exposiciones o condenas internacionales. Mientras Inti y Bryan son homenajeados en canciones, novelas y cortometrajes, la derecha olvida la épica democrática y la batalla por la memoria del 30 de septiembre de 2019.

El golpe al Congreso definió el escenario de hoy: uno en el que Aníbal Torres hizo cuestión de confianza por cualquier cosa; uno en el que el Legislativo y el Ejecutivo se llevan mejor que nunca, beneficiando a las economías ilegales; y uno en el que el Parlamento es ya una “dictadura congresal”. Acaso un caldo de cultivo para el próximo cierre del Congreso.

 

VIDEO RECOMENDADO