No sorprendió. Juan José Santiváñez aprovechó su presentación en el Congreso para victimizarse y asegurar que se está boicoteando su gestión. Sin pruebas, pero sí disparando culpas y responsabilidades contra políticos, gobiernos anteriores y la prensa.
Ministro del Interior echa la culpa del incremento de la criminalidad a la ola migratoria de venezolanos y de otras nacionalidades.
1. CULPA DE GOBIERNOS ANTERIORES
Siguiendo la línea del Ejecutivo, Santiváñez aseguró que debido a las malas prácticas migratorias, de gobiernos anteriores se ha desatado el incremento de la criminalidad.
En su discurso, destacó que el Perú atraviesa un contexto de violencia exacerbado por políticas migratorias “sin control” implementadas en gobiernos anteriores. Según el ministro, la extorsión es el delito que más afecta a los ciudadanos y su aumento se debe a “malas decisiones políticas”.
2. ESTRATEGIAS DE DESINFORMACIÓN
“En esta guerra todos debemos ponernos al frente por la vida y el bienestar de millones de peruanos, la seguridad no puede ser un arma política ni estrategia de desinformación", sostuvo el ministro más cercano a Dina Boluarte, quien en diversos tonos y tribunas ha acusado a la prensa de no informar de los logros contra el crimen organizado que supuestamente ha tenido.
Durante su presentación ante el pleno, para explicar la política de seguridad ciudadana, sostuvo que no se puede seguir enfrentados, ni divididos, ni permitir que la criminalidad gane terreno.
Para Santiváñez, hay una campaña de desprestigio con una narrativa de inseguridad extrema, exacerbando el miedo en la población e invisibilizando la gestión articulada que se realiza con el Congreso, el empresariado, alcaldes, gobernadores regionales y la sociedad organizada.
3. LOS ALLANAMIENTOS A SU CASA
Tras los dos allanamientos a su vivienda, Santiváñez aprovechó para expresar su queja, como si estas acciones hayan determinado su cuestionada gestión: “Tampoco es admisible que en un mes la fiscalía realice dos allanamientos en mi oficina y mi hogar, en una muestra arbitraria del uso sistema judicial, mientras el allanamiento solicitado por la Policía para atrapar criminales demora meses en ser respondido”.
“¿Por qué no se trabaja así también contra la criminalidad organizada? Si esto le pasó a un ministro de Estado, si esto le pasa a un congresista, si esto le pasa a un partido político, ¿qué puede pasarle a un ciudadano de a pie?", sostuvo.
4. "NOS ESTÁN SABOTEANDO"
Con esta frase, acaso quiso justificar la falta de 'publicidad' a sus supuestos resultados contra el crimen organizado. También culpó al Ministerio Público de liberar a los delincuentes que se capturan en sus "constantes operativos".
“Quiero ser claro, nos están saboteando”, subrayó.
¿Quién lo sabotea? Siguiendo el pensamiento Santiváñez y las palabras reiteradas de Dina Boluarte serían la prensa, los políticos de oposición y las autoridades de Justicia.
Solo faltó que al igual que el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, argumentara que la prensa es culpable de la 'fama' de Erick Moreno Hernández, 'El Monstruo', quien estaría detrás de extorsiones en la zona norte de Lima y que hasta el momento no es capturado.
El titular del Interior reconoció que ha tenido enfrentamientos con el Ministerio Público y tildó de “abuso arbitrario con fines políticos”. A pesar de ello, hizo un llamado al resto de actores del sistema de justicia para trabajar juntos contra la criminalidad organizada.
Según Santiváñez, hay noticias y reportajes, así como información falsa que está “exacerbando” la percepción de inseguridad.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO