PUBLICIDAD
LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE RR.EE. PRESENTÓ TEXTO SUSTITUTORIO

Congreso: Pleno aprobó la ley que fiscaliza a las ONG

Fue aprobado en primera votación  con 82 votos, y se exoneró de la segunda votación con 81 votos.

Imagen
Comienza la votación de la ley que fiscaliza a las ONG.
Comienza la votación de la ley que fiscaliza a las ONG.
Fecha Actualización
EN VIVO

Se reanuda el debate y entrarán en votación

Comienzan a pasar lista para entrar a votación.

Debate entra en cuarto intermedio para que les alcance el texto sustitutorio de la ley de ONG

La titular de la Comisión de RR.EE. aceptó entrar en cuarto intermedio para que los congresistas revisen el texto sustitutorio.

Obando pide que se lea el nuevo texto sustitutorio antes de ser votado

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores acepta entrar en cuarto intermedio  para entregar el texto sustitutorio a los legisladores y puedan revisarlo.

Obando: La creación de intendencia para las ONG sería inconstitucional

-Según la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores dijo que la creación de una intendencia sería inconstitucional, según informó Sunat.

-Para esa labor, propuso, en el nuevo texto sustitutorio, que una oficina de la Sunat en coordinación con APCI y la UIF se encarguen de fiscalizar a las ONG. Al final ese texto fue aprobado por mayoría.

-El ministerio de Relaciones Exteriores propone modificar la composición del APCI, que esté presidido por la Cancillería y representante de otros sectores.

 

Rechazan cuestión previa para que la ley de ONG retorne a las comisiones

El resultado de la votación fue de 65 votos en contra, 17 a favor y 4 abstenciones.

Sigue la transmisión en vivo de la votación de la ley que fiscaliza a las ONG


Susel Paredes propone cuarto intermedio sobre la ley que fiscaliza a las ONG

La congresista Susel Paredes propone que la ley retorne a la comisión.

Comienza el debate de la ley que fiscaliza a las ONG

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Auristela Obando, dijo que si bien ha presentado un texto sustitutorio esta sí incluye la fiscalización a las ONG.

Fiscalización urgente. El debate sobre la ley que busca fiscalizar a las ONG arranca en el Pleno del Congreso. Aunque estaba programado para este jueves, un cambio de planes adelantó su discusión.

Los congresistas Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular) y Jorge Montoya (Honor y Democracia) afirmaron a Perú21 que no permitirán la inclusión de un texto sustitutorio, ya que esto obligaría a que la norma regrese a la Comisión de Relaciones Exteriores, retrasando su avance.

En este momento, a las 5:55 p.m., la presidenta de dicha comisión, Auristela Obando, inicia el debate y presenta su propuesta de texto sustitutorio. El Pleno tendrá la última palabra.

NO PERMITIRÁN CAMBIOS

Según Aguinaga, cualquier cambio que implique un nuevo texto obligaría a que la iniciativa regrese a la Comisión de Justicia, retrasando su implementación.

La postura de Montoya es aún más tajante. El parlamentario y su bancada rechazan cualquier alteración a la propuesta original. En su visión, la ley debe aprobarse tal como está redactada, sin concesiones ni dilaciones.

En la mañana, los congresistas Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular) y Jorge Montoya (Honor y Democracia) aseguraron a Perú21 que no permitirán la inclusión de un texto sustitutorio que debilite la fiscalización a las ONG, impida su obligación de rendir cuentas ante la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) o frene la creación de la superintendencia encargada de supervisarlas.

El antecedente inmediato ocurrió el jueves pasado, cuando la votación fue postergada por la oposición del vocero de Fuerza Popular, Arturo Alegría. Según reveló el legislador José Cueto (Honor y Democracia), Alegría buscaba introducir ajustes, lo que generó tensiones dentro de las bancadas que impulsan la norma.

Aguinaga fue categórico al señalar que, en el mejor de los casos, solo se admitirán modificaciones menores durante el debate, sin alterar la esencia del proyecto. "No sería una ley de ONG si hay un texto sustitutorio", enfatizó, descartando cualquier concesión para estas entidades.

El núcleo del debate radica en la creación de una superintendencia que tendrá la misión de supervisar a las ONG y garantizar que sus fondos se utilicen conforme a la ley.

El dictamen vigente establece que estas organizaciones deberán rendir cuentas ante la APCI y someterse al control de la superintendencia, lo que ha encendido las alarmas en el sector.

El Congreso definirá hoy el futuro de la norma. Lo que está claro es que sus impulsores no están dispuestos a ceder ni un milímetro. La cuenta regresiva ha comenzado y las ONG están en la mira del Legislativo.

VIDEO RECOMENDADO