Fiscalización total. El Congreso se blinda contra cualquier intento de diluir la ley que someterá a las ONG a un riguroso control. Los congresistas Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular) y Jorge Montoya (Honor y Democracia) aseguraron a Perú21 que no permitirán la introducción de un texto sustitutorio que impida que estas organizaciones rindan cuentas ante la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) ni que obstaculice la creación de la superintendencia encargada de supervisarlas.
El Pleno se alista para un tenso debate este jueves 13, tras revelarse que la agrupación de Keiko Fujimori busca cambios en la nueva ley que fiscaliza a las ONG.
Este jueves será clave. La norma será sometida a votación en el Pleno y su futuro dependerá de si logra sortear los intentos de modificación. Según Aguinaga, cualquier cambio que implique un nuevo texto obligaría a que la iniciativa regrese a la Comisión de Justicia, retrasando su implementación.
La postura de Montoya es aún más tajante. El parlamentario y su bancada rechazan cualquier alteración a la propuesta original. En su visión, la ley debe aprobarse tal como está redactada, sin concesiones ni dilaciones.
Alejandro Aguinaga: No permitiremos que haya un texto sustitutorio de la ley que fiscaliza a las ONG.
El antecedente inmediato ocurrió el jueves pasado, cuando la votación fue postergada debido a la oposición del vocero de Fuerza Popular, Arturo Alegría. Según reveló el legislador José Cueto, de Honor y Democracia, Alegría buscaba hacer ajustes, lo que generó tensión dentro de las bancadas que respaldan la iniciativa.
Aguinaga dejó en claro que, en el mejor de los casos, solo se podrán incluir aportes menores en el debate, pero sin que estos alteren la esencia del proyecto. “No sería una ley de ONG si hay un texto sustitutorio”, enfatizó, descartando cualquier salvavidas para estas entidades.
El meollo del asunto radica en la creación de la superintendencia, un organismo que tendrá la misión de supervisar a las ONG y asegurar que sus fondos sean utilizados conforme a la ley.
El dictamen actual establece que las ONG deberán rendir cuentas a la APCI y someterse al control de la superintendencia, lo que ha encendido las alarmas en el sector.
Congresista Jorge Montoya: Nos opondremos a que se quite una coma o un punto al dictamen aprobado.
Este jueves, el Congreso definirá el futuro de la ley. Lo que está claro es que los sectores que la respaldan no están dispuestos a ceder ni un milímetro. La cuenta regresiva ha comenzado y las ONG están en la mira del Legislativo.
VIDEO RECOMENDADO