PUBLICIDAD
MINISTRO MONTERO HA SIDO INVITADO A LA SESIÓN EXTRAORDINARIA

Minem anula 50 mil fichas suspendidas del Reinfo

Presidente de la Comisión de Energía dijo que este martes se votará el predictamen de la Ley MAPE. Mineros informales seguirán en la Av. Abancay hasta que se revierta decreto del Gobierno.

Imagen
Campamento minero.
SIN TRÁNSITO. Han colocado sus carpas en un carril de las cuadras 2 y 3 de ka avenida Abancay, en el Centro, frente al Congreso. (Foto: Juan Carlos Chamorro)
Fecha Actualización
EN VIVO

Minem anula 50 mil fichas suspendidas del Reinfo

El Gobierno no cedió a los reclamos de los mineros informales. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicó ayer una resolución que anula 50,565 inscripciones suspendidas —con más de un año de antigüedad— en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), en aplicación del Decreto Supremo N.° 012-2025.

Esto deja fuera del proceso de formalización —que concluye el 31 de diciembre— a más de 50 mil mineros cuyas fichas estaban suspendidas. Ya no podrán operar legalmente.

Con esta medida, el Minem desestimó la presión de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), que el lunes solicitó al ministro Jorge Montero la derogación del decreto. El titular los escuchó, pero no accedió.

Imagen
SE QUEDAN. El campamento está instalado desde la semana pasada en la avenida Abancay.

SE QUEDAN. El campamento está instalado desde la semana pasada en la avenida Abancay.

Tras el rechazo, los mineros instalaron ese mismo día un campamento con carpas y colchones frente al Minem, en San Borja. La protesta se sumó a otra iniciada una semana antes frente al Congreso, en la avenida Abancay.

Sin embargo, por quejas vecinales, la dirigencia de Confemin decidió trasladar el campamento a la cuadra 2 de Abancay, reforzando su presencia en el centro de Lima. Al llegar, ocuparon también la cuadra 3, bloqueando un carril en dirección a La Victoria.

Además, tomaron la cuadra 4 del jirón Junín, donde instalaron carpas, comedor y baños portátiles.

VAN POR LA LEY MAPE

Los mineros informales despertaron ayer con dos noticias adversas. La primera, la anulación de más de 50 mil registros suspendidos.

La segunda, una disposición policial enviada al Congreso, que advertía la intención de Confemin de tomar el Palacio Legislativo. Por ello, se recomendó a los legisladores no recibir a dirigentes en sus despachos.

A raíz de esa alerta, el asesor legal de Amape —sindicato de mineros informales de Pataz—, Raúl Noblecilla, declaró a Perú21 que no pudo reunirse con el congresista Roberto Sánchez en su oficina, sino en un restaurante cercano.

Imagen
PACTO. Paul Gutiérrez prometió a Confemin ver la Ley MAPE.

 

 

pacto. Paul Gutiérrez prometió a Confemin ver la Ley MAPE. Estuvo acompañado de congresistas de su bancada del Bloque Magisterial.

Por la tarde, el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, confirmó a este medio que convocará a una sesión extraordinaria el martes 8, para debatir y votar la Ley MAPE.

Si se aprueba, existe el riesgo de que el Reinfo resurja con otro nombre: Renapma. Con ello, los 50 mil mineros excluidos podrían reingresar al proceso de formalización desde cero.

NO SE IRÁN DEL CENTRO

Máximo Franco, presidente de Confemin, advirtió que no levantarán el campamento en Abancay hasta que se apruebe la Ley MAPE y se restituya los 50 mil Reinfo anulados. La mecha sigue encendida. 

SABÍA QUE

-El ministro de Energía también será citado a la comisión del sector, este martes, para ver la Ley MAPE, dijo Gutiérrez.

-Los congresistas del Bloque Magisterial, Elizabeth Medina, Alex Paredes, Segundo Quiroz y Germán Tacuri respaldaron ayer a Confemin.

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.  https://epaper.peru21.pe/promociones 

VIDEO RECOMENDADO

¿Mineros informales quieren tomar el Parlamento?: Esto dijeron los dirigentes

Dirigentes de los mineros informales confirmaron a Perú21 que hay una orden policial que advierte que miembros de Confemin estarían planificando tomar el Palacio Legislativo.

Raúl Noblecilla, asesor legal de Amape, adscrita a Confemin, corroboró a Perú21 esta alerta policial porque el mismo congresista Roberto Sánchez, según él, no lo pudo recibir está mañana en su despacho.


Predictamen de Ley Mape se votará este martes

El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, dijo a Perú21 que convocará para este martes a una sesión extraordinaria para debatir y aprobar la Ley MAPE.

A la sesión también será invitado el ministro del sector, Jorge Montero, dijo Gutiérrez.


 


 

 

Mineros informales no se retirarán de la Av. Abancay hasta que se revierta anulación de 50 mil Reinfo suspendidos

Los dirigentes de los mineros informales anunciaron que permanecerán en la avenida Abancay, en el Centro de Lima, hasta que el Gobierno derogue el Decreto Supremo N°012-2025-EM, norma que permitió anular más de 50 mil inscripciones suspendidas en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Según indicaron, el decreto excluye del proceso de formalización a los mineros con inscripción suspendida por más de un año de antigüedad, dejándolos sin opción de continuar en el Reinfo.

Este viernes por la mañana, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicó una resolución ministerial confirmando que 50,565 fichas suspendidas fueron retiradas formalmente del proceso de formalización minera, en cumplimiento de lo dispuesto en el decreto mencionado.

Los manifestantes, agrupados en su mayoría en torno a la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), mantienen un campamento de protesta en la zona desde hace más de una semana.


Comisión de Energía y Minas sesionaría el martes 8 para ver la Ley MAPE

Dirigentes de mineros informales de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) aseguraron que continúan “trabajando la Ley MAPE”, ya que el próximo martes 8 de julio se realizaría una nueva votación en el Congreso.

Aunque la Comisión de Energía y Minas acordó postergar el debate hasta la próxima legislatura, fuentes legislativas informaron que su presidente, el congresista Paul Gutiérrez, estaría evaluando convocar una sesión extraordinaria para intentar aprobar la iniciativa antes del inicio del nuevo periodo parlamentario.

Los representantes de Confemin exigen la derogatoria del Decreto Supremo N°012-2025-EM, norma mediante la cual el Ministerio de Energía y Minas anuló más de 50 mil inscripciones suspendidas en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Como medida de presión, un grupo de mineros informales mantiene desde hace una semana un campamento instalado entre las cuadras 2 y 3 de la avenida Abancay, en el Cercado de Lima. Allí exigen que el Congreso apruebe la Ley MAPE, la cual propondría reemplazar el Reinfo por un nuevo registro bajo el nombre de Renapma.

Gobierno excluye del proceso de formalización a más de 50 inscripciones con Reinfo suspendido

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) publicó una resolución ministerial que declara concluido el Proceso de Formalización Minera Integral para más de 50,000 inscripciones suspendidas en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Según la norma, 50,565 fichas correspondientes a actividades de pequeña minería y minería artesanal han sido excluidas del proceso por permanecer suspendidas más de un año, contados hasta el 30 de junio de 2025. Estas inscripciones están detalladas en el Anexo I del Informe N°0558-2025-MINEM/DGFM-REINFO.

La decisión se sustenta en lo dispuesto en el Decreto Supremo N°012-2025-EM, específicamente en el párrafo 2.3 del artículo 2, el cual establece los criterios para dar por finalizado el proceso de formalización en casos de inactividad prolongada.

Con esta medida, el MINEM procederá a actualizar la base de datos del Reinfo, en concordancia con la normativa vigente.

Escucha esta nota

Desde hace más de una semana, un grupo de mineros informales mantiene tomado el cruce de la avenida Abancay con el jirón Junín, a escasos metros del Congreso de la República.

Allí, han instalado un campamento con carpas, colchones, baños portátiles y cocinas industriales, como si de un asentamiento planificado se tratara.

¿Quién financia esta logística? Lo cierto es que cuentan con el visto bueno tácito de la Alcaldía de Lima que ha permitido el bloqueo de la cuadra 2 de la avenida Abancay. Un tramo clave del Centro de Lima donde ya no circulan ni buses ni taxis ni autos particulares. Todo cerrado. Entre Junín y Áncash, un carril de la vía, con dirección a La Victoria, está tomada.

Imagen
tIENEN BAÑOS

JIRÓN JUNÍN. Ahí han colocado más carpas y baños portátiles.

Imagen
UN CARRIL. La cuadra 2 de la avenida Abancay es ahora suya. (Captura de video: Radio Cadena 96FM))

UN CARRIL. La cuadra 2 de la avenida Abancay es ahora suya. (Captura de Video: Radio Cadena)

Imagen
Tienen comedor.

TIENEN COMEDOR. Poseen cocinas y balones de gas industriales.

Los comerciantes de la zona no tardaron en alzar la voz. Un grupo de restaurantes, pollerías y bodegas reporta pérdidas. Hay malestar y resignación. La Policía, hasta ahora, no interviene, solo mira.

AGUDIZAR EL CONFLICTO

Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), lanzó una advertencia a Perú21: “Lo que buscan los mineros informales es escalar el conflicto”.

Aseguró que lo que “seguro” buscarían es un desalojo que termine con heridos para victimizarse y forzar al Gobierno a ceder a su principal requerimiento.

¿El objetivo? Derogar el Decreto Supremo N.° 012-2025, que prohíbe continuar con la formalización a quienes tengan el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en calidad de suspendido por más de un año. Ellos quieren que se publique un nuevo decreto, sin condiciones. Y no piensan moverse hasta lograrlo.

AMENAZA LATENTE

El pasado lunes, dirigentes de la Confederación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (Confemin), entre ellos Máximo Franco y Magno Palomino, se reunieron con el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero. Exigieron un punto principal: la mencionada derogatoria del Decreto 012-2025.

El congresista Segundo Montalvo (Perú Libre) asistió como respaldo político.

El ministro escuchó, tomó nota, pero no cedió.

Raúl Noblecilla, asesor legal de los mineros informales autodenominados ancestrales— agrupados en Amape (adscritos a Confemin)—, confirmó a este diario que la decisión del gremio es firme: no se moverán de la avenida Abancay mientras el Ejecutivo no derogue el decreto. “Queremos que se deje todo como estaba”, dijo.

RETIRADA DE SAN BORJA

Tras la reunión fallida del lunes en San Borja, los manifestantes levantaron otro campamento, esta vez frente al Ministerio de Energía y Minas. Carpas. Bloqueos. Incomodidad. Los vecinos reportaron molestias, tráfico detenido y calles colapsadas.

Pero en la tarde de ayer se retiraron, según confirmó el dirigente Noblecilla. La orden fue clara: trasladarse a la avenida Abancay como refuerzo de una protesta que, por ahora, no tiene fecha de salida.

Como si fuera poco, el ministro de Energía y Minas anunció que hoy revelará la lista de los mineros que quedarán fuera del Reinfo. 

La mecha ya está encendida. 

SABÍA QUE

-Ley MAPE exprés. El expresidente de la SNMPE, Carlos Gálvez, advirtió a Perú21 sobre el riesgo de que el presidente de la Comisión de Energía del Congreso, Paul Gutiérrez, convoque a una sesión extraordinaria para aprobar una nueva Ley MAPE que permitiría ampliar el Reinfo, ahora bajo el nombre de Renapma.

-El próximo presidente de la referida comisión podría seguir siendo del Bloque Magisterial, como Gutiérrez, dijo Gálvez.

-31 mineros informales continuarán con el proceso de formalización.

*Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.  

VIDEO RECOMENDADO