Desde hace más de una semana, un grupo de mineros informales mantiene tomado el cruce de la avenida Abancay con el jirón Junín, a escasos metros del Congreso de la República.
Dirigentes de mineros informales ingresaron esta tarde al Minem para solicitar al ministro Jorge Montero un nuevo decreto que amplíe el Reinfo, sin restricciones para su sector.
Allí, han instalado un campamento con carpas, colchones, baños portátiles y cocinas industriales, como si de un asentamiento planificado se tratara.
¿Quién financia esta logística? Lo cierto es que cuentan con el visto bueno tácito de la Alcaldía de Lima que ha permitido el bloqueo de la cuadra 2 de la avenida Abancay. Un tramo clave del Centro de Lima donde ya no circulan ni buses ni taxis ni autos particulares. Todo cerrado. Entre Junín y Áncash, un carril de la vía, con dirección a La Victoria, está tomada.
JIRÓN JUNÍN. Ahí han colocado más carpas y baños portátiles.
UN CARRIL. La cuadra 2 de la avenida Abancay es ahora suya. (Captura de Video: Radio Cadena)
TIENEN COMEDOR. Poseen cocinas y balones de gas industriales.
Los comerciantes de la zona no tardaron en alzar la voz. Un grupo de restaurantes, pollerías y bodegas reporta pérdidas. Hay malestar y resignación. La Policía, hasta ahora, no interviene, solo mira.
AGUDIZAR EL CONFLICTO
Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), lanzó una advertencia a Perú21: “Lo que buscan los mineros informales es escalar el conflicto”.
Aseguró que lo que “seguro” buscarían es un desalojo que termine con heridos para victimizarse y forzar al Gobierno a ceder a su principal requerimiento.
¿El objetivo? Derogar el Decreto Supremo N.° 012-2025, que prohíbe continuar con la formalización a quienes tengan el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en calidad de suspendido por más de un año. Ellos quieren que se publique un nuevo decreto, sin condiciones. Y no piensan moverse hasta lograrlo.
AMENAZA LATENTE
El pasado lunes, dirigentes de la Confederación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (Confemin), entre ellos Máximo Franco y Magno Palomino, se reunieron con el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero. Exigieron un punto principal: la mencionada derogatoria del Decreto 012-2025.
El congresista Segundo Montalvo (Perú Libre) asistió como respaldo político.
El ministro escuchó, tomó nota, pero no cedió.
Raúl Noblecilla, asesor legal de los mineros informales autodenominados ancestrales— agrupados en Amape (adscritos a Confemin)—, confirmó a este diario que la decisión del gremio es firme: no se moverán de la avenida Abancay mientras el Ejecutivo no derogue el decreto. “Queremos que se deje todo como estaba”, dijo.
RETIRADA DE SAN BORJA
Tras la reunión fallida del lunes en San Borja, los manifestantes levantaron otro campamento, esta vez frente al Ministerio de Energía y Minas. Carpas. Bloqueos. Incomodidad. Los vecinos reportaron molestias, tráfico detenido y calles colapsadas.
Pero en la tarde de ayer se retiraron, según confirmó el dirigente Noblecilla. La orden fue clara: trasladarse a la avenida Abancay como refuerzo de una protesta que, por ahora, no tiene fecha de salida.
Como si fuera poco, el ministro de Energía y Minas anunció que hoy revelará la lista de los mineros que quedarán fuera del Reinfo.
La mecha ya está encendida.
SABÍA QUE
-Ley MAPE exprés. El expresidente de la SNMPE, Carlos Gálvez, advirtió a Perú21 sobre el riesgo de que el presidente de la Comisión de Energía del Congreso, Paul Gutiérrez, convoque a una sesión extraordinaria para aprobar una nueva Ley MAPE que permitiría ampliar el Reinfo, ahora bajo el nombre de Renapma.
-El próximo presidente de la referida comisión podría seguir siendo del Bloque Magisterial, como Gutiérrez, dijo Gálvez.
-31 mineros informales continuarán con el proceso de formalización.
*Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.
VIDEO RECOMENDADO