La tensión entre el Ejecutivo y el Congreso suma un nuevo capítulo. El Pleno del Parlamento aprobó la interpelación de los ministros Jorge Montero (Energía y Minas) y Fabricio Valencia (Cultura), quienes deberán responder ante los legisladores por decisiones que han generado preocupación, controversia y sospechas en diversos sectores del país.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que el adolescente recibió dinero a cambio de disparar a Uribe, pero no precisó el monto.
Ambos ministros serán citados por separado para rendir cuentas sobre temas que involucran directamente al medio ambiente, la defensa del patrimonio cultural y la gestión pública. La medida fue respaldada por bancadas de diferentes posiciones ideológicas, lo que evidencia una creciente presión política sobre el gabinete de Dina Boluarte.
Jorge Montero, titular de Energía y Minas, afrontará 20 preguntas centradas en su aparente falta de liderazgo frente a uno de los mayores flagelos del país: la minería informal e ilegal. A pesar del aumento de operativos en regiones como Madre de Dios y La Libertad, desde el Legislativo se le acusa de no haber articulado una política efectiva ni sostenida para frenar el avance de las mafias que operan en zonas protegidas y en territorios de comunidades vulnerables.
Entre los principales cuestionamientos figura la ausencia de nuevas normativas, su limitada ejecución presupuestal y su rol frente al cuestionado Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), que ha sido utilizado como escudo legal por organizaciones ilegales.
“Este ministro no ha movido un solo dedo para enfrentar el desastre que vive nuestro país con la minería ilegal. ¿Dónde están las políticas, los resultados, los cambios?”, señaló un congresista durante el debate.
Pero quien más preguntas enfrentará será Fabricio Valencia, ministro de Cultura, citado por 52 preguntas distribuidas en tres mociones de interpelación. Las denuncias abarcan una amplia gama de temas, entre ellos, el recorte de más de 2,000 kilómetros cuadrados de la Reserva Arqueológica de Nazca, hecho que ha levantado alarmas entre arqueólogos, activistas ambientales y parlamentarios.
Asimismo, por contrataciones presuntamente irregulares dentro del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), y por último, el progresivo abandono de sitios emblemáticos como Machu Picchu, donde se ha denunciado falta de mantenimiento, y Kuélap, que aún no se ha reabierto completamente tras el colapso de estructuras en 2022.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido Perú21 ePaper.
VIDEO RECOMENDADO