PUBLICIDAD
A LAS 9:00 A:M

Brasil otorgó asilo a Nadine Heredia y su hijo tras ser condenada a 15 años de prisión en Perú

El gobierno de Dina Boluarte, a través de la Cancillería, confirmó el otorgamiento de un salvoconducto para que Nadine Heredia y su menor hijo puedan salir del país rumbo a Brasil.

Imagen
Nadine Heredia
Humala será trasladado en breve a una prisión. Foto: Luis Julián.
Fecha Actualización
EN VIVO

Cancillería confirma salvoconducto a Nadine Heredia para que deje el país

El gobierno de Dina Boluarte, a través de la Cancillería, confirmó el otorgamiento de un salvoconducto para que Nadine Heredia y su menor hijo puedan salir del país rumbo a Brasil, país que le ha otorgado el asilo político luego que el Poder Judicial condenara a la ex primera dama a 15 años de prisión por lavado de activos. 

Imagen
Cancillería otorga salvoconducto a Nadine Heredia.

Dina Boluarte habría otorgado salvoconducto a Nadine Heredia

El gobierno de Dina Boluarte habría otorgado un salvoconducto a la ex primera dama Nadine Heredia, a fin de que pueda viajar a Brasil tras su pedido de asilo político, según informa el medio brasileño TV Globo. Esta medida se da luego que Heredia fuera condenada a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos. 

Nadine Heredia recibirá el asilo político de Brasil, según Bloomberg

Es probable que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva otorgue asilo político a la ex primera dama Nadine Heredia, recientemente condenada por lavado de dinero, según dos personas con conocimiento del asunto citadas por Bloomberg.

Nadine Heredia se encuentra actualmente en la Embajada de Brasil en Lima, según informaron dos fuentes que pidieron no ser identificadas debido a la delicadeza de las conversaciones. Heredia fue condenada el martes junto con su esposo por lavado de dinero proveniente de contribuciones de campaña, incluyendo las provenientes del infame conglomerado brasileño de construcción Odebrecht.

Ollanta Humala será trasladado al penal Barbadillo

Ollanta Humala fue clasificado al Establecimiento Penitenciario Barbadillo: "El INPE garantiza el respeto de sus derechos fundamentales y el estricto cumplimiento del régimen penitenciario conforme a ley".


Nadine Heredia se asiló en la embajada de Brasil en Perú

La exprimera dama Nadine Heredia se asiló en la embajada de Brasil en Lima, luego de ser sentenciada a 15 años de cárcel por los aportes de campaña entregados por la empresa Odebrecht.

La Cancillería peruana confirmó que la esposa del expresidente Ollanta Humala entró a la sede consular esta mañana.

Ollanta Humala es detenido por la Policía Judicial

Tras el adelanto de sentencia, la Policía Judicial procede a detener al presidente Ollanta Humala para ser conducido a la carceleta ubicada en el sótano de la sala de audiencias del edificio Carlos Zavala del Poder Judicial. (Foto: Luis Julián)

Imagen
1

Poder Judicial dicta prisión de 15 años para Ollanta Humala y Nadine Heredia

Jueza declara a Ollanta Humala y Nadine Heredia como coautores del delito de lavado de activos y les impone prisión de 15 años para ambos y el pago de reparación civil de 10 millones de soles. La expareja presidencial estará en la cárcel hasta el 28 de julio del 2039. Ilán Heredia, el hermano de la ex primera dama, recibió la pena de 12 años de prisión y Mario Tores Aliaga, ocho años de cárcel. También se ordenó disolver la empresa Todo Graph e imponer una multa de 100 UIT (más de 500 mil soles) al Partido Nacionalista. 

Para jueza Coronado dinero para la campaña del 2006 tuvo procedencia ilícita de Venezuela

La jueza Nayko Coronado revela que cinco testigos, entre los que nombró a Martín Belaunde Lossio, han referido haber presenciado mochilas o maletines conteniendo fajos de dólares y estos coinciden en señalar a Heredia, Humala y hasta el propio exasesor del expresidente ir a la embajada de Venezuela, desde donde se obtendría el dinero para la campaña. Para la magistrada esto probaría que el dinero fue obtenido de procedencia ilícita. 

Para jueza Coronado dinero para la campaña del 2006 tuvo procedencia ilícita de Venezuela

La jueza Nayko Coronado revela que cinco testigos, entre los que nombró a Martín Belaunde Lossio, han referido haber presenciado mochilas o maletines conteniendo fajos de dólares y estos coinciden en señalar a Heredia, Humala y hasta el propio exasesor del expresidente ir a la embajada de Venezuela, desde donde se obtendría el dinero para la campaña. Para la magistrada esto probaría que el dinero fue obtenido de procedencia ilícita. 

Absolverán a Santiago Gastañadui

La jueza adelanta que en el caso del excongresista Santiago Gastañadui  y Maribel Arévalo Vela, dos de los acusados en este proceso, la sentencia será absolutoria. 

Contratos por asesoría de Nadine Heredia fueron ficticios

El juzgado establece que fueron ficticios los contratos que Nadine Heredia aseguró haber firmado por presuntas asesorías brindadas a distintas empresas. En el caso de Apoyo Total el dinero que recibía como sueldo fue el sobrante de la campaña presidencial de 2006. Sobre la empresa Centros Capilares señala que se realiza un contrato a Heredia por 30 mil dólares por asesoría, sin embargo, testigos aseguran que era inviable este pago, pues la empresa no tenía liquidez para asumir este dinero.

Lo que han declarado 57 testigos sobre aportes al Partido Nacionalista

La magistrada Nayko Coronado Salazar, directora de debates del tribunal, indica que se ha escuchado el testimonio de 57 testigos en las audiencias, quienes han negado de manera enfática haber realizado los aportes registrados ante la ONPE por el Partido Nacionalista.  

"Estas 57 personas han señalado que no (han dado aportes) y hacen un total de S/1 574 057.10 de dinero que no han aportado, de manera absoluta, a lo que correspondería a los aportes de campaña del 2006", dijo. 

Un total de 55 testigos, además, aseguraron no haber aportado el monto que la agrupación política atribuyó a la ONPE para la campaña de 2011.

SIGUE EN VIVO LA LECTURA DE SENTENCIA


Comienza lectura de sentencia contra la expareja presidencial

La Fiscalía ha pedido penas de prisión para las siguientes personas en el caso Ollanta Humala - Nadine Heredia

 

  • Ollanta Humala Tasso, 20 años de prisión 
  • Nadine Heredia Alarcón, 26 años y seis meses de prisión
  • Rocío Calderón Vinatea, 26 años y seis meses de prisión
  • Ilán Heredia Alarcón, 20 años de prisión
  • Antonia Alarcón Cubas, 18 años de prisión
  • Santiago Gastañadui Ramírez, 10 años de prisión
  • Mario Torres Aliaga,10 años de prisión 
  • Eladio Mego Guevara, 10 años de prisión
  • Maribel Amelita Vela Arévalo, 10 años de prisión
  • Carlos Arenas Gómez Sánchez, 8 años de prisión

Cronología del proceso judicial contra la expareja presidencial

Todos los detalles en esta nota

Nadine Heredia no estará en lectura de sentencia por descanso médico: se conectará de manera virtual

Wilfredo Pedraza, abogado de Ollanta Humala, informó que el expresidente estará presente en la audiencia, pero que la exprimera dama se conectará virtualmente por tener descanso médico.

Fiscal Germán Juárez Atoche confía en una sentencia condenatoria contra la expareja presidencial

El fiscal Germán Juárez Atoche dijo en entrevista con RPP que confía en una sentencia condenatoria contra la expareja presidencial. 

Indicó que el dinero que habrían recibido Ollanta Humala y Nadine Heredia tendría origen ilícito, por lo que se configura el delito de lavado de activos, y no se trataría de aportes de campaña. 

El expresidente Ollanta Humala hizo su ingreso en la sede del Poder Judicial

Uno de los casos más emblemáticos del financiamiento político en el país se resolverá este martes. El Poder Judicial emitirá la sentencia del juicio por lavado de activos contra el expresidente Ollanta Humala y la ex primera dama, Nadine Heredia, por los presuntos aportes recibidos por el partido Nacionalista en las campañas de 2006 y 2011.

La audiencia será hoy (09:00 horas.) en la sala 1 de la sede judicial Carlos Zavala Loayza.

La decisión del Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional podría colocar a Humala como el tercer expresidente constitucional de nuestro país condenado por corrupción y a Heredia como la única ex primera dama sentenciada a prisión.

Una sentencia condenatoria, además, podría redefinir la recepción de aportes no declarados de campaña como delito de lavado de activos.

La acusación, presentada por el fiscal Germán Juárez del Equipo Especial Lava Jato, sostiene que las campañas del partido que postuló a Humala en 2006 y 2011 recibieron fondos ilícitos desde Venezuela y Brasil.

En la primera, según testimonio del exasesor Martín Belaunde Lossio en el juicio oral, el gobierno de Hugo Chávez habría enviado dinero mediante valijas diplomáticas.

“Algunas veces (el dinero) venía por valijas diplomáticas y otras veces no tengo la certeza cómo, pero a mí me lo entregaron en efectivo, en dos mochilas”, narró el empresario, que señaló que el dinero provenía de negocios ilícitos que se hacían entre empresarios “y los empresarios entregaban dinero”.  

“Evidentemente, era un dinero ilícito porque era un dinero que venía de empresarios del Gobierno venezolano y venía de manera subrepticia y se trató de blanquear aquí a través de aportes fantasmas y a través mío incluso, para crear estas empresas o estos contratos ficticios”, contó Belaunde.  

Aclaró que el dinero de Venezuela se utilizó mayormente para la campaña y lo que sobró fue para los equipos de televisión, para ver este tema de prensa y los contratos ficticios que se hicieron.

Para la campaña de 2016, que significó la victoria electoral de Humala, la ayuda habría llegado desde el entorno del entonces presidente brasileño, Lula da Silva.  

Humala y Heredia han negado todos los cargos. Han insistido en que las campañas fueron financiadas con aportes legales, y que no hay prueba alguna de que el dinero haya sido ilícito. Su defensa sostiene que no se ha probado la existencia del delito fuente —es decir, el origen ilegal del dinero—, y que todo el proceso ha sido una persecución política y mediática.

También han cuestionado la validez de las agendas de Heredia como prueba y han señalado que las acusaciones están construidas sobre testimonios de colaboradores eficaces que buscan beneficios judiciales.

El Ministerio Público ha pedido 20 años de prisión para Humala y 26 años y medio para Heredia. Además, ha solicitado penas de hasta 26 años y medio para otros ocho implicados, la disolución del Partido Nacionalista y de la empresa Todo Graph, y una reparación civil de S/ 20 millones.

Durante sus alegatos finales el expresidente arremetió contra la Fiscalía, acusándola de tener doble rasero con los directivos de Odebrecht y OAS.  

"Al señor Barata, a los directivos de Odebrecht y OAS no les han puesto nada, por eso es que hoy en día no están en el Perú, han sacado su plata y han dispuesto de sus propiedades. Cosa curiosa, doble estándar de la Fiscalía", dijo.

Heredia también negó haber recibido aportes de dinero en las dos campañas presidenciales y calificó de venganza las declaraciones hechas en el juicio por Belaunde y acusó de persecución y discriminación a sus adversarios políticos. 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO: