PUBLICIDAD
ACCIÓN COORDINADA ENTRE LA POLICÍA Y LAS FUERZAS ARMADAS TRAS ATENTADOS EN MINA PODEROSA Y FISCALÍA

Operativo en mina ilegal de Pataz: Incautan armas de guerra y explosivos

El resultado de la intervención conjunta fue la detención de cuatro personas que serían mineros ilegales y un herido, y el decomiso de tres fusiles R -15 y mucho más armamento.

Imagen
Operativo de mineria ilegal.
Operativo de minería ilegal en una mina de Pataz decomisió armas y explosivos. (Foto: Composición)
Fecha Actualización
Escucha esta nota

A menos de dos semanas del atentado a la Fiscalía de la Libertad y a la mina Poderosa, que habría estado a cargo de los mineros ilegales, la Policía y las Fuerzas Armadas realizaron un operativo conjunto en una mina ilegal, ubicada en la provincia de Pataz, en el que encontraron armamento y explosivos. 

El operativo se realizó el último sábado en la citada mina y se incautó tres fusiles R-15, considerado armamento de guerra, una pistola hechiza, municiones y explosivos.

El resultado de la intervención conjunta fue la detención de cuatro personas que serían mineros ilegales y un herido.

Este medio reveló, como se recuerda, que el 12 de enero último, la minería ilegal voló una torre de electricidad cerca de la mina Poderosa, en Pataz, y dio a conocer que este habría sido realizado por los mineros ilegales.

Ocho días después, el 20 de enero se produjo un atentado con explosivos a la Fiscalía de La Libertad, ubicada en Trujillo. Según las investigaciones, los mineros ilegales habrían estado detrás de ese atentado.

Imagen
Operativo.

Otra imagen del material de guerra incautado.

6 MIL MILLONES DE DÓLARES

Perú21 reveló que, en el 2024, la minería ilegal cerró el año exportando al exterior 6 mil millones de dólares, debido al incremento de la onza del oro —que actualmente es de 2,653 dólares—, y “en principio todo” ese dinero se ha quedado en nuestro país, aseguró, en esa fecha, en comunicación con Perú21, el exministro del Interior Carlos Basombrío.

Eso lo dijo tras su participación en la presentación del informe del Primer Reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, en el que se incluyó también la minería ilegal.

La exautoridad indicó, además, en su oportunidad, que la economía que mueve la minería ilegal es bastante más grande que la economía criminal del narcotráfico. “El oro ilegal se vende fuera del Perú, pero el dinero entra al país y, por lo tanto, el negocio se produce en el Perú. Es la economía más grande. El valor de los productos del narcotráfico que el Perú exporta es enorme, pero ese dinero, la mayor parte, no se queda en el Perú”, indicó Basombrío.

Por su parte, el exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, explicó a este medio que el dinero que mueve la minería ilegal es cuatro veces más grande que el dinero que comercializa el narcotráfico (que exportaría actualmente alrededor de 1.5 mil millones de dólares), y reveló que el dinero de la minería ilegal se estaría lavando en Ucayali.

VIDEO RECOMENDADO