/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[Opinión] Juan Fernando Correa: “Juntos sí la hacemos”

Imagen
Fecha Actualización
Algunos politólogos sostienen que los empresarios estamos felices con este Gobierno. En una encuesta algunos empresarios podrían haber dicho que están más tranquilos con la presidenta Boluarte que con el presidente Castillo. Eso es obvio.
Pero eso no significa que el sector privado esté satisfecho con este Gobierno. La mayor evidencia de que no es así es la continua caída de la inversión privada. Si todo el empresariado estuviese tranquilo y feliz no caería la inversión, es así de simple.
El Perú cae, pero los empresarios sí queremos que nuestro país salga adelante. Hemos invertido muchísimo tiempo y recursos durante años, con inversión y acciones sociales positivas. Pero el deterioro social que estamos viviendo muestra que nuestros esfuerzos no están dando los resultados que buscamos en la opinión de las personas sobre las empresas.
Hay varios factores que causan esas fallas. Primero, las empresas y los equipos gerenciales generalmente proyectamos realidades desde nuestra propia visión y no, desde la realidad y visión de la población.
En segundo lugar, comunicamos muy poco o muy mal las acciones de impacto social que llevamos adelante. Y finalmente, cada uno va por su lado, con lo que la fragmentación de nuestras acciones no cambia la vida de las personas.
En la última CADE acordamos buscar espacios de colaboración con todos los niveles del estado para impactar positiva y masivamente en la vida de los peruanos con acciones que ayuden a cambiar la realidad del país.
El martes 12 firmaremos un compromiso del sector público y privado para luchar contra la anemia infantil. Apoyemos todos esta iniciativa y mostremos que las personas si nos importan. Juntos sí la hacemos.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD