Buscan sacar rédito de la coyuntura política. Tal como adelantó en exclusiva Perú21, Nuevo Perú y el Partido Morado se suman a la protesta contra la inseguridad ciudadana, convocada por músicos y artistas tras el asesinato del vocalista de Armonía 10, Paul Flores. Ambas agrupaciones confirmaron su participación en la movilización de esta tarde, aunque cada una llega con su propia agenda y objetivos políticos.
Vocero de Honor y Democracia, Jorge Montoya, denuncia que movilización será con violencia debido a esa interferencia. Y portavoz de JPP, Roberto Sánchez, confirma que su partido estará en la protesta, pero asegura que será pacífica.
Tal como informó Perú21 en su edición de este jueves, el partido de izquierda Juntos por el Perú (JPP) y la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (CNUL) —organización radical cuyo coordinador, Lucio Ccallo, tiene vínculos con el Movadef, brazo político de Sendero Luminoso, tras haber firmado su planillón— participarán en la movilización programada para esta tarde.
Cabe recordar que la CNUL ha servido como plataforma para agrupar a Nuevo Perú mediante la Asamblea Nacional de los Pueblos (ANP), mientras que Juntos por el Perú —alianza que en su momento incluyó a Nuevo Perú y al expresidente Pedro Castillo— también confirmó su presencia en la marcha que iniciará a las 5:00 p.m. en la Plaza San Martín y podría llegar hasta el Congreso de la República.
El presidente de JPP, consultado por Perú21, aseguró que su agrupación estará presente, aunque sin portar banderas ni vestimenta con sus símbolos partidarios.
Por su parte, Nuevo Perú y el Partido Morado oficializaron su participación a través de sus redes sociales.
TEMEN VIOLENCIA
El vocero de la bancada de Honor y Democracia, Jorge Montoya, expresó este jueves a Perú21 su preocupación ante la posibilidad de que la protesta derive en hechos violentos. Advirtió que no se puede descartar un nuevo ‘merinazo’, en alusión a la movilización de noviembre de 2020 que derivó en la caída del entonces presidente de transición, Manuel Merino.
MOVILIZACIÓN PACÍFICA
En contraste, la congresista del Bloque Democrático Popular, Susel Paredes, confirmó que participará en la marcha de este viernes, aunque de manera independiente y sin representar a ninguna organización política.
Paredes aseguró que acude a la convocatoria tras recibir la invitación de músicos y artistas, y dijo desconocer la eventual presencia de colectivos vinculados al Movadef, como reveló Perú21 en su informe.
La vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, dijo que el derecho a la protesta debe respetarse, pero sin el uso de la violencia, y lamentó de que agrupaciones políticas aprovechen la ocasión para participar.
La congresista Juárez dijo que la protesta es un derecho, pero que no debe realizarse con violencia, y lamentó que haya aprovechamiento político de algunos partidos.
Los congresistas de Nuevo Perú, Carlos Zeballos, y de Juntos Por el Perú, Edgard Reymundo, pidieron a sus partidarios que asistan a la protesta que lo hagan sin banderas con símbolos, y con polo blanco, y para evitar que digan que "politizan" la protesta.
Congresistas de Nuevo Perú, Carlos Zeballos, y de Juntos Por el Perú, Edgard Reymundo, sobre marcha politizada de hoy por la inseguridad ciudadana: Pedimos que nuestros partidarios vayan a la protesta sin banderas con símbolos y con polo blanco.
VIDEO RECOMENDADO