Dos años después de que intentara dar un autogolpe de Estado para perpetrarse en el poder, el Poder Judicial inició este martes el juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo.
La jefa de Estado respaldó al ministro del Interior y denunció acoso político.
La instalación del juicio oral tuvo lugar a las 9 de la mañana en la sala de audiencias de la Diroes, donde el exmandatario se encuentra recluido desde 2022.
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema, presidida por el juez supremo José Neyra Flores, ha programado tres sesiones semanales, que se realizarán los martes, jueves y viernes, inicialmente en forma presencial en el penal Barbadillo, donde Castillo cumple prisión preventiva.
A la espera del inicio del juicio de Pedro Castillo. (Foto: Javier Zapata) El exmandatario es acusado por el Ministerio Público de haber cometido el delito de rebelión y otros en agravio del Estado. Se solicita una pena de 34 años de prisión y el pago de más de S/65 millones como reparación civil.
Durante la investigación fueron admitidas 65 pruebas documentales y la declaración de más de 69 testigos, así como pericias forenses, grafotécnicas y otras. También participarán tres peritos, así como 16 objetos de convicción probatoria y un total de 75 documentos probatorios.
¿CONDENA EN 2025?
Acorde con lo estipulado por el juzgado, el abogado penalista Andy Carrión sostuvo que el juicio podría durar entre 6 y 8 meses.
"Tres sesiones semanales significa que quieren imprimirle celeridad al caso. Este no es un caso complejo, por ejemplo de organización criminal. Por ende, podría durar entre 6 a 8 meses", manifestó a Perú21.
Sin embargo, señaló que uno de los imputados, el exministro del Interior Willy Huerta, ha apelado el auto de enjuiciamiento, lo que podría retrasar el inicio del juicio oral.
Carrión aseguró que "de todos los casos de la Fiscalía y el Poder Judicial contra Castillo, este es uno de los más sólidos porque cuenta con abundante material probatorio, desde testimonios, acervo documentario, entre otros". Por ello, dijo, "la expectativa es que culmine con una sentencia condenatoria".
Finalmente, señaló que la condena impuesta será de entre 20 a 34 años de cárcel.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: