PUBLICIDAD
SE INSTALÓ A LAS 9 DE LA MAÑANA

Fiscalía: "Discurso golpista fue redactado a la misma hora que estaban reunidos Castillo, Aníbal Torres y Bettsy Chávez"

Expresidente es acusado de cometer el delito de rebelión por su autogolpe de diciembre de 2022. El abogado penalista Andy Carrión dijo que el caso es sólido y que la condena debe emitirse en un máximo de 8 meses.

Imagen
Pedro Castillo
Todo apunta a que Castillo será condenado por este caso.
Fecha Actualización
EN VIVO

Suspenden audiencia para este jueves 6 de marzo

Tras poco más de tres horas se suspendió la audiencia de juicio oral hasta este jueves 6 a partir de las 9 de la mañana, en la que se escucharán los alegatos de las defensas legales del expresidente Pedro Castillo y de la expremier Bettsy Chávez.  
 

Procuraduría solicita más de 65 millones de soles de reparación civil para Castillo y coautores del golpe

El juicio oral se reanuda con el alegado de la Procuraduría Publica, actor civil en este proceso, que solicita que Pedro Castillo, Betssy Chávez y Aníbal Torres paguen 65 millones 419,038.53 soles como reparación civil por daños patrimoniales y extrapatrimoniales como consecuencia de los actos ilegales cometidos por el golpe de Estado. 

Fiscalía ratifica pedido de prisión de 34 años contra Pedro Castillo

Al término de sus alegatos la representante del Ministerio Público ratifica su pedido de prisión de 34 años contra Pedro Castillo y la inhabilitación de 3 años 6 meses; 25 años de prisión efectiva contra Betssy Chávez e inhabilitación de dos años y 6 meses, la misma pena contra el exministro Willy Huerta; y 15 años de prisión contra Aníbal Torres. 

Castillo pretendía que unas 300 simpatizantes ingresaran a la plaza de Armas el día del mensaje golpista

La Fiscalía señala que minutos antes de su mensaje golpista del 7 de diciembre Pedro Castillo y los coacusados Bettsy Chávez y Aníbal Torres pretendían que los encargados del resguardo en Palacio de Gobierno retiraran las rejas de acceso a la Plaza de Armas e hicieran ingresar a los más de 300 simpatizantes del Gobierno.  

Sala convoca a un receso de 10 minutos.

Sala convoca a un receso de 10 minutos.

"Castillo pidió la renuncia del comandante general del Ejército el mismo día del golpe"

La Fiscalía aseguro que Pedro Castillo se reunió el mismo 7 de diciembre, en horas de la mañana, con el ministro de Defensa, Emilio Bobbio, quien estaba acompañado del comandante general del Ejército "para que Castillo le solicite de manera directa su renuncia".

Mensaje golpista fue redactado a la misma hora que estaban reunidos Castillo, Aníbal Torres y Bettsy Chávez

Fiscalía sindica a Aníbal Torres de haber redactado el mensaje golpista leído por Castillo el 7 de diciembre. En ese sentido, anuncia que traerán a un perito que dará cuenta cómo fue encontrado ese archivo y el mismo que fue creado el 6 de diciembre a las horas 22:52 minutos, hora en la que se encontraban reunidos Pedro Castillo, Aníbal Torres y Betty Chávez.

"Mensaje golpista fue preparado la noche anterior al golpe"

La representante de la Fiscalía señaló que tendrán como testigos al ex comandante general del Ejército Walter Córdoba Alemán, al exministro de Defensa Emilio Bobbio Rosas; a la señora señora Lina Sánchez, la secretaria del ministerio de Defensa; y a Andrés Salas Jaén, entonces viceministro de Defensa.

De acuerdo a la fiscal, Castillo se reunió el 6 de diciembre en la noche con Bettsy Chávez y Aníbal Torres "con la finalidad de coordinar el plan criminal y elaborar el mensaje a la Nación que debiera ser leído al día siguiente".

"Tendremos la concurrencia de testigos y el acta de visualización del registro fílmico del salón dorado de palacio de gobierno que dan cuenta que los acusados ingresaron al despacho presidencial", anunció.

"En los próximos días se conocerá cómo Castillo y otros acusados planificaron el golpe"

Fiscalía asegura que un día antes del golpe, Castillo solicitó la renuncia del entonces comandante general del Ejército Walter Horacio Córdova Alemán por medio del ministro de Defensa. "Tenía en sus planes designar a otra persona afines a sus intereses para que pueda ejercer ese cargo de general del Ejército".

Fiscalía: "Castillo ha quebrantado el orden democrático"

La representante del Ministerio Público asegura que Castillo "quebrantó el orden constitucional". Asegura que "para la planificación y ejecución tuvo participación de la ciudadana Bettsy Chávez", así como la de Aníbal Torres Vásquez, entonces jefe de asesores de la PCM. Asimismo, señala que, la ejecución del golpe tuvo la participación del entonces ministro del Interior, Willy Huerta; Manuel Elías Lozada, como jefe de la Región Policial Lima; Justo Jesús Venero Mellado, en su condición de jefe operativo de Servicios Especiales; y Ever Antonio Infanzón Gómez, en su condición de oficial operativo.

Fiscalía presenta sus alegatos

Magistrada le cede la palabra a la representante para el Ministerio Público para que presente sus alegatos contra Pedro Castillo.

Declaran instalado el juicio oral contra Castillo

La Sala Penal declaró instalado el juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo y otros acusados por el golpe de Estado de 2022. En ese sentido, señaló que las audiencias serán de forma presencial tres veces a la semana, durante cuatro horas.

Magistrado le pide respeto a Castillo

El juez José Neyra increpó al expresidente, quien interrumpía constantemente y acusó de ser un juicio político, que respete a los magistrados. "Usted tiene sus propias ideas, esto es un juicio penal (…) nosotros no estamos haciendo un juicio político. Nosotros merecemos respeto, si usted tiene un concepto, es su concepto, pero acá vamos a hacer el juicio oral contra las siete personas que están procesadas", le dijo.

Magistrado le pone un pare a Castillo: "Ningún imputado en el Perú puede hacer lo que desee"

Magistrado tuvo que interrumpir a Castillo debido a que no aceptaba que se le designe un abogado público. En ese sentido, le recalcó que "ningún imputado en el Perú puede hacer lo que desee".

Designan a defensor público para Castillo

Magistrada indica que Castillo ha acreditado cuatro abogados. "Solo ha subrogado al último, los demás, su defensa sigue subsistente". La jueza anuncia que se le designa a Edgar Callahualpa Quispe como defensor público de Castillo.

Castillo intenta hacer show y magistrados lo frenan

El expresidente intentó victimizarse y pidió que se lea lo que dice su carta publicada en sus redes sociales. No obstante, la magistrada le tuvo que explicar que "una regla en el proceso penal es la oralidad" "No podemos leer escritos", le dijo. Ante ello, la jueza le volvió a preguntar por su abogado, a lo cual Castillo indicó que "no tiene razón de venir con un abogado a esta audiencia, toda vez que no puedo someter a un juicio oral donde todo parece estar confinado".

"Infanzón está en Suiza"

Abogado de Eder Antonio Infanzón Gómez, exoficial de la PNP acusado de participar en el golpe de Estado, asegura que su patrocinado se encuentra en Suiza y no se ha conectado a la audiencia. Juzgado indicó que le envío el link por correo.

Pedro Castillo anuncia que no "guardará obediencia" al sistema de justicia

Pedro Castillo publica una carta en la que anuncia que el exministro de Trabajo, Iber Maraví, será su nuevo abogado. Además, señala que se declara en derecho a insurgencia y no "guardará obediencia" al sistema de justicia.

Llegó Pedro Castillo

El expresidente llegó a la instalación del juicio oral en su contra. También arribó Bettsy Chávez.

Pedro Castillo y Bettsy Chávez aún no llegan

El expresidente Pedro Castillo y la expresidenta del Consejo de Ministros, Bettsy Chávez, ambos acusados, aún no llegan a la instalación del juicio oral.

Llegó Aníbal Torres

El exprimer ministro castillista Aníbal Torres llegó a la instalación del juicio. Asimismo, el exministro del Interior Willy Huerta también se encuentra presente. 

A la espera de Castillo

Magistrados ya se encuentran en sus sitios, pero aún no arriba el expresidente Pedro Castillo.

Simpatizantes de golpista Pedro Castillo se manifiestan en la DIroes.

 

Imagen
pedro
Foto: Javier Zapata 

 

Imagen
ñ
Foto: Javier Zapata 

Dos años después de que intentara dar un autogolpe de Estado para perpetrarse en el poder, el Poder Judicial inició este martes el juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo.

La instalación del juicio oral tuvo lugar a las 9 de la mañana en la sala de audiencias de la Diroes, donde el exmandatario se encuentra recluido desde 2022. 

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema, presidida por el juez supremo José Neyra Flores, ha programado tres sesiones semanales, que se realizarán los martes, jueves y viernes, inicialmente en forma presencial en el penal Barbadillo, donde Castillo cumple prisión preventiva.

Imagen
a
A la espera del inicio del juicio de Pedro Castillo. (Foto: Javier Zapata) 

El exmandatario es acusado por el Ministerio Público de haber cometido el delito de rebelión y otros en agravio del Estado. Se solicita una pena de 34 años de prisión y el pago de más de S/65 millones como reparación civil.

Durante la investigación fueron admitidas 65 pruebas documentales y la declaración de más de 69 testigos, así como pericias forenses, grafotécnicas y otras. También participarán tres peritos, así como 16 objetos de convicción probatoria y un total de 75 documentos probatorios.

¿CONDENA EN 2025?

Acorde con lo estipulado por el juzgado, el abogado penalista Andy Carrión sostuvo que el juicio podría durar entre 6 y 8 meses.

"Tres sesiones semanales significa que quieren imprimirle celeridad al caso. Este no es un caso complejo, por ejemplo de organización criminal. Por ende, podría durar entre 6 a 8 meses", manifestó a Perú21.

Sin embargo, señaló que uno de los imputados, el exministro del Interior Willy Huerta, ha apelado el auto de enjuiciamiento, lo que podría retrasar el inicio del juicio oral.

Carrión aseguró que "de todos los casos de la Fiscalía y el Poder Judicial contra Castillo, este es uno de los más sólidos porque cuenta con abundante material probatorio, desde testimonios, acervo documentario, entre otros". Por ello, dijo, "la expectativa es que culmine con una sentencia condenatoria".

Finalmente, señaló que la condena impuesta será de entre 20 a 34 años de cárcel.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO:

TAGS RELACIONADOS