El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, no ha logrado calmar las aguas con sus explicaciones sobre el Reinfo hereditario. Lejos de reconocer un error y un vacío en el decreto supremo publicado el último domingo, el titular del Minem ha asegurado que “el Reinfo hereditario no existe”, que no van a dar marcha atrás y que se está interpretando mal la norma.
La Fiscalía consideró que los recursos planteados por Betssy Chávez son una maniobra para dilatar el final del juicio que podría devenir en la inhabilitación del exmandatario.
“Lo que se está normando en el DS es el hecho de que en caso un titular de Reinfo vigente que esté cumpliendo correctamente el proceso de formalización fallezca, su sucesor pueda continuar con este proceso”, ha dicho Montero, descartando, además, una posible ampliación de este registro.
Pero para César Ipenza, abogado experto en derecho ambiental, más allá del intento del ministro por defender el decreto, la disposición tercera de ese DS publicado el domingo, referida a la transferencia de titularidad en el Registro por sucesión, no deja dudas de que se refiere a un Reinfo heredable.
“A mí me queda claro cuando leo la disposición de que se habla de un Reinfo heredable. Se entiende así, más allá de lo que explique ahora el ministro. Es más, en el texto sustitutorio del borrador de la nueva Ley MAPE aparece el Reinfo, por ende, se extendería hasta allí”, sostiene a Perú21, Ipenza, quien ya dio que el decreto podría ser anulado vía amparo constitucional, pues el Ejecutivo ha excedido sus atribuciones.
El ministro ha señalado que el Gobierno contempla la posibilidad de extender el Reinfo hasta diciembre de 2025, aunque descartando su ampliación más allá de esta fecha, pues la actual ley lo impide. Montero reconoció que este registro de formalización minera no ha dado resultados y solo ha sido una “formalización de papeles”.
Las explicaciones del ministro tampoco convencen a Víctor Gobitz, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, quien cuestiona la pretensión del gobierno porque el Reinfo sea heredable. Es un completo despropósito jurídico y técnico, perpetua la informalidad y vulnera principios constitucionales”, dijo.
Sobre este tema ya se pronunciaron en contra de lo publicado por el Gobierno, la presidenta de la SNMPE, Julia Torreblanca, quien advirtió que un registro no puede ser heredado, y la directora ejecutiva del gremio, Ángela Grossheim, quien pidió al Ejecutivo retirar esa figura del decreto.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.