A pesar de que se comprobó que la adjudicación del Aeródromo Wanka presentó irregularidades, como la falta de opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la ausencia de aprobación de la Dirección General de Aeronáutica Civil, la Sala Penal de la Corte Suprema absolvió ayer al exgobernador regional de Junín y dueño de Perú Libre, Vladimir Cerrón, sobre quien pesaba una condena de tres años y seis meses por delito de colusión.
Empezaron los codazos. La fiscal de la Nación abrió procedimientos contra País para Todos y Fuerza Popular a partir de denuncias ciudadanas. Carlos Álvarez fue citado, mientras que se ha requerido información sobre Keiko Fujimori al equipo especial Lava Jato.
El juez supremo César San Martín declaró fundado, en parte, el recurso de casación presentado por Cerrón Rojas y otros condenados, y revocó la condena que le impuso el 6 de octubre de 2023 una sala penal de Junín, en mérito a que el Ministerio Público logró probar que el perulibrista y sus coacusados concertaron la admisión, evaluación, adjudicación directa y suscripción del contrato para la construcción del Aeródromo Wanka, lo que obligaba al Gobierno Regional de Junín a realizar el pago al contratista del 0.5% del monto de la inversión.
Además, se estableció que se transgredió la Ley Marco de Asociaciones Público-Privadas, puesto que todo el trámite se realizó sin consultar previamente al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran). “Modificaron la autosostenibilidad del proyecto, situación que afectó la transparencia y legalidad del mismo y puso en riesgo el uso de recursos públicos para hacer rentable un proyecto que, desde el momento de su propuesta, resultaba sostenible”, dijo entonces la Fiscalía.
Estas consideraciones, sin embargo, no fueron tomadas en cuenta por el Poder Judicial, cuya decisión fue celebrada por el otrora socio político de la presidenta Dina Boluarte. “La Corte Suprema de Justicia acaba de revocar y absolvernos de la sentencia arbitraria por el delito de colusión”, escribió en su cuenta de X.
CUENTAS PENDIENTES
Cerrón, sin embargo, tuvo otra condena. El abogado del líder de Perú Libre, Luis Mayhua, confirmó a Perú21 que su defendido fue sentenciado en 2019 por el caso La Oroya, por irregularidades en una obra de saneamiento en esa ciudad.
Según Mayhua, esa condena ya fue cumplida, pero dijo que aún se discute a nivel de Tribunal Constitucional si la inhabilitación perpetua para cargos públicos que recae sobre él, en mérito a una norma de 2017, se le debe aplicar.
Además, como se sabe, Cerrón tiene vigente una orden de prisión preventiva de 24 meses por el caso Aportes a Perú Libre, a raíz de la red mafiosa Los Dinámicos del Centro, escándalo destapado por Perú21. Los delitos que se le imputan son lavado de activos y crimen organizado.
¿sabía que?
El presidente de la Sala Penal Permanente, César San Martín Castro, explicó el fallo y dijo que la absolución no cambia su situación jurídica respecto a otros procesos donde tiene sentencia firme y mandato de prisión preventiva.
En el caso Aportes a Perú Libre, la Fiscalía le incautó a Cerrón más de un millón y medio de soles de dos cuentas bancarias.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: