PUBLICIDAD
UNA JORNADA EXTENSA DE CASI CINCO HORAS

Premier obtiene voto de confianza tras hipotecarse con promesas

COMPROMISOS. Crecimiento de 4% al cierre de año, inicio de 34 obras por US$8,600 millones, recompensa de un millón de soles por el ‘Monstruo’, eliminación de 40 mil Reinfo suspendidos y comisión para revisar salida de la CIDH fueron algunos de los anuncios del premier en el Pleno.  

Imagen
Votación de confianza.
OFRECIMIENTOS. Arana anunció inicio de 34 obras en este año.
Fecha Actualización
Escucha esta nota

La presidenta Dina Boluarte se despidió de cada uno de sus ministros como si no los fuera a ver nunca más. Los abrazó uno a uno y, antes de que partieran al Congreso para acompañar al premier Eduardo Arana —quien estaba citado a las 9:00 a.m. para pedir el voto de confianza—, se tomó con ellos una foto de postal.

Esto ocurrió poco antes de que Arana y su gabinete se dirigieran al Parlamento, ubicado a solo cinco cuadras de Palacio de Gobierno, aunque prefirieron trasladarse en vehículos oficiales.

Imagen
dina y ministros.

Juntos. Boluarte posó con su gabinete antes de ir al Pleno.

Imagen
Dina y Arana.

ADIÓS. La presidenta se despidió del premier como si viajara.

El abrazo más efusivo fue con el ministro de Salud, César Vásquez, militante de Alianza para el Progreso (APP), el partido que se ha convertido en el principal aliado del Ejecutivo en el Congreso.

PROMESAS COMO EN 28 DE JULIO

Ya en el Hemiciclo, el premier entregó su extenso discurso de 31 páginas a la Mesa Directiva para su distribución entre los legisladores. Arana llegó cargado de promesas de obras y medidas, como si se tratara de un mensaje presidencial del 28 de julio.

Presentación en vivo del jefe del gabinete.

Entre los principales compromisos anunciados para ganar el respaldo parlamentario figuran: un crecimiento económico de 4% al cierre del año; la adjudicación de 34 obras por US$8,600 millones hasta diciembre; y el aumento de la recompensa a un millón de soles para capturar a el ‘Monstruo’, autor intelectual de últimos asesinatos en Lima norte, duplicando así el monto previamente ofrecido.

También prometió la eliminación de 40 mil Reinfo suspendidos, registros de mineros informales donde —según advirtió— se camuflan ilegales. Además, propuso conformar una comisión para revisar una eventual salida del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que incluye a la CIDH.

Las promesas del premier Arana.

MÁS POLICÍAS, MÁS CÁRCELES

Pero la lista de promesas no terminó ahí. Anunció la evaluación de la creación de una Policía Municipal y un ambicioso paquete de infraestructura penitenciaria, con financiamiento por US$800 millones del BID y la CAF.

El plan contempla: el penal Ancón III con capacidad para 3,120 internos, un establecimiento para procesados con 16 mil celdas, un penal de régimen cerrado especial con 10 mil celdas y el nuevo Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (CENECP).

Además, prometió reforzar la seguridad con 20 mil policías adicionales en las calles, con el apoyo de 1,500 licenciados de las Fuerzas Armadas, capacitados para manejar patrulleros.

Este refuerzo será posible gracias al egreso de 4,570 alumnos policiales, la compra de francos y vacaciones para 5,000 efectivos, el servicio policial voluntario y la incorporación de 1,500 licenciados de las FF.AA.

Al final, Arana recibió el respaldo del Congreso con 62 votos a favor, 29 en contra y 10 abstenciones, quedando hipotecado con sus promesas ante el Legislativo.

Imagen
Resultado de la votación.
Imagen
Resultado de la votación.

Luz verde. Gabinete de Arana recibió 62 votos a favor.

Imagen
Canciller Schialer.

Citado. Schialer irá a la comisión de RR.EE. por Convemar. 

SABÍA QUE

-Presos extranjeros a El Salvador. Arana planteó evaluar un mecanismo de cooperación con ese país para trasladar a presos extranjeros de alta peligrosidad.

-Apoyo de 9 bancadas. Los 62 votos fueron de nueve bancadas y no agrupados: Fuerza Popular (20), APP (10), Perú Libre (1), Acción Popular (8), Bloque Magisterial (7), Somos Perú (7), Avanza País (2), Honor y Democracia (5) y no agrupados (2).

-“Muchas de las medidas drásticas no se pueden ejecutar porque nos limita precisamente esta Corte Internacional”, dijo el ministro de Salud, César Vásquez.

-700 millones de soles irán destinados para los trabajos contra el friaje y las heladas, indicó el premier Arana.

-“El Tratado de Alta Mar no lesiona la soberanía ni la jurisdicción nacional sobre el dominio marítimo del Perú”, señaló el canciller Elmer Schialer.

ANÁLISIS EN PERÚ21TV

Exministro de Economía, David Tuesta: “Es un discurso hueco”

"Es un discurso lamentablemente hueco, completamente, porque nada de lo que ha anunciado significa resultados o va a significar resultados tangibles para el bienestar de los ciudadanos en el corto plazo. Muchos de ellos son promesas, obras que se vienen mencionando hace bastante tiempo… En vez de seguir hablando de que estamos creciendo 3.3%, que vamos a crecer (4% a fin de año), estos niveles de crecimiento que estamos observando están muy por encima de nuestro nivel potencial de crecimiento; digamos, esto no es sostenible. Entonces, deberíamos empezar a hablar ya de la insostenibilidad del futuro haciendo exactamente lo mismo, porque eso es lo que estamos viendo.

Estamos en un mar de mediocridad, en un mar de leyes antitécnicas… Nos puede terminar costando la pérdida del grado de inversión, y alguien tiene que hablarle directamente al Congreso y a la población de que es necesario hacer cambios y reformas…" 

Exministro del Interior, Carlos Morán: “(Salirnos de la CIDH) peca de insensato” 

"Hemos combatido al terrorismo en el peor momento de la historia republicana, con inteligencia y respetando los derechos humanos. Bueno, eso se puede deshacer. La Dircote y las unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú combatieron al terrorismo respetando los derechos humanos, y no hubo necesidad de salirnos del sistema interamericano. ¿Por qué? Hay que entender que los derechos humanos son una condición inalienable al ser humano desde que nace.

Si nosotros, por un tema populista, para las tribunas, como Estado, estamos proponiendo eso, eso peca de irresponsable y de insensato. Porque no son los derechos humanos, como quieren calificar, de los terroristas, sino de todos los ciudadanos peruanos. Y los derechos humanos no son solo derechos a la vida, sino también derechos a la no discriminación, derechos al trabajo y derechos a la salud".

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido Perú21 ePaper.

 

VIDEO RECOMENDADO