Con el respaldo de 35 firmas se presentó la moción de interpelación contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, "por su fracaso en el liderazgo de la lucha contra la inseguridad ciudadana, la fallida lucha contra la minería ilegal, su respaldo a ministros cuestionados, el clima de ingobernabilidad que se vive en el país y su falta de coordinación efectiva en la gestión pública".
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social aseguró que cambiar al ministro del Interior no cambiará la situación.
El documento —suscrito, entre otros, por legisladores de Avanza País, Renovación Popular, Perú Libre, Juntos por el Perú y Podemos—, sin embargo, perdió tres firmas incluso antes de que se diera cuenta de él al Pleno. Los legisladores Katy Ugarte, Edgar Tello y Milagros Jáuregui retiraron sus firmas en horas de la tarde, por lo cual la moción se quedó con 32 adhesiones.
En él se precisa que bajo la gestión de Adrianzén, “el país experimentó un incremento alarmante de homicidios, extorsiones y delitos violentos” frente a lo cual el gobierno de Dina Boluarte “ha recurrido a estados de emergencia ineficaces”. El pliego contiene un total de 43 preguntas divididas en 12 bloques relacionados con la inseguridad ciudadana, minería ilegal, los cuestionamientos a la presidenta Dina Boluarte por su implicación en casos como Los Waykis en la Sombra, Rolex y el Cofre.
También sobre la dirección, desempeño y composición del gabinete, la gobernanza del Ejecutivo, el manejo de las empresas públicas como Petroperú y Essalud y el derrame de petróleo de Repsol.
Asimismo, se cuestiona Adrianzén por la "falta de medidas concretas respecto de un manejo fiscal prudente, la demora en la presentación de una hoja de ruta para el Pacto por el Perú", que él mismo propuso y la política de relaciones exteriores que consideran tiene un "rumbo errático".
En la víspera, el jefe del gabinete se mostró llano a presentarse ante el Parlamento para responder a la interpelación como demócrata, respeta todas las iniciativas parlamentarias. "Naturalmente, si es el caso, atenderé esta interpelación. Sorprende que sin diálogo previo me convoquen, pero estaré ahí", expresó el titular de la PCM.
No hay coordinación
En declaraciones a Perú21, el legislador por Fuerza Popular, Héctor Ventura, precisó que su bloque no ha analizado la moción, pero lo hará para fijar una posición al respecto.
A título personal, no obstante, se pronunció a favor de que el jefe de gabinete se presente ante el Pleno del Legislativo para responder a una serie de interrogantes y explicar las medidas que adopta el gobierno de Dina Boluarte en diferentes campos.
“La presidenta en su mensaje a la Nación fue tajante en decir que va a haber un trabajo en equipo, un trabajo coordinado entre el Ejecutivo y Legislativo, eso se está rompiendo por la falta de comunicación de sus propios ministros, más aún si se trata del presidente del Consejo”, indicó.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO