El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que se pondrá fin, de manera progresiva, al uso del servicio de Línea Dedicada ante las evidencias de riesgos críticos en la ciberseguridad y en la protección de datos personales por parte de algunas instituciones del Estado.
Daño irreversible. Entre enero y marzo último fueron extraídos diariamente, desde la cuenta de una funcionaria, fotos, firmas, domicilios e información personal de ciudadanos, que pueden ser usados por delincuentes para suplantar identidades. La Fiscalía debe actuar de inmediato.
A través de un comunicado precisó que a partir de este año todas las entidades públicas deberán validar la identidad de su personal que acceda al servicio de información de la institución con el reconocimiento de su rostro y su DNI electrónico a través de la plataforma ID Perú.
La medida se da a conocer luego de la denuncia publicada por Perú21, que da cuenta de que los datos de más de 15 millones de peruanos se filtraron desde el Ministerio del Interior entre enero y marzo último.
De acuerdo a la información publicada por este diario, miles de fichas alojadas en la plataforma del Reniec que debían estar protegidas, fueron extraídas diariamente desde la cuenta de Blanca Saavedra Lozada, una programadora de la Oficina General de Tecnología de la Información y Comunicaciones del Ministerio del Interior.
Los datos filtrados son nombres, domicilios, fotos y firmas de más de 15 millones de ciudadanos que en la práctica han quedado expuestos y a merced de las mafias.
Lo más grave es que ni el Reniec ni el Ministerio del Interior se percataron del flujo irregular de consultas.
La entidad electoral, por su parte, precisó que en el uso de la plataforma ID Perú se identificará automáticamente al servidor público que ingrese a información del Reniec, y ante cualquier uso irregular será bloqueado de inmediato.
Informó, además, que la propuesta ya fue presentada en una reunión de alto nivel de representantes del Reniec, la Presidencia del Consejo de Ministros, los ministerios de Justicia y del Interior, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales y la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital.
ID Perú fue lanzado en 2024 y es una aplicación desarrollada por el Reniec que permite validar la identidad de una persona de forma remota y segura utilizando el DNI electrónico y la biometría facial. Hasta el momento son unas 1,600 entidades entre públicas y privadas que ya la utilizan.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO