PUBLICIDAD
LO ACUSAN QUE TUVO COMO CONTACTO EN EL PJ A LA HERMANA DE LA EXFISCAL DE LA NACIÓN PATRICIA BENAVIDES

Santiváñez obtuvo reportaje de Cuarto Poder antes de que se emita: ¿Cómo lo consiguió?

Dos testigos denunciaron en la Fiscalía al ministro del Interior de pagar sobornos para ganar casos. Entre los beneficiados estaría un investigado por el caso Escuadrón de la Muerte. El ministro del Interior rechaza la denuncia.

Imagen
Santiváñez
Juan José Santiváñez mostró el documento del reportaje de Cuarto Poder. Foto: Captura de video.
Fecha Actualización
EN VIVO

Santiváñez asegura que su jefa de prensa le había enviado el reportaje de Cuarto Poder antes de su emisión.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, sorprendió tras dar a conocer que tuvo acceso anticipado a un reportaje de Cuarto Poder antes de su emisión. Durante una entrevista en vivo en el programa, se le cuestionó cómo obtuvo el documento, pero sus respuestas fueron confusas y llenas de contradicciones. 

El reportaje en cuestión recoge testimonios de testigos protegidos que lo acusan de haber cobrado dinero a clientes con la promesa de influir en procesos judiciales. En un intento de desmentir las acusaciones, Santiváñez aseguró que los hechos eran falsos. No obstante, el foco de atención se desvió cuando el ministro dijo que ya conocía el contenido del informe antes de su difusión y mostró su celular donde se leía el texto del material en cuestión. Así lo señala el espacio televisivo.

"Santiváñez aseguró que su jefa de prensa le había enviado el reportaje antes de su emisión. Sin embargo, su directora de comunicaciones negó haberlo hecho, lo que dejó al ministro en una posición incómoda. Cuando se le pidió que mostrara la conversación en la que supuestamente recibió la información, evitó hacerlo y se limitó a decir que "alguien" se lo envió", detalla Cuarto Poder en su web. 

Escucha esta nota

Dos testigos protegidos han denunciado ante la Fiscalía que el actual ministro del Interior, Juan José Santiváñez, habría cobrado sobornos cuando ejercía la abogacía para influir en jueces y fiscales. Las acusaciones, respaldadas con audios, videos y detalles sobre nombres, montos y fechas, lo involucran en una presunta red de corrupción. Así lo reveló Cuarto Poder.

Más grave que su tantas veces negada voz en los audios con el agente ‘Culebra’ o la investigación fiscal por la fuga de Vladimir Cerrón, el pasado de Santiváñez podría complicar aún más su ya cuestionada gestión ministerial.

Entre los beneficiados por las presuntas gestiones ilegales de Santiváñez figuran un capitán de la Policía Nacional vinculado al escándalo de ‘El Escuadrón de la Muerte’ y un exgeneral investigado por la Fiscalía Anticorrupción y el fuero militar por compras millonarias durante la pandemia.

Uno de los testigos protegidos, identificado como N.° 01-2025, reveló que Santiváñez habría pedido $60,000 a un cliente para influir en jueces a través de Enma Benavides, hermana de la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides. Según su testimonio:

“Él le dijo expresamente que adentro del Poder Judicial tenía como su persona de confianza a la jueza Enma Benavides Vargas, y que ella era la intermediaria para arreglar con diversos jueces y que estos, a su vez, saquen resoluciones a su favor a cambio de dinero. Y que tanta era la confianza entre ellos, que su hijo, José Luján Benavides, trabajaba como practicante personal en su estudio. Esos $60,000.00 dólares eran para asegurar que cualquiera de los hábeas corpus presentados se declarara fundado y, por tanto, lograr la libertad de su familiar”.

El pago de la dádiva a Santiváñez se habría efectuado en dos partes, según el testigo protegido número 01-2025. Sin embargo, el actual ministro del Interior no habría cumplido con su parte del negociado.

“$30,000.00 dólares le depositó a una de sus cuentas personales, y los otros $30,000.00 dólares se los entregó en efectivo a él directamente. Por tal motivo, la persona se encontraba desesperada porque se había dado cuenta de que Juan José Santiváñez no cumplió lo acordado, ya que le notificaron al penal los fallos denegando los hábeas corpus a Francisco Johnny Arévalo Quispe”.

De acuerdo con este relato, Santiváñez incluso le habría mentido, alegando que aún no lo habían notificado.

Otro extracto del testimonio indica:

“Santiváñez le pidió S/64,000 al general PNP Héctor Javier Petit Amesquita en su oficina para evitar que se dicte una medida coercitiva en su contra por el proceso penal que enfrentaba por la compra irregular de mascarillas en pandemia. Este dinero era para coimear al fiscal a cargo del caso”.

El mismo testigo N.°1 afirma que los pagos en el caso del general Petit se realizaron en el estudio de abogados del ministro, frente a sus empleados: “Un trabajador del estudio presenció cuando el general Petit entregó S/60,000 en efectivo a Santiváñez en junio de 2020”.

SEGUNDO TESTIGO

El segundo testigo, N.° 02-2025, detalló que Santiváñez ordenó identificar al juez y al secretario responsables de un hábeas corpus, pues su entonces patrocinado Francisco Johnny Arévalo Quispe le habría pagado para sobornar al magistrado y obtener su libertad.

Los pagos se habrían realizado dentro de la oficina de Santiváñez.

Las declaraciones también apuntan a una presunta cómplice: Yessenia de la Cruz, administradora del estudio de abogados de Santiváñez, quien habría facilitado las gestiones ilícitas.

Estas nuevas revelaciones abren un nuevo capítulo en las denuncias contra el ministro, cuya permanencia en el cargo se vuelve cada vez más insostenible.

HABLA EL MINISTRO DEL INTERIOR

Sobre la denuncia de pago de sobornos cuando, Santiváñez dijo que se trata de "una infamia". "Ellos (los testigos) dicen 'tengo conocimiento' porque son hechos que nunca se van a probar".

El titular del Interior negó haber pagado sobornos a jueces y fiscales, y adelantó que el exgeneral y el capitán involucrados en la denuncia lo van a negar.

En entrevista en Cuarto Poder, Santiváñez señaló que conversó con ambos, y le aseguraron que ellos nunca le dieron dinero para pagar sobornos.

Según el ministro, se trata de testimonios de personas que dicen haber escuchado esos actos, pero que nunca van a poder ser probados. 

SABÍA QUE

-Abogado de dos ‘pulpos’. Un informe de Panorama ha revaldo que Santiváñez fue abogado de dos policías corruptos, sentenciados y encarcelados, acusados de formar parte de una banda criminal vinculada a 'Los Pulpos' en Trujillo.  

VIDEO RECOMENDADO