PUBLICIDAD
LA VOTACIÓN COMIENZA A PARTIR DE LAS 9:00 A.M.

Santiváñez dice que lo sabotean y culpa a la migración de la criminalidad

SE VICTIMIZÓ. El ministro del Interior evadió su responsabilidad al justificar el aumento de la inseguridad ciudadana, en su presentación en el Pleno, culpando a la ola migratoria y a la prensa por generar zozobra. Por ahora, los 66 votos para censurarlo hoy no están garantizados. 

Imagen
Ministro del Interior asistió al Pleno.
BUSCÓ APOYO. La exposición de Santiváñez sobre su plan contra la inseguridad ciudadana duró casi 40 minutos.

Fecha Actualización

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, eludió toda responsabilidad por la crisis de inseguridad ciudadana que atraviesa el país. En los casi 40 minutos que duró su presentación en el Pleno de ayer —a un día de la votación de la moción de censura que se realizará hoy—, el titular de esa cartera optó por victimizarse en lugar de hacer un mea culpa por no saber cómo combatir la delincuencia en los diez meses que lleva al mando de su cartera.

Santiváñez aprovechó su exposición en el Congreso para asegurar que su gestión está siendo boicoteada con el objetivo de removerlo del cargo.

Retraso por ronderos

La jornada fue accidentada. El discurso de Santiváñez se inició con un retraso de casi 40 minutos, comenzando alrededor de las 10:40 a.m. ¿La razón? Una portátil de cerca de veinte ronderos de Pataz (La Libertad), movilizados por el congresista de Juntos por el Perú (JPP) Elías Varas, se apostó en las inmediaciones de la Sala de Embajadores —el área de espera de los invitados— donde se encontraba el ministro.

Presencia de ronderos de Pataz ocasionó que Santiváñez se demore en ingresar al Pleno.

Para evitar ser insultado o agredido, Santiváñez tuvo que ingresar al Hemiciclo por una puerta secundaria, a través de la Oficialía Mayor, evitando el área donde se encontraban los ronderos.

Superado el obstáculo, ya dentro de la sala plenaria, Santiváñez inició su discurso en el que jugó el rol de víctima.

Presentación de Santiváñez en el Pleno.

Para él todo su trabajo es efectivo y asegura que quienes hacen notar su ineficiencia, exponiendo los asesinatos de ciudadanos a manos del crimen, son opositores que tienen intereses políticos.

Jugó a ser víctima

El primer momento en que Santiváñez se victimizó fue al culpar a los gobiernos anteriores de la actual crisis de inseguridad que vive el país, la misma que llegó a su punto de quiebre con el asesinato del vocalista de Armonía 10, Paul Flores.

Este crimen motivó la presentación de tres mociones de censura en su contra por parte del Bloque Magisterial, la Bancada Socialista y Renovación Popular.

En su discurso, enfatizó que el Perú atraviesa un contexto de violencia exacerbado por políticas migratorias “sin control” implementadas en gestiones pasadas, haciendo referencia directa a la ola migratoria de ciudadanos venezolanos y a la llegada de la organización criminal transnacional Tren de Aragua.

Su estrategia también consistió en culpar a la prensa de ser parte del problema. “En esta guerra todos debemos ponernos al frente por la vida y el bienestar de millones de peruanos. La seguridad no puede ser un arma política ni una estrategia de desinformación”, señaló.

Aprovechó, además, para golpear a la Fiscalía por los dos allanamientos a su vivienda. “¿Por qué no se trabaja así también contra la criminalidad organizada? Si esto le pasó a un ministro de Estado, si esto le pasa a un congresista, si esto le pasa a un partido político, ¿qué puede pasarle a un ciudadano de a pie?”, sostuvo.

La última ocasión en que toreó su responsabilidad fue al culpar nuevamente a la prensa, a los políticos y a las autoridades de justicia de sabotear su trabajo.

“Quiero ser claro, nos están saboteando (…) hacemos un llamado y convocamos al Poder Judicial, al Congreso, y a una nueva Fiscalía, que nos sentemos y tracemos la estrategia”, remarcó al finalizar.

No hay 66 votos asegurados

Luego de su presentación, Santiváñez se habría reunido con congresistas para pedirles que no voten a favor de su censura. Los congresistas Susel Paredes, de Bloque Democrático Popular, y Juan Burgos, de Podemos, aseguraron —sin dar nombres— que escucharon que se realizaron estas reuniones.

La congresista Susel Paredes dijo a Perú21 que escuchó que el titular del Interior se reunió con legisladores.

Congresistas de las bancadas de Fuerza Popular, Podemos, Perú Libre, Bloque Magisterial y APP indicaron a Perú21 el sentido de los votos que tendrán con las tres mociones de censura contra Santiváñez.

Paredes afirmó que hubo una sala en la que se encontraban los asesores del ministerio, y que allí se habrían llevado a cabo los encuentros. Burgos no descartó que colegas suyos de Podemos también hayan estado presentes.

Hasta el cierre de esta edición, solo dos bancadas han confirmado su voto a favor de la censura: Fuerza Popular (21 integrantes) y Avanza País (7). En esa misma línea están el Bloque Democrático Popular (5), Juntos por el Perú (8) y la Bancada Socialista (5). Desde Podemos, solo tres de sus 14 miembros respaldan la moción.

En cambio, Renovación Popular (11), el Bloque Magisterial (8), Alianza para el Progreso (14) y Perú Libre (11) aún no han definido su posición. Por ahora, los 66 votos necesarios para censurar a Santiváñez no están asegurados.

¿Qué hará el Congreso hoy? ¿Arrugará?

SABÍA QUE

-“No es casualidad que estos ataques se intensifiquen cuando tenemos certeros golpes contra el crimen organizado”, dijo el ministro del Interior, Juan José Santiváñez.

-CNUL, grupo ligado al Movadef, participará en la movilización de hoy contra la inseguridad ciudadana.

El congresista Jorge Montoya advirtió que la marcha de este viernes puede ser violenta, y mostró su preocupación por la infiltración de CNUL, vinculada al Movadef, en la protesta.

-Juntos por el Perú (JPP) también estará en la protesta.

-El premier Gustavo Adrianzén descartó que el Gobierno vaya a interponer cuestión de confianza por Santiváñez.

-A las 9:00 a.m. comenzará el Pleno que votará tres mociones de censura.

-“Al parecer solo tres congresistas de Podemos votaremos por la censura. Sería imperdonable un blindaje”, señaló el congresista Juan Burgos, de Podemos.

Presidenta “Juan José lucha con su alma y su corazón”

Dina Boluarte salió a defender al titular del Interior.

Imagen
Dina Boluarte.

DE SU LADO. Boluarte pidió no censurar a ministro.

Cierra filas. A menos de 24 horas de la votación en el Pleno de tres mociones de censura y después de la exposición del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, la presidenta Dina Boluarte salió al frente en su defensa y demandó al Congreso reflexionar antes de decidir su futuro político.

Según Boluarte, su gobierno empezará a mostrar resultados en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, pero advirtió que la eventual censura de Santiváñez pondría en riesgo esa estrategia, justo cuando el país enfrenta el avance de delitos como la extorsión y el sicariato.

La mandataria alertó que detrás de este intento por remover al titular del Interior están las “fuerzas oscuras” que no solo buscan su salida del cargo, sino la caída de todo su gobierno. En ese contexto, recordó las violentas protestas antigubernamentales ocurridas tras la destitución de Pedro Castillo, luego del fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

El Pleno del Congreso votará esta mañana tres mociones de censura contra Santiváñez, presentadas tras el asesinato del vocalista de Armonía 10, Paul Flores.

Las mociones para destituir al ministro han sido impulsadas por las bancadas de Bloque Democrático Popular, Bancada Socialista y Renovación Popular. En paralelo, Fuerza Popular presentó una cuarta moción, aunque esta no será sometida a votación hoy por haber sido ingresada después de las tres anteriores.

“Espero que el Congreso reflexione y evalúe los pedidos de censura contra nuestro ministro del Interior. El ministro Santiváñez ha puesto su alma y su corazón en esta lucha contra la delincuencia y el crimen organizado”, sostuvo Boluarte.

“Confío en que primará la prudencia y no el cálculo político. No podemos caer en el juego de esas fuerzas oscuras que quieren ver caer no solo a un ministro que está haciendo bien su trabajo, sino también a nuestro gobierno. Fuerzas que apuestan por el caos y el desgobierno para recuperar el poder que han perdido”, agregó.

La presidenta cerró su intervención con una advertencia: “Recordemos lo que pasó tras el 7 de diciembre (de 2022), después del fatídico golpe de Estado para el Perú. Querían incendiar el país, ahogarlo, capturando e incendiando nuestros aeropuertos. Bloquearon carreteras, asesinaron ciudadanos. Querían el caos... No se lo vamos a permitir”.

No sorprende que Boluarte respalde a Santiváñez, considerado uno de los ministros más cercanos a su entorno y a quien ya ha mostrado apoyo público en diversas ocasiones.

MARCHA PACÍFICA

De otro lado, la jefa de Estado se refirió a la movilización convocada por artistas y músicos en rechazo a la inseguridad ciudadana, programada para hoy a partir de las 5:00 p.m., e hizo un llamado a la calma.

Boluarte pidió a los asistentes confiar en el trabajo de la Policía y de su gobierno, aunque advirtió que no permitirá desmanes.

Perú21 alertó ayer sobre la infiltración de grupos políticos y otros vinculados al Movadef —como la CNUL— en la marcha.

“Si mañana van a salir a marchar, en un Estado de derecho democrático con una Constitución, es correcto. Pero no vayan a cometer actos vandálicos, que eso sí ya no es un derecho. Eso es un crimen”, concluyó.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO