El exalcalde provincial de Huaraz, Vladimir Meza Villarreal, volvió a sentarse en el banquillo de los acusados, en el inicio del juicio oral en su contra por el presunto delito de colusión agravada por el caso Consorcio Huaraz y por el que la Fiscalía ha solicitado 10 años de prisión.
El primer ministro Eduardo Arana acudió esta mañana al Parlamento para coordinar la fecha de exposición ante el Pleno al que pedirá voto de confianza tras haber asumido el cargo el 14 de mayo.
Meza, fundador del partido político País para Todos que impulsa la candidatura presidencial del humorista Carlos Álvarez, es señalado en esta trama de corrupción junto a otros 12 exfuncionarios y empresarios por presuntas irregularidades en la adjudicación y ejecución de la obra Renovación de Redes de Agua Potable en Huaraz —valorizado en 27 millones de soles— durante su gestión en el municipio.
Según la acusación, el Consorcio Huaraz incumplió con presentar a tiempo la documentación exigida para la firma del contrato lo que contravenía el artículo 148 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. A pesar de ello, el contrato se suscribió con la anuencia del entonces alcalde Meza, quien —según el Ministerio Público— actuó con pasividad y toleró las irregularidades, siendo él el máximo responsable del proceso.
Además, se utilizaron cartas fianza emitidas por una cooperativa no supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), lo que —según la Ley de Contrataciones— las invalida para procesos con fondos públicos.
REVÉS JUDICIAL
Este juicio llega tras un prolongado proceso judicial que incluyó intentos de archivo por parte de los acusados. Sin embargo, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró fundado el recurso de casación presentado por la Procuraduría Anticorrupción de Áncash, revocando la resolución de la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Áncash que pretendía cerrar el caso.
En su fallo, la Corte Suprema dispuso que se continúe con la acusación y que se emita una sentencia, al considerar que el sobreseimiento planteado por Meza y otros procesados carecía de fundamento.
En 2015 el exalcalde fue sentenciado por violencia familiar.
El juez Víctor Armando Olivares Velarde, del Juzgado Unipersonal Transitorio de la Corte Superior de Justicia de Áncash, reprogramó la continuación del juicio oral para este miércoles a las 3:00 p.m. En esta sesión se escucharán los alegatos de la Procuraduría Anticorrupción y las defensas técnicas de los 13 acusados.
SEÑALADO POR VILLAVERDE
En mayo de 2022 Meza fue señalado por el empresario Zamir Villaverde de coordinar con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presuntos actos irregulares para favorecer la candidatura del hoy preso expresidente Pedro Castillo en las pasadas elecciones generales de 2021. El hoy procesado rechazó estas acusaciones.
Villaverde había asegurado ante la Comisión de Fiscalización del Congreso que Meza habría coordinado directamente con el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, a efectos de presuntamente “garantizarle la manipulación de la voluntad popular en el conteo de las actas”.
Pese a que no dio pruebas de las acusaciones que realizó, Zamir Villaverde puntualizó que va a brindarlas cuando su abogado tenga garantías para su vida.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO