Ahora sí todo quedó consumado. La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema declaró improcedente el recurso de casación interpuesto por la representación legal de la Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A. N. T. A. U. R. O.) contra la sentencia que declaró la ilegalidad de este partido que sirvió de plataforma para avalar el discurso violentista y antidemocrático de Antauro Humala, un sentenciado a prisión por el asesinato de cuatro policías a quien presentaban como su candidato presidencial.
Renovación Popular presentó una denuncia constitucional contra Delia Espinoza por presunto cohecho y encubrimiento. La acusan de favorecer al fiscal supremo Pablo Sánchez a cambio de apoyo en su elección como fiscal de la Nación.
La última apelación presentada por esta agrupación vinculada al etnocacerismo tuvo el mismo final que los otros recursos y tal como se esperaba el Poder Judicial ratificó sus fallos en primera y segunda instancia, donde señalaba que este partido promovía la violencia al incentivar el uso de la fuerza como objetivo político. Se confirmó así, nuevamente, la ilegalidad de esta agrupación, expidiéndose su certificado de defunción.
Esta resolución será ahora notificada al Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que deberá emitir de inmediato la decisión que dispone la cancelación de inscripción de A.N.T.A.U.R.O., así como el asiento mediante el cual se cierra definitivamente la partida registral correspondiente, según explicó Fernando Rodríguez Patrón, exdirector del ROP y experto en temas electorales.
El especialista indicó que tras ello el JNE, a instancia del ROP y a través del área de Fiscalización, deberá verificar que A.N.T.A.U.R.O. cumpla con disponer el cierre de sus locales partidarios a nivel nacional, debiendo informar al órgano jurisdiccional si ello no fuere así.
Según la resolución, resulta evidente que “el principio de doble instancia se ha cumplido y, siendo que el recurso de casación no constituye una tercera instancia, conforme lo reconoce la doctrina y la jurisprudencia nacional”.
“YA FUE”
“Desde mi punto de vista, ya fue”, señaló el constitucionalista Aníbal Quiroga, agregando que este partido ya no tiene más instancias a donde recurrir.
“El recurso que se planteó se interpuso a nivel de la Corte Suprema y la apelación se ve en la Corte Suprema; eso ya se dio, y no hay casación ante la Corte Suprema desde la Corte Suprema. Después de esto es muy probable que este partido plantee un amparo constitucional que terminará en el Tribunal Constitucional. Pero ya será muy tarde, cuando esto se resuelva ya habrán pasado las elecciones”, explicó a Perú21 Quiroga, quien desde un inicio había adelantado que esta casación presentada por A.N.T.A.U.R.O. contra la ilegalidad de su partido resultaría improcedente.
Ahora le toca al Congreso y a las fuerzas políticas no darle la espalda al país y aprobar una norma que impida la postulación, a cualquier cargo público, de los condenados por delitos graves como homicidio, secuestro, rebelión, entre otros.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO