Las elecciones generales que se llevarán a cabo el 12 de abril de 2026 no solo serán complejas por la cantidad de partidos políticos habilitados para presentar candidatos para la contienda —43 inscritos hasta el último día del plazo en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE)—, sino que marcarán la puesta en marcha de la implementación progresiva del voto digital en nuestros procesos electorales.
"En el Perú tenemos un régimen mixto que se ha desarrollado a lo largo de las doce o más constituciones que han regido en nuestra patria desde 1821."
Al amparo de la Ley N.o 32270, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha reglamentado ya el uso de este mecanismo, que el próximo año podrá ser usado no solo por los peruanos residentes en el exterior que cuenten con el documento nacional de identidad electrónico (DNIe), sino también por determinados grupos a nivel nacional, entre ellos los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que por servicio se desplacen a zonas alejadas del domicilio registrado, personal de salud y electores que residen en el Cercado de Lima (ver infografía).
Fernando Zapata Miranda, subgerente de Gobierno Digital e Innovación de la ONPE, en entrevista con Perú21, anticipó que se espera que por lo menos medio millón de peruanos mayores de 18 años y que son parte de estos grupos prioritarios puedan votar de forma digital.
“Nosotros estimamos que deberían poder registrarse hasta medio millón de personas, pero el universo total podría llegar a ser incluso hasta de 1 millón de personas, entre peruanos en el extranjero, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, bomberos, etcétera”, indicó.
Voto digital en el Cercado
El funcionario dio también algunos alcances sobre lo que será la votación digital en el Cercado de Lima, donde —según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)— hay en total 307,934 electores. De este universo, solo 66,630 cuentan con el DNIe; los 241,304 restantes, DNI convencional o azul.
Zapata precisó que será de ese distrito electoral del Cercado que se elegirá a los 9 miembros titulares y 9 suplentes que integrarán la mesa de sufragio digital, cuya sede estará en el local central de la ONPE, y donde se concentrará la totalidad de los votos digitales que emitirán los electores que usen ese mecanismo a nivel nacional y en el extranjero. Para ello, explicó, deberán registrarse previamente entre el 29 de octubre y 13 de diciembre. Toda la información para realizar este trámite, dijo, se detallará en el portal digital que la ONPE lanzará en agosto. “Allí estarán todos los requisitos e información al ciudadano para la etapa de registro”, dijo.
Consultado sobre por qué se elegirá a 9 miembros de mesa y sus respectivos suplentes, explicó que ello responde directamente a la votación de los peruanos residentes en el extranjero, “lo que hace necesario que se cubran todos los husos horarios posibles”. “Se armarán turnos de hasta 8 horas por la diferencia horaria. En consecuencia, la votación digital empezará en Lima el sábado 11 de abril, a las 5 de la tarde, y concluirá el domingo 12 de abril, a las 5 de la tarde, con lo cual se darán 24 horas, que permitirán cubrir todos los husos horarios”, puntualizó.
VIDEO RECOMENDADO