PUBLICIDAD

Voto digital: Cancillería hace campaña en consulados para que más peruanos sufragen en 2026

Se estima que cruzadas para obtener el DNI electrónico, que se concentrarán en 11 consulados, cubran más del 68% de padrón electoral en el exterior. Relaciones Exteriores conversa con autoridades electorales para ampliar plazo del cierre del padrón.

Imagen
voto digital
GRAN ACOGIDA. Campaña itinerante de Cancillería proseguirá en Milán.
Fecha Actualización
Escucha esta nota

Cada vez son más los peruanos residentes en el extranjero que podrán votar de manera digital en las próximas elecciones generales. La campaña Identificación Sin Fronteras emprendida por nuestra Cancillería y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en los consulados con mayor registro de peruanos para que más connacionales obtengan su DNI electrónico 3.0 va obteniendo una importante respuesta.  

El último fin de semana brigadas de la entidad electoral llegaron a Roma, Italia, el sexto punto de un recorrido que continuará en Milán. Para la Cancillería, el balance de estos recorridos es positivo. “Con cubrir 11 misiones consulares, las que deben estar habilitadas a más tardar el 15 de junio, tenemos el 63.8% del padrón electoral cubierto”, estima el embajador Pedro Bravo, director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares.  

Lo que explica el diplomático es que esos 11 consulados en los que se ha priorizado el trámite de los DNI electrónico agrupan el 63.8% de peruanos en el exterior habilitados para votar; un poco más de 730 mil del total de los 1’252,947 compatriotas habilitados para el sufragio.

Bravo se encuentra satisfecho por los resultados obtenidos, pues en los siete consulados en los que se impulsó esta campaña —Santiago, Buenos Aires, Miami, Washington DC, Madrid, Barcelona y Roma— se capacitó al personal en el uso de tabletas especiales, adquiridas por la Cancillería, que enrola de manera biométrica el rostro, las huellas y la firma y envía inmediatamente esos datos al Reniec, acortando considerablemente el trámite y el plazo de entrega de los documentos de identidad.

Así muchos peruanos han recibido ya su DNI electrónico, incluso un mes después de tramitarlo, señala el embajador, detallando que los consulados visitados continúan enrolando a más compatriotas en recorridos itinerantes que su personal realiza, con tablet en mano, a puntos donde se concentran peruanos los fines de semana.  

Por ello estiman que las actividades por Fiestas Patrias en estas ciudades aumentarán aún más el número de compatriotas que podrán votar de manera digital en 2026.

EN ESTADOS UNIDOS

Tras Milán, las brigadas llegarán a las ciudades de Nueva York, Patterson y Los Ángeles, en Estados Unidos. En este país, que concentra el mayor bolsón electoral en el exterior, la política migratoria impuesta por el gobierno de Donald Trump ha limitado la llegada de muchos peruanos a las sedes consulares para tramitar sus DNI electrónicos. “El mayor problema es que temen que los vayan a detener. Y en ese sentido, para ellos es más importante la visa que un nuevo DNI”, dice Bravo a Perú21.

Para el embajador este proceso es todo un desafío teniendo en cuenta que el plazo para el cierre del padrón electoral vence el 12 de octubre. “Confiamos en que vamos a tener un porcentaje importante de esta población con la documentación electrónica. Estamos conversando con Reniec, con la ONPE y el JNE para tratar de ampliar el plazo”, indicó Bravo.

Según información oficial del Reniec apenas 64,336 peruanos con residencia en el exterior tienen DNI electrónico, es decir solo el 5.55% del total general podría hacer uso del voto digital.

Además del sistema de captura en vivo los otros dos medios para generar el DNI electrónico en el extranjero son el sistema SIO (Sistema Integrado Operativo) y la app DNI biofacial. 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO: