/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
Pacífico Seguros

Impacto Pacífico: Tres programas que le hacen frente a los imprevistos

Como parte de su estrategia de sostenibilidad, Pacífico Seguros ha desarrollado un modelo educativo y preventivo que ya suma más de 4 millones de personas preparadas.  

Imagen
Impacto Pacífico
Fecha Actualización

Capacitar a los ciudadanos ante cualquier emergencia es una tarea en la que Pacífico Seguros viene trabajando como parte de su compromiso con el país. A través de un modelo que prioriza la educación y prevención ha desarrollado tres programas dirigidos a personas, comunidades y negocios para alertarlos sobre la importancia de la prevención y el rol que tienen tanto los seguros como la inclusión financiera en la vida diaria.  

Comunidad Segura, ABC de Pacífico y Protege365 forman parte de esta estrategia de sostenibilidad. A la fecha, el modelo de Pacífico Seguros ha impactado en más de 4 millones de personas y ya son más de 250,000 quienes lograron certificarse en preparación y prevención, fortaleciendo así su capacidad para enfrentar riesgos y de proteger su bienestar.  

 

Impacto en la sociedad

Los resultados de los tres programas que fomentan una cultura de educación y prevención han demostrado que estar preparados ante posibles emergencias sí es posible.

Por ejemplo, Protege365 está enfocado en trabajar con los colaboradores de las empresas que son clientes de Pacífico Seguros, promoviendo entornos laborales más seguros y reduciendo la incidencia de accidentes.  Hasta el momento, este programa viene acompañando a más de 7,000 empresas y a sus más de 93,000 colaboradores con capacitaciones que han logrado una reducción del 24% en la incidencia de accidentes de las empresas usuarias. El ahorro estimado alcanza los más de S/4.8 millones en el 2024.  

Por su parte, el ABC de Pacífico impulsa la cultura del aseguramiento en el Perú, utilizando estrategias de edutainment, es decir educación más entretenimiento. Su Podcast “En Letras Grandes” y la serie web “Salado & Piña” han impactado a 4 millones de personas. Además, este año, más de 100 mil personas se certificaron en conocimientos sobre la importancia de los seguros y cómo estos pueden protegerlos ante imprevistos. Para ello se implementaron cursos vía WhatsApp que democratizaron el acceso a la educación financiera a través de microaprendizajes.

Imagen
abc de Pacífico

Con Comunidad Segura son casi 100 mil los peruanos líderes comunitarios de zonas de alto riesgo empoderados con conocimientos de preparación y recuperación para enfrentar siniestros de diversa índole. El aprendizaje práctico impartido los ayuda a reforzar viviendas y negocios ante las lluvias extremas, sismos o incendios. Solo durante este año, el 93% de las personas capacitadas identificaron sus zonas seguras y se duplicó el número de hogares equipados con mochilas de emergencia.  

Adicionalmente, la conformación de talleres y brigadas vecinales han permitido preparar a más de 5 millones de personas en acciones preventivas ante fenómenos naturales. Herramientas innovadoras como el podcast “Lima 8.8” han sido clave para esta concientización.

Imagen
Comunidad

Compromiso empresarial

Buscando expandir el alcance de este exitoso modelo, Pacífico Seguros organizó la Ruta del Progreso, iniciativa que consiste en implementar ferias regionales que beneficiaron a miles de pobladores de Lima, Arequipa y Puno. De la mano de aliados como Mibanco, BCP, Yape, Prima AFP, entre otros, se brindaron talleres sobre digitalización, créditos, ahorros y seguros.

Muestra de su impacto, Pacífico Seguros integra, por segundo año consecutivo, la lista de Empresas que Transforman. Este reconocimiento reafirma el compromiso de la empresa por fomentar una cultura de prevención y por contribuir al desarrollo sostenible del país mediante iniciativas que generen cambios positivos en los hábitos de las personas.