Dos jóvenes peruanos se ubicaron entre los 10 primeros clasificados a la XII edición de la Gran Final del Concurso TCS CodeVita – “United by Code” organizada por la multinacional india, Tata Consultancy Services (TCS), que reúne a estudiantes universitarios de diversos países con conocimientos de programación a competir por el título del 'Mejor Programador del Mundo'.
Ahora, los representantes peruanos viajarán a la India para participar en la final, que se realizará el próximo 20 de marzo en Chennai.
El sistema experto SEIDAS mejorará la capacidad de respuesta de instituciones y autoridades con tecnología avanzada y ya está en desarrollo gracias a la cooperación del CISMID y la Universidad de Tokio, a través del programa japonés SATREPS.
“Participar de este concurso significa un reto y una meta en mi vida, además, estoy cumpliendo un sueño. Siempre me ha gustado competir al máximo nivel, y esta competencia permite que demuestre mis habilidades en programación. Quiero mantener el primer lugar porque me siento lo suficientemente capaz para jugar de igual a igual contra otros estudiantes de todo el mundo”, expresó Mijail Poccohuanca, estudiante de la UNI, quien clasificó en primer puesto a la ronda final del concurso.
Durante las primeras etapas del concurso, los participantes tuvieron que probar sus conocimientos resolviendo desafíos informáticos basados en problemáticas reales. Estas pruebas fueron superadas con éxito por Mijail Poccohuanca y Sebastian Valdivia, desempeño que les permitió posicionarse en el primer y séptimo lugar para la ronda final del torneo.
"Este viaje es una gran oportunidad para mí. Mi expectativa en el concurso es llegar al podio de los mejores programadores y resolver la mayor cantidad de problemas posibles. Quiero representar a mi país de la mejor manera", expresó Sebastian Valdivia, estudiante de la UPC.
Este torneo busca acercar a los estudiantes especializados en tecnología de todo el mundo. Esta edición ha tenido más de 537,000 estudiantes registrados provenientes de 96 países. Del universo total, América Latina destacó con 15 estudiantes dentro del Top 50. La gran final, en Chennai, albergará a 25 alumnos de todo el mundo compitiendo por el máximo galardón, de ellos, el grupo latinoamericano se conforma por dos peruanos y otros 7 representantes de la región.
Clone Robotics desea expandir con estos robots para poder aplicarlos dentro de las casas.
“Estamos sumamente orgullosos por tener dos estudiantes peruanos clasificados a la final de TCS Codevita. Este es el octavo año consecutivo en que Perú tiene representantes en el concurso global, lo que nos llena de entusiasmo y nos compromete a seguir potenciando entre los jóvenes estas habilidades claves para el futuro”, resaltó Sangram Sahoo, Gerente General de TCS Perú
La gran final tendrá lugar en un escenario que refleja el impacto y la magnitud del evento: el Campus Siruseri de Tata Consultancy Services (TCS), en India. Ubicado en la ciudad de Chennai, este campus no es solo un centro tecnológico, sino un hub de innovación, donde más de 40,000 profesionales trabajan en soluciones tecnológicas a nivel global. El Campus Siruseri es una obra maestra de la arquitectura moderna. Su diseño en forma de mariposa, inspirado en la naturaleza, genera un ambiente de trabajo dinámico y flexible, donde la luz natural, los espacios abiertos y las áreas de colaboración crean el escenario perfecto para que los competidores se enfoquen en resolver los desafíos de programación.
En 2021 el certamen obtuvo el récord Guinness por ser el torneo de programación más grande del mundo. La edición 2025 del concurso repartirá US $20,000 en premios y otorgará el trofeo al 'Mejor Programador del Mundo'. Junto a ello, brindará ofertas de empleo y oportunidades de intercambio a los primeros puestos.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO