PUBLICIDAD Tecnología Nuevas fotos del asteroide Ryugu ofrecen pistas sobre formación de los planetas Gracias a estas fotografías, los científicos podrán tener más información sobre la formación del Sistema Solar Imagen Redacción PERÚ21 Fecha Actualización 27/08/2019 - 02:33 Las fotografías tomadas por un robot del tamaño de una caja de zapatos que exploró el asteroide cercano a la Tierra, Ryugu, ofrecieron nuevas pistas sobre su composición y ayudarán a los científicos a comprender la formación de nuestro Sistema Solar. El explorador de superficies de asteroides germanofrancés MASCOT viajó a bordo de la sonda japonesa Hayabusa2 y el 3 de octubre de 2018 llegó a Ryugu, un asteroide de 900 metros de diámetro cuya órbita se encuentra principalmente entre la Tierra y Marte. La gravedad de Ryugu es 66.500 veces más débil que la de la Tierra, y al parecer el movimiento de avance de las ruedas envió a MASCOT al espacio. Por lo tanto, el robot saltó alrededor de la superficie usando el pequeño impulso que generó un brazo oscilante de metal unido a su cuerpo cuadrado, que pesaba 10 kilogramos. Además de tomar muestras de la temperatura y otras mediciones, la cámara de MASCOT captó imágenes que muestran que el asteroide está cubierto con rocas y piedras de dos categorías diferentes: oscuras y rugosas y con una superficie parecida a la coliflor, o brillantes y lisas. "Lo interesante es que muestran que Ryugu es producto de algún tipo de proceso violento", dijo a la AFP Ralf Jaumann, del centro aeroespacial alemán y coautor de un estudio publicado el jueves por la revista Science que describe los hallazgos. Ryugu podría ser el "hijo" de dos cuerpos padre que chocaron, se rompieron, y luego se unieron por la gravedad, explicaron los investigadores. Imagen Otra teoría es que podría haber sido golpeado por otro cuerpo que creó diferentes condiciones de temperatura y presión interior, dando como resultado dos tipos diferentes de material. Muchas de las rocas también contienen pequeñas "incrustaciones" azules y rojas, un material que quedó atrapado en la roca durante su formación. Esto las hace muy parecidas a las condritas carbonáceas, un tipo de meteorito raro y primitivo que se encontró en la Tierra. "Este material es primitivo, es el primer material de la nebulosa solar", es decir, la nube de polvo y gas interestelar que formó los planetas de nuestro sistema, dijo Jaumann. Hayabusa2 regresará a la Tierra con las muestras extraídas, pero las observaciones de MASCOT proporcionan información sobre el contexto geológico original del material: cómo está expuesto a los cambios de temperatura, cómo se desgasta, etc. ¿Por qué esto es importante? "No sabemos cómo se formaron los planetas al principio", dijo Jaumann. "Y para entender eso, (debemos) ir a los cuerpos pequeños, primitivos, primordiales en la historia en su evolución, para comprender los primeros 10 a 100 millones de años de formación planetaria".Fuente: AFP TAGS RELACIONADOS Planetas PUBLICIDAD ULTIMAS NOTICIAS Imagen WhatsApp incorpora PUBLICIDAD en su pestaña de Novedades y esto debes saber Imagen IBM presenta plan para construir la primera computadora cuántica del mundo a gran escala y tolerante a fallos Imagen ¿No sabes qué regalar?: Guía de gadgets de un papá TEC para celebrar este domingo PUBLICIDAD