El dolor en las mascotas genera un impacto en su calidad de vida. Si bien existen dolores agudos, que se presentan de manera repentina y en menos tiempo; existen dolores crónicos, provocados por enfermedades degenerativas, que dañan su movilidad, afecciones neurológicas u otros problemas inflamatorios que les provocan dolores por semanas, meses o incluso años.
Conoce más detalles sobre el reencuentro con sus seres queridos en esta nota.
Consuelo Rojas, especialista en medicina veterinaria integrativa, explica que el dolor crónico en mascotas es una condición compleja, ya que no siempre se muestra de forma evidente y suele presentarse con mayor frecuencia en canes mayores.
“Casos de enfermedades degenerativas como la osteoartrosis, que afectan a las articulaciones, y la discopatía de columna, donde se dañan los discos vertebrales, limitan las actividades diarias; ocasionando inflamación, rigidez y dificultad para moverse, inclusive parálisis en el caso de la discopatía”, apunta la especialista.
El tratamiento de este tipo de dolor, comúnmente se maneja con el uso de fármacos que ayuden a reducir la inflamación; sin embargo, gracias a terapias integrativas como quiropráctica, acupuntura, láser terapéutico, magnetoterapia, terapias lumínicas y ozonoterapia se puede controlar el dolor y regenerar las células para mejorar la salud física y emocional de los perros.
Rojas explica cómo impactan estas terapias que forman parte de medicina integrativa, en el manejo del dolor crónico:
Fortalecen los músculos y mejoran la movilidad: Gracias a ejercicios terapéuticos que se realizan en fisioterapia, como caminatas en superficies blandas, estiramientos y terapia de equilibrio, se va recuperando la fuerza muscular y se reduce la rigidez, sin riesgo a lesiones adicionales.
Favorece la regeneración de tejidos: A través de la aplicación de ozono es posible mejorar la oxigenación de los tejidos, logrando la desinflamación y ayudando a la regeneración celular en las articulaciones que estén afectadas. Complementario al ozono, el uso de magnetos, ondas de luz y ejercicios controlados ayudan a mejorar la circulación y prevenir la atrofia muscular.
Disminuye la dependencia a medicamentos: El uso de antiinflamatorios y analgésicos por un tiempo prolongado, puede afectar a otros órganos como el hígado, riñones, entre otros. Por ello, gracias a terapias físicas y un manejo integral es posible reducir el uso de fármacos y lograr una recuperación más natural y mejorar la calidad de vida.
Manejo completo del dolor: Más allá del alivio del dolor, la medicina integrativa previene que los efectos de las enfermedades degenerativas avancen. Combinando terapias y con un diagnóstico completo, que identifique factores de riesgos, es posible recuperar la salud de las mascotas que sufren de dolor crónico y darles una vida feliz sin dolor.
Es importante resaltar que cada mascota tiene un diagnóstico diferente, por lo tanto, requiere de un tratamiento que se adapte a sus necesidades. Para reforzar su sistema inmunológico, y reducir el uso de tratamientos invasivos, la medicina integrativa combina una nutrición adecuada, fitoterapia, y medicina natural en las mascotas para promover su bienestar general y evitar que avance el dolor crónico.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO