Una nueva especie de serpiente andina, denominada Tachymenoides goodallae sp. nov., ha sido descubierta en Perú por un equipo de científicos peruanos y extranjeros. El hallazgo se produjo en zonas de alta montaña ubicadas entre los 2,190 y 3,050 metros sobre el nivel del mar, en las regiones de Pasco, Junín y Puno, según informó el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Desde este sábado 12 de abril, los visitantes podrán conocer a estos encantadores animales.
El descubrimiento, confirmado mediante análisis morfológicos y moleculares, ha sido documentado en el artículo científico 'A New Species of Tachymenoides (Serpentes: Dipsadidae: Tachymenini) from Peru with Comments on the Taxonomic Status of Galvarinus tarmensis (Walker, 1945)'.
La investigación estuvo liderada por el herpetólogo Edgar Lehr, del Departamento de Biología de Illinois Wesleyan University (EE.UU.) en colaboración con César Aguilar Puntriano, jefe del Departamento de Herpetología del Museo de Historia Natural de la UNMSM. La nueva especie fue nombrada en homenaje a la destacada primatóloga Jane Goodall, por su incansable labor científica y su compromiso con la conservación de la biodiversidad.
La descripción taxonómica se basa en el estudio de 21 especímenes (17 machos y 4 hembras) recolectados en distintas localidades altoandinas. Los análisis genéticos —realizados a partir de los genes mitocondriales 12S y cyt-b, y el gen nuclear c-mos— revelan que Tachymenoides goodallae es una especie hermana de T. affinis y genéticamente distinta de Galvarinus tarmensis, que los autores han reasignado al género Tachymenis.
Desde el punto de vista morfológico, esta nueva especie presenta escamas dorsales lisas (sin fosas apicales), dispuestas en series de 19/17/15, con una preocular, dos postoculares, ocho supralabiales (la cuarta y quinta en contacto con el ojo), nueve infralabiales, entre 139 y 157 escamas ventrales y de 52 a 67 subcaudales. La escama cloacal está dividida.
El ejemplar más largo, un macho, mide 559 mm de longitud total. Dos hembras fueron halladas con huevos en desarrollo. En vida, su coloración dorsal varía entre marrón oliva y marrón grisáceo pálido, con manchas negras y crema dispersas. La coloración ventral es muy variable y puede incluir tonalidades de gris, negro, canela y patrones moteados, a menudo con tres franjas longitudinales irregulares. El iris es marrón, con un borde distintivo de tono canela amarillento.
Los investigadores destacaron que la revisión de las colecciones del Museo de Historia Natural permitió corregir la identificación de veinte especies del género Tachymenoides, demostrando así el valor de las filogenias moleculares en la taxonomía moderna.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO