Los gatos blanco con negro, conocidos popularmente como “tuxedo cats” por su elegante patrón bicolor, despiertan fascinación tanto en hogares como en laboratorios. Pero, ¿qué hace que su pelaje adopte estas combinaciones tan particulares? Aquí te contamos todo lo que la ciencia sabe sobre ellos.
El nombre “calicó” proviene de un tipo de tela estampada originaria de la India, cuyo patrón recuerda al de estos felinos.
Genética del color en gatos bicolor
El pelaje bicolor se debe principalmente al gen S (white spotting gene), que produce manchas blancas en distintas partes del cuerpo. Los gatos bicolor no son una raza, sino un patrón que aparece en diferentes razas y gatos mestizos.
El gen S puede manifestarse en distintos grados: desde pequeñas manchitas hasta cubrir más del 50% del cuerpo.
La distribución del color ocurre durante el desarrollo embrionario, cuando las células pigmentarias (melanocitos) migran y se distribuyen de forma irregular.
Un estudio publicado en el Journal of Heredity por Oxford Academic (“The genetics of cat colors and patterns”) analiza los mecanismos genéticos que determinan la gran diversidad de colores y patrones en los gatos domésticos. La investigación se centra en genes clave como el de la coloración básica, el de dilución y, especialmente, el gen S.
El artículo destaca que, aunque los patrones bicolores pueden parecer aleatorios, siguen reglas genéticas precisas que han sido objeto de investigación genética y molecular. Además, los autores sugieren que la comprensión de estos procesos no solo enriquece el conocimiento sobre la biología felina, sino que también ayuda a mejorar la salud y la cría responsable de gatos domésticos.
¿Por qué “tuxedo cats”?
El término “tuxedo” (smoking en español) hace referencia al patrón clásico: negro en la espalda, cabeza y cola, con pecho, vientre y a veces patas blancas, simulando un esmoquin.
Esta apariencia elegante ha inspirado su asociación con personajes famosos de la cultura pop y la literatura.
Curiosidades científicas
No hay evidencia de que los gatos bicolor tengan personalidad distinta por su color, pero sí se les ha atribuido mayor sociabilidad en algunos estudios anecdóticos.
Investigaciones genéticas recientes buscan comprender por qué algunas manchas aparecen simétricas y otras no, y cómo la genética epigenética influye en la expresión de estos patrones.
En diversas culturas, los gatos blanco con negro son considerados amuletos de buena suerte y se cree que traen prosperidad al hogar. Figuras históricas y artistas como William Shakespeare y Beethoven habrían tenido gatos de este patrón.
Se estima que entre el 25% y el 40% de los gatos domésticos presentan algún tipo de patrón bicolor, incluyendo los clásicos blanco con negro (“tuxedo”), blanco con naranja y otros.
Algunos ejemplos de gatitos bicolores famosos son:
- El Gato Félix fue un personaje creado durante la era del cine mudo de la década de 1920. Félix apareció en dibujos animados, animación y diversos artículos. Incluso hoy, el reloj Félix, con su larga cola negra meneándose, es un objeto de colección favorito de gatos.
- En el libro de poemas de TS Eliot de 1939, Old Possum's Book of Practical Cats , un grupo de gatos nocturnos blancos y negros eran denominados gatos "jellicales".
- Silvestre el Gato, de los Looney Tunes, es otro famoso. Silvestre tiene papada blanca, un babero largo que le baja por el vientre, patas blancas y la punta de la cola también blanca.
- "El gato en el sombrero" del Dr. Seuss, publicado en 1957, también presentaba un gato de esmoquin parlante.
- Socks, conocido como el Primer Gato durante la administración de Bill Clinton en la Casa Blanca, fue un famoso gato de esmoquin.
¿QUÉ PASÓ CON SOCKS?
Socks, el recordado Primer Gato. Tras terminar el mandato presidencial de Bill Clinton, Socks fue entregado a Betty Currie, exsecretaria de la Casa Blanca, debido a conflictos con Buddy, el perro de la familia. Lamentablemente, Socks enfrentó problemas de salud en sus últimos años, incluyendo dificultades de tiroides, pérdida de peso y un diagnóstico de cáncer de mandíbula. El 20 de febrero de 2009, se decidió aplicarle la eutanasia para aliviar su sufrimiento, un evento que tuvo un gran impacto en la sociedad.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO