Los gatos calicó son fácilmente reconocibles por su llamativo pelaje tricolor, que combina manchas blancas, negras y naranjas. Esta coloración no corresponde a una raza específica, sino a una condición genética que puede aparecer en distintas razas de gatos domésticos.
El nombre “calicó” proviene de un tipo de tela estampada originaria de la India, cuyo patrón recuerda al de estos felinos.
¿Tienen características especiales? Entérate en esta nota
La base genética de los gatos calicó está ligada al cromosoma X, que contiene los genes responsables de la coloración negra y naranja. Como las hembras tienen dos cromosomas X, pueden heredar y expresar ambos colores; en cambio, los machos, con un solo X, suelen ser de un solo color. Así que más del 90% es hembra.
Solo una anomalía genética conocida como síndrome de Klinefelter (XXY) permite que un gato macho exhiba el patrón calicó, aunque generalmente son estériles
Investigaciones recientes han comenzado a dilucidar con mayor precisión los mecanismos genéticos detrás de estos patrones. Un estudio publicado en noviembre de 2024 identificó una deleción en el gen ARHGAP36, ubicado en el cromosoma X, asociada con la coloración naranja. Esta mutación aumenta la expresión del gen en melanocitos, lo que suprime la producción de eumelanina (pigmento negro) a favor de la feomelanina (pigmento naranja), explicando así la presencia del color anaranjado en el pelaje de los calicó.
Otro estudio clave de 2009, publicado por Genomics, elaboró un mapa de ligamiento del cromosoma X en gatos domésticos y localizó con mayor precisión el llamado "locus naranja" en el brazo largo del cromosoma X. Este descubrimiento ayudó a comprender mejor cómo se hereda este tipo de coloración, rompiendo con teorías anteriores que lo ubicaban en regiones diferentes del genoma.
Más allá de la genética, los gatos calicó han sido símbolo de buena suerte en distintas culturas. En Japón, por ejemplo, son representados en el famoso maneki-neko, el gato que atrae la fortuna. Aunque no requieren cuidados especiales, sus excepcionales características genéticas y su rareza—especialmente en machos—los convierten en animales admirados tanto por amantes de los gatos como por científicos que siguen descifrando sus secretos.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: