PUBLICIDAD

LAMENTABLE: Población de pingüinos emperador disminuye 50% más rápido de lo esperado

"Es una imagen realmente deprimente del cambio climático", lamentó un experto.

Imagen
Población de pingüinos emperador se reduce
El estudio fue publicado en la revista Nature Communications: Earth & Environment. Imagen: Grok/P21.
Fecha Actualización
Escucha esta nota

La población de pingüinos emperador en la Antártida ha disminuido casi una cuarta parte a medida que el calentamiento global transforma su hábitat helado, según una nueva investigación publicada este martes. Esas pérdidas son mucho peores de lo que se pensaba anteriormente.

Tras analizar las poblaciones en 16 colonias en la península Antártica, el mar de Weddell y el mar de Bellingshausen, los científicos advirtieron que la caída es del 22% en los últimos 15 años (hasta 2024). El estudio fue publicado en la revista Nature Communications: Earth & Environment.

Esas cifras representan una caída "aproximadamente un 50% peor" de lo que se estimaba, declaró Peter Fretwell, quien rastrea la vida silvestre desde el espacio en el British Antarctic Survey (BAS).

"Es una imagen realmente deprimente del cambio climático, las poblaciones caen aún más rápido de lo que pensábamos, pero no es demasiado tarde", dijo Fretwell, quien dirigió el estudio.

La estimación anterior, realizada a partir de modelos informáticos, era de una reducción del 9,5% en toda la Antártida entre 2009 y 2018.

El calentamiento está adelgazando y desestabilizando el hielo de las zonas de cría de los pingüinos.

En los últimos años, algunas colonias han perdido a todos sus polluelos porque el hielo se ha venido abajo, lo que provoca que las crías caigan al mar antes de ser lo suficientemente maduras para afrontar el océano helado.

Fretwell dijo que la nueva investigación sugiere que el número de pingüinos ha estado disminuyendo desde que comenzó la monitorización en 2009.

ESTO NO ES NUEVO

Eso es incluso antes de que el calentamiento global tuviera un impacto importante en el hielo marino, que se forma sobre el agua abierta adyacente a la tierra en la región.

Pero a su juicio el principal responsable probablemente sea el cambio climático, ya que el calentamiento provoca otros desafíos para los pingüinos, como lluvias más intensas o el aumento de la incursión de depredadores.

"Los pingüinos emperador son probablemente el ejemplo más claro del impacto real del cambio climático", dijo Fretwell.

"No es la pesca. No es la destrucción del hábitat. No hay contaminación que esté causando la disminución de sus poblaciones. Es solo la temperatura del hielo en el que se reproducen y viven, y eso realmente es el cambio climático", indicó.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO: