PUBLICIDAD
HITO SIN PRECEDENTES

Rómulo, Remo y Khaleesi: los primeros lobos gigantes en nacer en 10 mil años (VIDEO)

La compañía Colossal desvela el nacimiento de tres lobos modificados genéticamente para simular a la especie extinta, por primera vez en la historia. Los ejemplares fueron gestados por perras domésticas.

Imagen
Rómulo, lobo gigante
Rómulo, uno de los tres ejemplares gestados por perras domésticas. Foto: Colossal Biosciences.
Fecha Actualización
Escucha esta nota

La empresa biotecnológica estadounidense Colossal Biosciences anunció un hito sin precedentes: la desextinción del lobo gigante (Canis dirus), una especie que desapareció hace más de 10.000 años. Según la revista Time, que adelantó la noticia, los científicos reconstruyeron el genoma del animal extinto y editaron células de lobo gris para que coincidieran con el ADN del antiguo cánido. 

El experimento culminó con éxito: tres ejemplares nacieron tras ser gestados por perras domésticas. Fueron bautizados como Rómulo, Remo y Khaleesi. Los animales se encuentran actualmente en una reserva privada cuya ubicación no ha sido revelada, como medida de protección ante la atención mediática, de acuerdo con la revista Time.

Imagen
Remus

La noticia se conoció también en X (antes Twitter), aunque la compañía no ha divulgado detalles técnicos sobre el proceso de creación ni sobre el grado de similitud genética y morfológica con los auténticos lobos gigantes. Tampoco se ha publicado, hasta el momento, ningún estudio científico revisado por pares, un requisito clave en la comunidad científica para validar avances de esta magnitud. 

Imagen
KHA

Este anuncio llega pocas semanas después de que la misma empresa informara sobre la creación de ratones genéticamente modificados con rasgos del mamut lanudo, utilizando la técnica de edición genética CRISPR. Aquellos animales portaban genes asociados al pelaje denso y de color anaranjado, una de las características más reconocibles del mamut.

Para revivir al lobo gigante, el equipo de Colossal trabajó con ADN extraído de un diente de 13.000 años de antigüedad y de un cráneo que data de hace 72.000 años. A partir de ese material genético, identificaron 20 mutaciones clave en 14 genes vinculados a características propias de esta especie extinta, como su tamaño —un 20% mayor que el del lobo gris—, pelaje blanco, cabeza más ancha, dientes prominentes, hombros robustos y patas musculosas. 

"El lobo terrible alguna vez deambuló por un área de distribución americana que se extendía hasta Venezuela al sur y Canadá al norte, pero no se ha visto ni uno solo en más de 10.000 años, cuando la especie se extinguió. Sin embargo, se han descubierto numerosos restos de lobos terribles en todo el continente americano, lo que representó una oportunidad para la empresa Colossal Biosciences", reseña Time. 

Durante sus embarazos, indica la revista, las perras permanecieron en el centro de cuidado de animales de Colossal, donde científicos y veterinarios las monitoreaban regularmente y les realizaban ecografías semanales. Las tres lobas nacieron por cesárea programada para minimizar el riesgo de complicaciones durante el parto. 

Se desconoce, por el momento, si estos lobos u otros que Colossal pueda producir podrán aparearse y reproducirse de forma natural. 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

 

TAGS RELACIONADOS