PUBLICIDAD
LAS HORAS FINALES NO TIENEN QUE SER EN SOLEDAD

“Tu mascota te acompaña”: hospital implementa servicio para pacientes terminales

“Me toca irme, pero quiero hacerlo con él a mi lado”, es el sentimiento que han compartido algunos pacientes, cuya última voluntad encuentra eco en este proyecto lleno de sensibilidad que se realiza en Málaga, España.

Imagen
Horas finales
El proyecto se llama 'Tu mascota te acompaña’ y se realiza en hospital de Málaga. Foto: Difusión.
Fecha Actualización
Escucha esta nota

En un gesto profundamente humano y conmovedor, el Hospital Civil de Málaga en España ha puesto en marcha una iniciativa que permite a los pacientes de la unidad de cuidados paliativos vivir un momento de despedida inolvidable: reencontrarse con su mascota en sus últimos días de vida.

El proyecto, llamado ‘Tu mascota te acompaña’, forma parte del programa de Terapia Asistida con Mascotas (TAM) y tiene un objetivo tan simple como poderoso: acompañar con amor, aliviar la soledad y ofrecer consuelo a través del vínculo único entre una persona y su animal de compañía.

Dirigido a pacientes ingresados en cuidados paliativos del Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Universitario de Málaga, esta iniciativa busca cumplir el deseo expresado por muchos: poder despedirse de su compañero fiel antes de partir.

“Me toca irme, pero quiero hacerlo con él a mi lado”, es el sentimiento que han compartido algunos pacientes, cuya última voluntad encuentra eco en este proyecto lleno de sensibilidad.

Por ahora, las visitas están reservadas a mascotas autorizadas, identificadas y preparadas para este momento tan especial. Se garantiza que el encuentro sea seguro, tranquilo y reconfortante no solo para el paciente, sino también para los familiares, el personal médico, y por supuesto, para el animal.

Esta acción es posible gracias a la colaboración de los equipos de medicina preventiva y medicina interna, que trabajan desde finales de 2024 para crear las condiciones necesarias que permitan este tipo de visitas en un entorno hospitalario.

El poder del amor animal

La ciencia ya ha demostrado que los animales tienen un impacto directo en la salud emocional. Reducen la ansiedad, calman el dolor emocional y mitigan el miedo a la muerte. Por eso, en situaciones tan delicadas, su presencia se convierte en algo más que simbólica: es medicina emocional pura.

“Sabemos lo que implica estar ingresado en los últimos días. Por eso apostamos por humanizar cada instante, personalizando el cuidado según las necesidades emocionales de cada paciente”, explica María Teresa Moyano, supervisora de la unidad de paliativos. 

El hospital señala en su web: "Numerosos estudios han respaldado la evidencia de que la interacción con animales, especialmente aquellos de compañía, ejerce un impacto positivo significativo en la reducción de los niveles de estrés y ansiedad en pacientes con enfermedades terminales. La animalterapia ha demostrado tener un efecto ansiolítico notable, ayudando a mitigar los sentimientos de aislamiento y soledad que son comunes en estas circunstancias. En el contexto de la atención sanitaria moderna, esta modalidad terapéutica ha mostrado potenciar la humanización de los cuidados, consolidando un paradigma de atención centrada en la persona",

En palabras sencillas: no se trata solo de cuidados médicos, sino de cuidar el alma. Y a veces, eso significa permitir que una cola mueva el corazón hasta el final. 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO