PUBLICIDAD

Después del cáncer de próstata: Solo el 36% de los hombres conoce sobre la incontinencia urinaria

El cáncer de próstata es la neoplasia más frecuente entre los hombres peruanos, con 7 de cada 10 varones diagnosticados con esta condición.

Imagen
Fecha Actualización
Escucha esta nota

El tratamiento del cáncer de próstata marca un punto de inflexión en la vida de muchos hombres. Aunque la detección temprana y los avances médicos han mejorado significativamente las tasas de recuperación, existe un efecto secundario común que sigue siendo poco visibilizado: la incontinencia urinaria. 

El cáncer de próstata es la neoplasia más frecuente entre los hombres peruanos, con 7 de cada 10 varones diagnosticados con esta condición.  En 2024, el Ministerio de Salud registró 4,764 nuevos casos. Gracias a los avances médicos, un número creciente de hombres supera la enfermedad, pero entre el 30% y el 70% de ellos experimentan incontinencia urinaria como parte de su recuperación. A pesar de su alta incidencia, este tema sigue rodeado de tabúes y vergüenza. 

Aunque a veces se minimiza, es clave hablar de ella y visibilizar que, con la información necesaria y el uso de productos adecuados, la mayoría puede mantener una vida activa y disfrutar de sus rutinas sin limitaciones. Tener acceso a educación, datos confiables y recursos especializados marca la diferencia.

"Para muchos hombres, el tratamiento del cáncer de próstata marca un antes y un después. Uno de los efectos secundarios más comunes —y menos hablados— es la incontinencia urinaria. Lo cierto es que, con la información correcta y el apoyo adecuado, es posible seguir viviendo con autonomía, dignidad y confianza. Abrir esta conversación es más necesario que nunca, no solo para visibilizar lo que atraviesan miles de hombres, sino también para derribar tabúes y recordar que el bienestar no termina con el diagnóstico", comentó Felipe Balbontín, urólogo y presidente de la Corporación contra el Cáncer de Próstata.

Según el Informe Global de Higiene y Salud de Essity (2022), apenas el 36% de los encuestados afirma tener conocimientos sobre esta condición. Este dato evidencia la importancia de hablar del tema, porque ayuda a romper el silencio y permite a muchos de ellos vivir con mayor confianza y descubrir que existen soluciones para seguir adelante.

"Es hora de cambiar el paradigma y hablar de la incontinencia urinaria como lo que realmente es: una condición de salud manejable que requiere información y apoyo. Como expertos en higiene y salud, tenemos la oportunidad de acompañar a los hombres para que vivan sin barreras ni tabúes", añadió el especialista.

Promover la educación sobre las distintas soluciones disponibles (desde productos especializados hasta recomendaciones de especialistas), educar y promover el diagnóstico temprano, refuerza la confianza y la calidad de vida, y ayuda a derribar mitos y normalizar este síntoma. Porque hablar de incontinencia, con empatía y sin tabús, puede marcar la diferencia.

En el marco del Día del Cáncer de Próstata (11 de junio), el tema continúa rodeado de estigmas, silencio y desconocimiento a pesar de afectar a un alto porcentaje de pacientes.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido Perú21 ePaper.

 

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS